Si alguna persona responde a la perfección de polifacética, esa es Aida María Aguirre. En su página web se define como “business woman, experta en marketing de lujo, embajadora de grandes marcas e influencer, máster en inteligencia emocional, madre de tres preciosidades, CEO de la agencia de publicidad integral Infinity Style, viajera incansable y aventurera por naturaleza...”. Es también terapeuta de maltrato y sobre este temática está escribiendo un libro titulado Libre y se acabó, que es “la historia de mi vida” y en el que desvela duras experiencias. Y todo eso lo lleva adelante pese a las limitaciones que le genera el Síndrome de Ehlers-Danlos, una enfermedad rara que le genera fuertes dolores y cansancio, contra la que combate desde hace años. Esta bilbaina, que fue Miss Bizkaia en 2003, participó ayer en la sesión inaugural del Salón de la Moda Vasca hablando de las tendencias que se apuntan en esta industria.

Siempre se ha comentado que en Euskadi en general, y en Bilbao en particular, se viste muy bien. ¿Sigue siendo así? ¿O hay algo de leyenda en eso? 

Es realmente una ciudad envidiable. Es verdad que la moda ha cambiado mucho, desde el momento en el que se llevan zapatillas de deporte como moda. Pero, por poner un ejemplo, a nivel del Estado, El Corte Inglés hace el lanzamiento oficial de sus marcas internas en Bilbao y, según las ventas que tengan aquí, se externalizan a otros lugares. 

"A nivel del Estado, El Corte Inglés hace el lanzamiento oficial de sus marcas internas en Bilbao y, según las ventas que tengan aquí, se externalizan a otros lugares"

Por tanto, es toda una referencia en el mundo de la moda. 

Siempre lo ha sido. Además, hay grandes diseñadores como Jon Fiz, Alicia Rueda, que tienen un posicionamiento internacional, con los que trabajo y para los que he desfilado como modelo.

¿Bilbao sigue siendo un mercado interesante para las marcas de lujo o ha perdido fuerza?

Ha habido una transformación de Bilbao, de una ciudad industrial a otra de servicios. En lo que se refiere a la moda, tuvo un crecimiento con un posicionamiento de marcas como Gucci, Donna Karan… Había una proyección del Guggenheim a nivel turístico, sin embargo la estancia ronda las dos pernoctaciones por persona. Si estas tiendas no abren los domingos, las marcas no pueden sostenerse. La restricción de horarios que hay respecto a otras ciudades como Madrid y Barcelona hace que las marcas de lujo no puedan posicionarse aquí. Podría ser un gran mercado, porque hay mucho dinero en el País Vasco, pero no eligen Bilbao por ser festivo el domingo.  

¿Hay que gastarse mucho dinero en ropa para vestir bien?. 

No, todo lo contrario. Puedes disfrutar de la moda vasca en las grandes tiendas ubicadas en la Gran Vía, pero hay que estar atentos a los descuentos. 

"Los jóvenes van hacia una tendencia sostenible. Es una generación en la que hay un movimiento de prendas de segunda mano"

Cuando se habla tanto de las dificultades para acceder a un derecho básico como es la vivienda, ¿puede parecer frívolo hablar de moda, de ropa y accesorios de lujo?

Son temas distintos. Si hablamos de la vivienda, es una necesidad para personas entre los 25 y los 30 años, que se encuentran con el problema de no encontrarla. Pero eso no exime que a la gente le guste vestir bien. No hay una incompatibilidad. Los jóvenes tienen buen gusto, les gusta vivir bien. Es la generación en la que hay un movimiento de prendas de segunda mano… Hay una moda muy ecochic, a la gente le gustan las prendas que no tengan pelo. Así, Elisabetta Franchi, una diseñadora italiana que es una de mis clientas, no introduce las pieles porque habla de productos eco con una moda muy chic. Los jóvenes van hacia una tendencia sostenible. 

Al parecer, su pasión por la moda la ha heredado su hijo Alexander, que a los ocho años ya despunta en la costura... 

En noviembre hará nueve años. Es una maravilla ver su arte, porque no solo cose, sino que también pinta. Tengo dos cuadros gigantes suyos en casa. Con ese amor que tenemos en casa por la moda hemos ido al Museo del Traje de Madrid, a la Galería Dior de París… Pero el don para la moda viene de él mismo. Yo colaboro con el Basque Biodesign Center de Güeñes y él pudo presentar el año pasado una creación en el Concurso Internacional de vestidos de papel que organizan allí. Además, tuvimos la suerte de conocer al modisto Javier Barroeta, él vio su don y le ha ayudado. Ahora, Alexander está empezando a ser conocido a nivel internacional. En Dior le han regalado unas telas y le van a ayudar a posicionarse. Y además va a diseñar una falda para Eva Longoria, que es muy amiga de Alexa Connolly, una filántropa que es mánager de Alexander y le posiciona en las galas benéficas.