El Consejo Cívico de Bilbao (CCB) será reestructurado a lo largo del próximo año para acoger a ciudadanos anónimos y que tenga una función más práctica de cara al futuro de la villa.

Así lo ha dado a conocer esta tarde de martes el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto, que ha comentado como "queremos daros más protagonismo, que sea un órgano importante y que nos lo creamos".

El CCB era hasta ahora un órgano consultivo y deliberante en materia de desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos. En su plenario, que se celebra cada mes de octubre, están representantes cualificados de las principales organizaciones sociales, económicas y culturales hasta sumar casi un centenar de personas.

"Queremos daros más protagonismo, que sea un órgano importante y que nos lo creamos"

Juan Mari Aburto - Alcalde de Bilbao

A partir de ahora se va a cambiar su reglamento para nuevas funciones y ampliar su representación incluyendo también a ciudadanos anónimos y a la vez ya se va a trabajar en la creación de un Comité Ejecutivo.

Dos retos por año

Será el órgano impulsor encargado de proponer la estrategia y coordinar las comisiones temáticas y mesas de trabajo en torno a los diferentes retos de ciudad. Cada año, el comité priorizará dos retos para los cuales se constituirán sendas comisiones compuestas por expertos y expertas en la materia del ámbito académico, profesional y social.

En las Comisiones Temáticas se debatirán propuestas para hacer frente a esos retos futuros "y tratarlos con mucho y gran conocimiento que aportáis vosotros" se ha referido al alcalde a los componentes del plenario.

"El Comité Ejecutivo tendrá entre 15 y 20 miembros de entornos multidisciplinares"

Eider Inunciaga - Concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana

Eider Inunciaga, la concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana ha aportado todos los detalles del plan a seguir.

Ha explicado que "el Comité Ejecutivo tendrá entre 15 y 20 miembros de entornos multidisciplinares" algo que será "ágil y práctico". Además, según ha dicho que "una de las primeras tareas a trabajar por el comité será que el plenario tenga una representación de ciudadanía anónima".

También ha indicado como "en paralelo a la activación de los nuevos organismos del Consejo Cívico también se incluirán algunas áreas de conocimiento que se nos quedaba cortas ya que han cambiado los retos y por eso vamos a incluir nuevos colectivos".

En un mes

Así mismo, Inunciaga ha aportado un calendario de actuación indicando que "el Comité Ejecutivo se creará el mes que viene, el primer grupo de trabajo estará listo para abril de 2025 y se presentará el cambio de reglamento en el plenario del año que viene ya con la inclusión de ciudadanía anónima". Todo con el objetivo de que "en Bilbao vayan mejor todavía las cosas".

El alcalde ha invitado a los componentes del plenario que el CCB "haga un montón de aportaciones y que os tengamos que dar muchas veces las gracias".

Museo de Bellas Artes

El plenario también ha sido informado en la sesión de esta tarde de en que punto se encuentra las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes.

El propio director de la pinacoteca, Miguel Zugaza, ha detallado el proceso de construcción ideado por el célebre arquitecto británico Sir Norman Foster y como ahora mismo está terminándose de montar el mecano que compone la estructura del modulo que sobrevolará los dos edificios antiguos del museo. "En breve comenzaremos a colocar su cubierta y a vestir la nueva pieza", ha indicado Zugaza.

También, la directora de Atención y Participación Ciudadana, Gotzone Zaldunbide, ha realizado el seguimiento del Proyecto Bilbao Balioen Hiria, dando cuenta de las principales acciones desarrolladas hasta la fecha y explicando la nueva estrategia y ejes de actuación asociados al proyecto para los años 2024-2027.