El Ayuntamiento de Bilbao ha reconocido que la gestión de las 1.490 multas impuestas a usuarios del servicio de la OTA que no renovaron su distintivo y aparcaron indebidamente “ha sido mejorable en tiempo y forma”. Nora Abete, concejala de Movilidad y Sostenibilidad, ha pedido disculpas durante el pleno municipal de este jueves por las carencias en la comunicación a la hora de informar a los más de 4.500 usuarios que han perdido su tarjeta: “Nos comprometemos a avisar a las personas usuarias a las que no se les renueva de forma automática”. No obstante, la edil ha sostenido que no quitarán las sanciones, según lo pretendido por la propuesta elevada al pleno por el Partido Popular. “No podemos renovar y, por lo tanto, no sancionar a quien no cumple los requisitos”, ha aseverado Abete sobre estas sanciones que en las últimas semanas han levantado gran polvareda.

A juicio de Abete, que se ha comprometido a que se estudien todas las multas “caso por caso”, sería una “falta de responsabilidad ir en contra de las normas del pleno” eliminando aquellas sanciones impuestas. En ese sentido, el área de Movilidad instó el pasado mes de noviembre a sus cerca de 36.000 usuarios a consultar si precisaban algún trámite. “Los distintivos se renuevan de forma automática si se cumplen las condiciones”, ha recordado. Sin embargo, se ha retirado la tarjeta a cerca de 4.500 usuarios por incumplir la ordenanza para el control del establecimiento aprobada en 2023. En palabras de la concejala, “hay 1.087 casos sin carnet de conducir en la vivienda, 1.259 personas que tenían más de dos distintivos cuando el máximo es de dos, 803 personas que tienen deudas con el Ayuntamiento… Y podría seguir con personas que no han actualizado su matrícula tras haber cambiado de vehículo o que tienen una tarjeta de residente sin vivir en una zona de OTA”.

En esa línea, Abete ha afirmado que habrá casos en los que las personas puedan regularizar su situación, “pero si alguien se ha ido a vivir a otro municipio y mantiene la tarjeta se ve que no ha habido buena fe”. En todo caso, ha alegado que se van a revisar los casos uno a uno. Paralelamente, ha defendido que “va a mejorarse la comunicación”. De hecho, aunque la propuesta para retirar las multas de los populares no ha sido aceptada, la que ha salido adelante ha sido una enmienda acordada con los mismos para “dar información, avisos, noticias y posibles actuaciones en el ámbito de la OTA a través de los canales que el Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía, incluyendo la puesta en marcha de nuevos canales de difusión”. Con todo, no se forzará a ningún usuario a utilizar “un medio concreto”, ha especificado Abete.

DEBATE DE DOS PROPUESTAS

La dos propuestas elevadas por el PP en relación a la OTA se han debatido de forma conjunta, lo que no ha gustado a Esther Martínez, portavoz popular, quien ha criticado que iban a contar con la mitad de tiempo para defender las mociones presentadas. “Nos escucharán menos pero nos tendrán que seguir escuchando. Nunca jamás se habían agrupado dos iniciativas del mismo grupo. Se está ejerciendo la presidencia del pleno de forma caprichosa”, ha afeado Martínez, quien ha tildado al alcalde Juan Mari Aburto de “trumpista”. El primer edil ha censurado que la portavoz del PP utilice el insulta de forma cada vez más habitual y le ha recordado que fueron notificados, ayer, miércoles, de la decisión.

Al margen de ello, Esther Martínez ha exteriorizado que “toda la puesta en marcha de la OTA ha sido rocambolesca”. En palabras de la edil, ha habido numerosos usuarios multados que se han puesto en contacto con el equipo que dirige. “La casuística es muy variada. Hay personas que se han visto afectadas sin ningún motivo y se les ha hecho perder el tiempo”, ha aseverado Martínez, quien ha expuesto casos concretos de usuarios que en julio del año pasado inscribieron un tercer vehículos, se les dio una tarjeta de OTA y nadie les advirtió de que no era posible. “La comunicación con el departamento ha sido un fiasco como en tantas otras ocasiones”, ha señalado.

El edil de EH Bildu Xabier Fernández también ha criticado que, “si el propósito era regularizar vía electroshock de 50 euros, se puede decir que el objetivo está cumplido, pero tenemos dudas de si era el método más eficiente”. Mientras tanto, la portavoz de Elkarrekin Bilbao, Ana Viñals, ha lamentado que, desde que en octubre de 2023 se comenzó a implementar la nueva normativa de la OTA, “las personas usuarias no han ganado para sustos y disgustos que han sido fruto de errores”.