Este miércoles ha arrancado en Bilbao la segunda edición del Salón de la Moda Vasca, una iniciativa de la asociación empresarial Bilbao Centro en colaboración con el departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco y el ayuntamiento de la capital vizcaina. El encuentro, que se extenderá hasta el viernes 18 de octubre, se presenta “como un espacio para reflexionar sobre la situación del sector, presentar iniciativas pioneras vinculadas a la moda y proponer ideas para superar las dificultades actuales en la búsqueda de fortalecer las empresas y promover la empleabilidad”. 

El programa de este foro comprende tres espacios diferentes para cada una de las jornadas. Así, la sede de Bilbao Centro, en Indautxu, albergaba este miércoles unos diálogos sobre tendencias, impartidos por Virginia Melchor, responsable de Bizkaia Dmoda y Aida Aguirre, experta en moda y marcas de lujo. Además, se realizará un desfile con marcas como New Lemon, Big Ben, Claudia Morán, Juan Bilbao, Fashion Gallery, Galería 8360 y Lulú Martines.

Una modelo, en el desfile del Salón de la Moda Vasca. Jose Mari Martinez Bubu

El jueves 17, en el Hotel Carlton (19.00 horas) se desarrollarán diferentes ponencias sobre diseño, creatividad y empresa. En ellas intervendrán los diseñadores Eder Aurre y Odette Álvarez; Dora Casal, CEO de Roberto Verino; Hugo de la Fuente, responsable de acompañamiento a las empresas de moda en Banco Sabadell y un representante de la escuela de alta costura Javier Barroeta.

El II Salón de la Moda Vasca concluirá el viernes 18 en Yimby Bilbao (18.30 horas) con BilbaoCentro Experience, una sesión en la que se realizará la mesa redonda El futuro de la moda vasca. En ella participarán diseñadores como José Mauleón, Eva Gómez y Ana García; Jorge de Francisco, técnico de Enfocamer, observatorio del comercio de Euskadi; Víctor Hurtado, director de Cesine Universidad de Santander; Laura Pereira, de Guts and Love y Aitor Álvarez, de Basq Company.

Punto de encuentro

Según Jorge Aio, gerente de Bilbao Centro, el Salón de la Moda Vasca pretende ser “un punto de encuentro para el sector, en el que los diferentes agentes puedan plantear sus necesidades”. Para ello, intentan “aunar” en estas jornadas a representantes del “comercio, los diferentes sectores de la moda, la creatividad y las escuelas de diseño”. Todo ello, con el objetivo de “ver qué camino concreto se debe desarrollar para que el diseño y la creatividad acabe en generación de empleo”.