La guinda de la tarta urbanística de la operación Bolueta. El Gobierno vasco, a través de la socidad pública Visesa, ha sacado a concurso la construcción del último rascacielos residencial que culminará la creación de este barrio ribereño colindante con Basauri compuesto por siete edificios residenciales unidos por una urbanización que aglutine toda la zona.

Los dos bloques que flanquean el puente están en construcción y el tercero ha salido ahora a concurso. Estudio Atelier 80

Las constructoras que se postulen para levantar el edificio tendrán que abonar un mínimo de 31,5 millones de euros, con el IVA incluido, y además de la creación de las viviendas también deberán asumir la urbanización del entorno del bloque residencial. Si los planes y los plazos se cumplen, las obras podrían comenzar a finales de este año o principios del que viene.

El edificio sigue las directrices urbanísticas de Plan Especial de Reforma Integral de Bolueta por lo que tendrá una forma de ‘L’ tumbada en el que la parte más alta acogerá una torre de 21 plantas más baja sobre el nivel de la calle con un bloque anexo más alargado que ofrecerá ocho alturas a las que se suma el espacio para lonjas. El conjunto edificatorio se asentará sobre un zócalo común y mientas en el volumen más alto se habilitarán 103 viviendas en una sola comunidad de vecinos, en el más bajo se adecentarán otros 72 hogares a los que se accederá por tres portales.

De dos y tres habitaciones

Como ya es política básica del departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno vasco, las 175 viviendas se ofrecerán en régimen de alquiler social a todos los que lo soliciten y estén inscritos en las listas de Etxebide. Las residencias tendrán dos y tres habitaciones más los huecos comunes habituales y 14 de ellas estarán adaptadas para personas con discapacidad.

En su cubierta, se instalarán las salas de calderas y los paneles fotovoltaicos para nutrir a la comunidad de vecinos de energía sostenible.

Vista desde uno de las terrazas del edificio que mira al puente que conecta Bilbao con Basauri. Estudio Atelier 80

El edificio, similar en perfil a otros dos ya construidos en la Operación Bolueta, ocuparán dos subparcelas, la RE-4b y RE-4c, casi 3.300 metros cuadrados del último solar que quedaba por ocupar al otro lado del puente que conecta Bilbao con Basauri. Un terreno peculiar ya que tiene cierta pendiente hacia la orilla del río Nervión-Ibaizabal y además esta colindante al trazado del metro y de la estación de Bolueta.

En cuanto al diseño del rascacielos y su volumen anexo está firmado por el estudio de arquitectura vizcaino Atelier 80 tras ganar el concurso abierto por Visesa y cuenta con una estética habitual en los nuevos edificios que se están construyendo.

El blanco va a imperar en sus fachadas de paneles prefabricados de hormigón con una imagen de líneas de cebra similar a los restantes edificios del terreno que ocupaba antaño la Fundición de Santa Ana. Solo rompen el conjunto los dos primeros rascacielos construidos por el Gobierno vasco con ese impactante color negro en sus fachadas y que supusieron el comienzo de la colonización de esta zona de Bolueta.

Junto a la futura torre de alquiler en las subparcela RE-4a, pegada a la rotonda viaria donde desemboca el puente de Basauri, la promotora Neinor ya ha empezado la cimentación del sexto rascacielos, este con viviendas a la venta a precio de mercado, y que se elevará sobre el nivel de la calle en 23 alturas.

La estilizada torre, carece de bloque más bajo pegado, agrupará 92 pisos de 1, 2 y 3 dormitorios con un precio mínimo de 265.250 euros por los apartamentos, además de sus respectivos garajes soterrados a los cuales los vecinos accederán pasando por debajo del edificio de Visesa, desde la calle limítrofe con el trazado de Metro Bilbao. El acceso a los garajes del conjunto en forma de ‘L’ tumbada tendrá una única entrada.

Tanto Neinor, con su torre, como Visesa con su edificio de VPOs de alquiler deberán coordinarse a lo largo de los próximos tres años para acometer tanto la construcción de los edificios como la urbanización posterior que los rodeará.

Unas zonas comunes y públicas que rematarán a su vez el paseo ribereño que se ha ido conformando según iban entrando a vivir los vecinos de los cuatros primeros rascacielos de la operación Bolueta.

Para cuando haya comenzado a crecer el próximo año el rascacielos aledaño al trazado del metro ahora licitado, el Gobierno vasco tiene previsto entregar las llaves de la promoción levantada al lado de la chimenea que ha quedado como recuerdo del pasado industrial de la zona.

Este bloque de 9 alturas, más la planta a ras de calle, acogerá también de la mano de Visesa 144 viviendas en régimen de alquiler social.

Al detalle

Concluir

Siete edificios. Con este edificio en forma de ‘L’ tumbada se remata el conjunto de siete bloques residenciales de diferentes alturas previstos para esta zona.

Con firma

Estudio Atelier 80. Este grupo de jóvenes arquitectos ganaron el concurso abierto por Visesa para diseñar el rascacielos

Compartir

Con la sexta torre. El edificio licitado a través de la socidad pública Visesa ahora comparte solar con el sexto rascacielos con pisos de venta libre que está cimentando ya la promotora Neinor.