Iberdrola, la multinacional bilbaina, quiere ser profeta en la ciudad que la vio nacer. La energética trabaja en varios proyectos de ideas avanzadas en cuanto a red eléctrica se refiere que pondrá en marcha en la isla de Zorrotzaurre, la nueva zona de expansión de la capital vizcaina.

Javier Arriola, director de la región norte de i-DE, la distribuidora de energía y responsable de mantenimiento de las redes eléctricas del Grupo Iberdrola, detalla a DEIA que “vamos a meter la red eléctrica más moderna para implantar toda la tecnología que estamos desarrollando, testarla en Zorrotzaurre, que funcione, y luego exportar todos esos avances a otras ciudades”.

Asegura que por ello la isla “va a ser una especie de laboratorio, donde plasmar el siguiente nivel de inteligencia en redes eléctricas”. La intención de Iberdrola, que cuenta con la aquiescencia del Ayuntamiento de Bilbao, es que la malla de cables, transformadores y conexiones a crear sea totalmente inteligente lo que va a permitir proporcionar soluciones innovadoras en movilidad eléctrica, autoconsumo, almacenamiento y climatización, así como herramientas de monitorización para clientes de la compañía.

La pretensión de la energética es invertir alrededor de 20 millones de euros para presentar una red de distribución totalmente digitalizada y automatizada que trabajará con contadores inteligentes, sistemas en tiempo real, big data y analítica de datos.

Los adelantos también se verán en la calle. La compañía instalará paneles fotovoltaicos para autoconsumo en ocho localizaciones del distrito, desplegará puntos de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública además de optimizar los cargadores residenciales y crear servicios personalizados para los vecinos.

Todo un listado de iniciativas con las que se pretende que la isla se convierta también en terreno descarbonizado, que genere cero emisiones contaminantes a la atmósfera.

En estos momentos, el desarrollo urbanístico que acomete la Junta de Concertación de la primera fase de Zorrotzaurre y la promoción inmobiliaria que pilotan varias promotoras en los dos extremos de la isla, son terreno abonado para los proyectos en los que trabaja Iberdrola.

El más importante será la construcción de una nueva subestación eléctrica, una planta que se levantará en la punta norte, al lado del antigua sede de la empresa Lancor, en una parcela de 50 metros de largo por 25 de ancho a donde llegarán bajo tierra todas sus acometidas y líneas alta tensión de 132 kilowatios.

La multinacional eléctrica pretende convertir esta subestación en el buque insignia de este tipo de instalaciones. Arriola, que en su anterior desempeño en el Grupo Iberdrola era director de Procesos y Tecnología y responsable de los proyectos de redes inteligentes explica que “ahora mismo tenemos una pequeña subestación en la isla pero con el desarrollo urbanístico futuro teníamos que adaptarla a las nuevas necesidades que se van a generar”.

Ello ha supuesto que la multinacional bilbaina y la Comisión Gestora de Zorrotzaurre hayan firmado un acuerdo para construir las redes y conexiones soterradas que suministrarán energía en alta tensión a la subestación para desde este centro distribuir la corriente eléctrica a más baja potencia y así dotar de energía a todos los futuros vecinos en la isla.

Pero hay otro elemento con valor añadido. La nueva instalación a construir en la punta norte de la isla va a tener una segunda función, la de ser nodo energético esencial en la red que abastece a toda la metrópoli de Bilbao y dotar de redundancia al sistema eléctrico.

Red mallada en la metrópoli

En estos momentos, Iberdrola cuenta con dos grandes subestaciones en la zona de Burtzeña, en Barakaldo, y la ubicada en la alameda de Mazarredo, curiosamente a muy pocos metros de la sede de la eléctrica en forma de rascacielos. Entre ambas instalaciones no hay conexión de   alta tensión de 132 kilowatios por lo que la nueva infraestructura de Zorrotzaurre, además de surtir de energía a la isla, servirá de nodo de conexión con las otras dos subestaciones referidas. Su puesta en marcha permitirá que la red en alta tensión de la metrópoli quede mallada, mejor conectada, y pueda afrontar problemas críticos como un apagón que por cualquier causa pueda ocurrir en un futuro. Arriola indica que en la actualidad “tenemos redundancia para solventar una avería pero no para admitir la demanda de energía que vamos a tener en los próximos años”.

La financiación de todo este despliegue esta concretada en un convenio por el que será asumida por la propia compañía y la Comisión Gestora de Zorrotzaurre como responsable de la urbanización del distrito. Mientras que Iberdrola pagará el tendido de nuevas redes desde Mazarredo hasta Zorrotzaurre, la Comisión Gestora abonará las obras del cableado desde Burtzena y el 60% del coste la subestación eléctrica. El restante 40% llegará de los presupuestos de Iberdrola.

El ramal que conectará Burtzena y la isla ya está muy adelantado debido a que la Comisión Gestora ha aprovechado las obras de urbanización de la punta norte para adelantar excavaciones y tendidos de tuberías hasta el solar de la subestación. También está construido el subfluvial por debajo de la ría que conecta la isla con Zorrotza y se ha empezado a trabajar en este barrio bilbaino para seguir camino hasta Burtzeña.

En cuanto a plazos de tiempo, desde la Comisión Gestora tiene en su calendario que la nueva instalación que transformará la energía tiene que estar operativa en el segundo semestre de 2027. Para esas fechas, la construcción de nuevas promociones residenciales, con la consiguiente colonización de vecinos, y la llegada de algunas industrias ya harán necesario el uso de la subestación eléctrica.

Para albergar la subestación eléctrica

Un cambio en el plan urbanístico

Compensación. La nueva instalación se incluyó en las adaptaciones del Plan Especial de Zorrotzaurre aprobado el pasado año. El solar limita con la sede de la empresa Lancor cuya parcela tuvo que ser redimensionada para albergar en la parcela IF-2 la moderna subestación. Ello supuso un ajuste en límite de los solares RZ-9 y RZ-10 que circunda esta parcela y la eliminación de parte del edificio colindante de Lancor, en concreto una crujía o corredor. Esa perdida de metros cuadrados se compensará cuando el Parque Tecnológico de Bizkaia reforme el bloque para acoger nuevas empresas. Podrá levantar al menos una planta más en el resto de edificio y mantener la edificabilidad prevista antes de la modificación urbanística.

Al detalle

En comandita

Con el ayuntamiento. El desarrollo de todos los proyectos que va a implementar Iberdrola ha sido comunicados al Ayuntamiento que ha puesto a su disposición todo lo necesario para que la moderna red eléctrica se extienda sin problemas.

De alta a baja

Niveles de tensión. La automatización e inteligencia se implementará en toda la red eléctrica desde que llegue en alta tensión de 132 kilowatios a la nueva instalación transformadora hasta la baja que llegue a las residencias y las empresas que se creen.

A medias

Financiación. La puesta en marcha de todos los dispositivos y la extensión de las nuevas redes en la isla será pagado por Iberdrola así como por la Comisión Gestora de Zorrotzaurre como ente responsable de la urbanización de toda la zona.

A medida

Un solar para la subestación. La parcela donde se levantará la planta de transformación de energía se ha creado ex profeso al lado de los edificios que albergaron las empresas Lancor y Consoni, que serán rehabilitados para acoger nuevas empresas.