Síguenos en redes sociales:

Fisioterapeuta

Borja Maza, fisioterapeuta: “No tenemos excusa para no hacer deporte en Bilbao”

Borja Maza, fisioterapeuta de Consulta Maza, ofrece en su clínica tratamientos para ofrecer a la ciudadanía un envejecimiento más saludable

Borja Maza, fisioterapeuta: “No tenemos excusa para no hacer deporte en Bilbao”Oskar González

El fisioterapeuta Borja Maza analiza cuáles son algunos de los síntomas del sedentarismo y cómo a través de una dieta saludable, la práctica de algún deporte y visitar habitualmente al fisioterapeuta se puede tener un envejecimiento más saludable. En este conversación con DEIA pone en valor el trabajo realizado por el Consistorio bilbaino para habilitar zonas en las que se pueda practicar deporte al aire libre.

¿La pandemia ha dinamitado el sedentarismo?

—No creo que la consecuencia del sedentarismo venga de la pandemia, es algo que ha habido siempre. Lo que hay que tratar de hacer es buscar alternativas para evitarlo y que la ciudadanía tenga un envejecimiento más saludable con un papel más importante de la fisioterapia para ayudar a este tipo de personas que no hacen el ejercicio recomendado.

En este aspecto ¿qué beneficios tiene la fisioterapia?

—Podemos ofrecer tratamientos y ejercicios que ayuden a mejorar la movilidad articular, fuerza muscular, funcionamiento del cuerpo. Eso es fundamental para las personas que llevan un estilo de vida sedentario y les puede ayudar a mejorar su calidad de vida. También intervenimos en las lesiones porque las personas que son sedentarias, en algún momento dado, tienden a hacer alguna actividad física y pueden ser más propensos a tener una lesión.

¿Cuál es la diferencia a la hora de afrontar este problema según el grupo de edad?

—Es difícil catalogar en grupos porque hay gente joven que su estilo de vida es más de una persona mayor y viceversa. A cada persona hay que darle los tratamientos que más se ajusten a sus necesidades.

¿Cómo lo hacéis?

—Hay que valorar a cada persona y después hacer un plan de ejercicios.

La pregunta del millón. ¿Cuántos pasos hay que dar al día?

—Depende un poco de la edad pero te diría que aproximadamente unos 10.000. Es un objetivo popular pero yo creo que lo que hay que hacer es trabajar para irse superando. Empiezas en 5.000 y vas aumentando.

¿Cómo se podría complementar algo tan simple como andar?

—Hay muchas maneras para aumentar o mejorar la calidad de vida, no solo mediante los pasos, también se puede hacer otro tipo de actividades. Suelo recomendar que sea algo que a la persona le guste. Dicen que es muy bueno nadar pero si no te gusta mojarte, a lo largo del tiempo te lleva a dejarlo. Yo recomiendo buscar algo que nos motive a cada día trabajarlo.

No hay que trabajar para ser un superatleta, basta con trabajar para mantener o mejorar progresivamente.

—Eso es. No somos atletas de alto rendimiento. Lo que buscamos es el envejecimiento saludable que nos puede proporcionar llevar una dieta sana, hacer un ejercicio medido, visitar a un fisioterapeuta. Esto último no mensualmente, pero cada cierto tiempo pasar una ITV personal para mejorar y comprobar que estamos bien. Hay que buscar esa estabilidad y calidad de vida. Por eso creo que el fisioterapeuta juega un papel muy importante para estar mejor, sin dolor. Algo que nos afecta al estado de ánimo.

¿En qué aspecto?

—Cuando no estás bien físicamente, mental o anímicamente sueles estar un poco bajo. Es un conjunto de cosas en el que hay que tener un equilibrio. Son varios factores los que influyen.

Estar bien físicamente va relacionado, sin duda.

—Totalmente de acuerdo, porque una cosa va de la mano de la otra. Si físicamente no te puedes mover anímicamente vas a estar cansado, desanimado. En cambio si tienes una vida más activa, hacer algo de ejercicio, lo normal es que anímicamente estés más fuerte y con ganas de hacer cosas.

¿Cómo ve la conexión de Bilbao para la práctica del deporte al aire libre?

—De hecho soy un de ellos. Creo que el Ayuntamiento de Bilbao ha hecho un gran papel en esta parte tanto con los bidegorris, todos los paseos que han creado, hay unas zonas buenísimas con las que no tenemos excusas para salir a andar, correr o con la bici.

¿Qué mensaje daría a las personas que ponen excusas para no buscar un envejecimiento saludable?

—Lo más fácil es hacer lo que nos apetece en cada momento pero creo que hay que ir un poquito más allá y hay que ver qué es lo que realmente nos viene bien. Creo que hay que tener disciplina, es la clave. Un día te puede no apetecer pero la semana es muy larga y hay tiempo para todo. Después de una sesión de deporte la sensación que tienes en el cuerpo es mejor.

Incluso es psicológico, porque te despejas.

—Por supuesto. Tienes otro cuerpo después de hacer deporte. Se nota mucho en la oficina quién va a hacer deporte a primera hora y quién llega desde casa. El que llega de hacer deporte está tres pisos por encima.