Como todo vizcaino sabe, el pistoletazo de salida oficial a las navidades se da con la celebración de Santo Tomás. La feria agro más importante del territorio espera congregar el próximo 21 de diciembre, sábado, a una gran afluencia de gente en su 75 edición. El Arenal volverá a ser el corazón de la emblemática cita que contará con 121 productores y 235 casetas (20 más que el año anterior). El evento continuará en la senda de la sostenibilidad iniciado años atrás, mediante la utilización de bolsas biodegradables y vasos reutilizables, y, paralelamente, reforzará su carácter solidario a través de Bisubi (Bizkaiko Sukaldarien Bilkura), que despechará 4.500 raciones de alubias en Putxera con una finalidad benéfica. La cita, organizada por BBK y el Ayuntamiento de Bilbao, dispondrá de una aplicación para facilitar la visita a las más de 100.000 personas que espera congregar.
Según ha destacado Nora Sarasola, directora de Obra Social de BBK, "el compromiso social y ambiental se han convertido en señas de identidad de esta feria tan nuestra". En ese sentido, ha manifestado que en esta 75 edición pretenden "destacar el esfuerzo colectivo que hace que se mantenga viva una tradición que conecta a las personas con nuestro territorio y valores". Así, Sarasola ha recordado que en 1977 las ferias que apoyó la entidad que representa fueron 12. "Este año han sido más de 100", ha subrayado. "Las ferias son algo muy nuestro, de larga tradición y raíces históricas. Son parte de nuestra cultura y son un punto de encuentro entre lo rural y lo urbano, una fiesta que nos conecta con nuestras raíces y con la base de nuestra producción alimentaria local y, por lo tanto, con nuestro bienestar", ha manifestado.
En la misma línea, Nora Sarasola ha expuesto que las ferias son un espacio para la venta directa y de promoción para los productores. "La ciudadanía nos dice que quiere apostar por el kilómetro cero. El 71% de los vizcainos quiere consumir más productos locales", ha concretado la responsable de la Obra Social de BBK, en relación a un evento en el que se podrán encontrar conservas, frutas y hortaliza, leche y derivados, miel, pan y pasteles o sidra y txakoli, entre otros productos. Según ha expuesto Sarasola, la gran afluencia de gente que se espera este año provocará que la entrega de los reconocimientos que se otorgan (a la persona productora más joven, el premio especial a la mujer baseritarra y a la trayectoria de una persona productora) se posponga de forma que tendrá lugar en una gala el próximo 31 de diciembre en la Sala BBK.
LLAMAMIENTO A UTILIZAR TRANSPORTE PÚBLICO
"Durante todo el año tenemos que ayudar a nuestros pequeños comercios de nuestros barrios, pero también, durante todo el año, los baserritarras necesitan que compremos", ha recordado Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, quien ha hecho un llamamiento a la utilización del transporte público y a la utilización de los contenedores de basura y los baños públicos que se dispondrán a lo largo del recinto. El edil ha expuesto que otro año más, con el fin de facilitar la logística a los productores, se les ofrecerán plazas gratuitas en el parking de El Arenal (a aquellos vehículos inferiores a 2,15 metros de altura) y se habilitará una zona de aparcamiento reservada en el parking exterior de la Basílica de Begoña. Además, dispondrán de una zona de carga y descarga en la Plaza Ernesto Erkoreka.
SOLIDARIA Y SOSTENIBLE
“Este evento es un ejemplo de cómo la gastronomía puede ser un motor de transformación social”, ha declarado, por su parte, Lara Martín, presidenta de Bisubi Fundazioa, que aglutina a más de 250 cocineros. En su ya tercera participación en Santo Tomás elaborarán 4.500 raciones de alubias que este año prepararán junto a la Cofradía de la Putxera y se repartirán a través de GBGE Galdakoko boluntarioen gizarte elkartea. “Buscamos no solo deleitar a quienes nos visitan, sino contribuir al impacto positivo que las asociaciones Aspanovas, Gregorio Ybarra, Norai y Koop SF 34 tienen en nuestra sociedad”, ha declarado la presidenta citando las entidades que se verán beneficiadas de la venta solidaria. “En Bisubi creemos en el poder de la cocina para unir, transformar y construir un futuro más justo para Bizkaia”, ha concluido la responsable de la fundación que el año pasado consiguió recaudar 20.000 euros a través de acciones gastro-solidarias.
Paralelamente, la sostenibilidad tendrá un protagonismo especial. Además de la utilización de vasos reutilizables y bolsas biodegradables en los puestos y txosnas, la Ekokuadrilla, un grupo de jóvenes de una escuela de teatro, estará presenta para concienciar al público asistente. Asimismo, Nora Sarasola ha recordado que el mercado de Santo Tomás tiene el certificado Erronka Garbia, lo que lo avala como un evento sostenible que minimiza el impacto ambiental.