La Policía Municipal de Bilbao celebrará el próximo 8 de noviembre su 180 aniversario con un amplio programa de actividades. “Queremos reflejar la vocación de servicio público y la cercanía a la ciudadanía de nuestros agentes”, ha aseverado este martes Amaia Arregi, concejala de Seguridad Ciudadana, quien ha detallado los actos del aniversario que se desarrollarán a lo largo de toda la semana que viene. Destaca las jornadas de puertas abiertas que se celebrarán en las comisarías de Miribilla y Elcano, las exhibiciones de la unidad canina en cuatro diferentes espacios o una pequeña exposición itinerante en centros de distrito en los que se mostrarán, entre otros objetos, una carabina de 1900.

Según ha recordado Arregi, la Policía Municipal, que es parte de la historia de la ciudad, nació el 8 de noviembre de 1844 de la mano del alcalde Federico Victoria de Lecea. “Decidió crearla como una institución local moderna en relación a las peticiones de seguridad, que cada día eran mayores, y había que organizar mejor el el grupo de alguaciles existentes”, ha concretado. En un inicio el cuerpo apenas se formaba por 12 agentes y un oficial y la comisaría se ubicaba en la planta baja del antiguo consistorio, junto a la iglesia de San Antón. “Casi dos siglos después, la Policía Municipal cuenta con casi 900 agentes y nueve comisarías”, ha aseverado la concejala de Seguridad Ciudadana.

El programa de actividades arrancará el próximo lunes, 4 de noviembre, con un acto institucional en el Salón Árabe. Será una recepción del alcalde Juan Mari Aburto a una amplia representación de la plantilla de la Policía Municipal. “Agentes de todas las escalas e inspecciones estarán representados en un acto que quiere ser el reconocimiento al trabajo de toda la plantilla”, ha especificado la edil. Al día siguiente, entre las 10.00 y las 14.00 horas, la Biblioteca de Bidebarrieta albergará unas conferencias abiertas al público en las que se profundizará no solo en la historia de la Policía Municipal de Bilbao, sino que se abordarán también los viejos y nuevos retos a los que se enfrentan las policías municipales. Además, se tratarán otras cuestiones como los roles de género y la interculturalidad y la convivencia, en las que intervendrá Emakunde, entre otros.

La ponencia central en relación a modelos policiales correrá a cargo de Francesc Guillén, profesor de Derecho Constitucional y Criminología, asesor de la Generalitat de Catalunya y experto en modelos policiales. Tras la cual Asier Erkoreka, director de Coordinación de Seguridad del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, moderará una mesa redonda en la que intervendrán miembros de las Policías Municipales de Bilbao, Gasteiz y Donostia. De desgranar los 180 años de historia del cuerpo bilbaino se encargarán dos profesionales de la casa: el comisario jubilado José Julio González Zamanillo y Andoni Bergara, también agente jubilado y coautor del libro Historia de la Policía Municipal de Bilbao, junto a Félix Cuadrado.

TALLERES DE SEGURIDAD

Otro de los actos será la organización de un World Café en Azkuna Zentroa, el 6 de noviembre a las 17.00 horas, en el que tomarán parte las asociaciones que participan en los catorce Talleres de Seguridad de Bilbao. Por otro lado, de lunes a jueves, se llevarán a cabo cuatro exhibiciones en diferentes puntos de la ciudad para dar a conocer el trabajo de la Inspección de Refuerzo Táctico junto a los agentes caninos. Será partir de las 17.00 horas cada día. Así, el lunes estarán en la Plaza de la Intermodal; el martes, en la Plaza Kepa Enbeita de Otxarkoaga; el miércoles, en el Parque Etxebarria; y, el jueves, en la Plaza San Pedro de Deusto.

El 8 de noviembre, fecha del aniversario, las comisarías de Miribilla y Elcano celebrarán jornadas de puertas abiertas. Por lo que respecta a Elcano abrirá sus puertas en horario de mañana, de 9.00 a 13.00 horas. Por la tarde se abrirá la comisaría central, la de Miribilla, entre las 16.00 y las 20.00 horas. Aquí se organizarán grupos de veinte personas y se estima que la visita por grupo durará alrededor de una hora. Se realizarán dos visitas simultáneas, con recorridos inversos. En total se estima que 160 personas podrán visitar las instalaciones centrales de la Policía Municipal y conocer estancias como la Sala de Crisis, la Galería de Tiro o la flota de vehículos, por ejemplo. Para reservar plaza será preciso mandar un email con nombre, apellidos y teléfono de contacto a la siguiente dirección: bisitakudaltzaingoa@bilbao.eus.

EXPOSICIÓN DE OBJETOS

Está previsto asimismo que, en el marco del aniversario, la Policía Municipal de Bilbao ceda al Museo de la Policía Vasca, ubicado en Arkaute, una serie de materiales vinculados a la historia del cuerpo. Se donarán unos 20 objetos entre los que destacan una carabina de 1900 usada por la sección forestal de la Guardia Urbana, uniformes y correajes antiguos, carnes profesionales, placas, insignias, emblemas, cascos y sombreros. Sin embargo, antes de efectuar la donación y con el objetivo de que la ciudadanía pueda ver de cerca los materiales más curiosos o significativos que se mandarán a Arkaute, se realizará una pequeña exposición itinerante en diferentes espacios de ocho Centros Municipales de Distrito, uno por Distrito.