Es un tema de conversación recurrente: en Bilbao faltan plazas de parking para sus vecinos. Y los datos, si se atiende a las listas de espera que existen para hacer con un aparcamiento en la capital vizcainos, así lo atestiguan. La paradoja llega cuando, además de ellos, se toman en cuenta también las plazas libres que existen en estas infraestructuras. Existen 2.156 huecos sin ocupar, casi suficientes para dar respuesta a los 2.171 vecinos que buscan un sitio donde dejar sus vehículos. Los conductores que quieren optar a una plaza mejor, además de una mayor demanda en las zonas más céntricas, explica este aparente contrasentido.
En la capital vizcaina existen actualmente 52 aparcamientos con plazas para residentes, distribuidos por todos los distritos de la villa pero con una mayor concentración en el centro. Los hay más grandes, por ejemplo el de Santiago Apóstol, situado bajo la plaza Bizkaia, con algo más de 1.300 plazas y seis plantas bajo tierra, o el de Teófilo Guiard, junto al parque de Doña Casilda, que también supera el millar de aparcamientos. Pero también más pequeños, como el que se sitúa en la parte inferior del polideportivo de Deusto, con apenas 66 huecos en un solo sótano, o el de Prim-Dolaretxe, para espacio para 74 vehículos. Los precios, para una concesión de 30 años, también varían tanto de parking a parking como dependiendo de la planta, más cara cuanto más arriba esté: las parcelas más caras están en el aparcamiento de Escolapios, de 33.206,53 en el sótano 2, y las más baratas en Uretamendi, donde pagan 2.938,04 euros por ellas.
En total, estos aparcamientos ofertan 17.702 plazas, la mayoría normales para vehículos, aunque también se reservan algunas para personas con movilidad reducida (218), existen otras dobles (34), 49 exclusivas para motocicletas y 178 para bicicletas, espacios cerrados y seguros que empezaron a habilitarse el año pasado y que actualmente están disponibles ya en trece de las infraestructuras. En concreto, se han dispuesto en Santiago Apóstol (14), plaza de La Casilla (12), Camino del Polvorín (13), Cocherito de Bilbao (14), Torres Quevedo (14), San Pedro de Deusto (18), Sagarminaga (16), Jardines Garai (14), Basterra (13), La Peña (14), Vía Vieja de Lezama (12) y Miribilla I (10).
La primera sorpresa llega al comprobar las plazas libres que existen en esos aparcamientos: 2.156, lo que supone que uno de cada diez huecos no están adjudicados. Únicamente once parkings tienen colgado el cartel de completo –Fábrica del Gas, plaza Campuzano, San Pedro de Deusto, plaza Jado, travesía Ciudad Jardín, Pablo Zamarripa, Vía Vieja de Lezama, Uretamendi, Azoka, Prim-Dolaretxe y polideportivo Deusto– y, en siete casos, más de la mitad de sus plazas están vacías. En La Peña, por ejemplo, ya 109 disponibles sobre un total de 164; 352 de sus 542 en Camino del Polvorín, o 78 de 81 en Miribilla II, con solo tres ocupadas. “Hay plazas que la gente no quiere”, explica el director de Movilidad del Ayuntamiento, Ignacio Alday, “por ejemplo en aparcamientos que no están en el centro, o porque están en sótanos muy bajos”. Un ejemplo paradigmático es el parking de El Arenal, ubicado en un Casco Viejo que no se caracteriza precisamente por disponer de garajes privados: entre las 468 plazas que ofrece el Ayuntamiento para residentes hay 307 libres. “Al ser un parking mixto, las plazas de rotación están arriba, y las de residentes son las de abajo. La gente prefiere no usar plantas inferiores, nos pasa en todos los aparcamientos. Y es más reacia a compartir su parcela de residente con plazas de rotación”, apunta Alday. También hay gente “que quiere cambiar su parcela por una mejor: un sótano más arriba, un aparcamiento que esté más cerca de su casa...”, cita a modo de ejemplo el director de Movilidad. “En esos casos, pone la suya a disposición para poder solicitar otra; la está usando, pero consta como libre”. Hay además casos curiosos, como Sarriko, donde todavía hay 91 libres entre sus 190 plazas. “Los bloques nuevos tienen garaje pero también habrá quien prefiere aparcar en la calle mientras haya sitio disponible. Los motivos por los que una persona decide comprar o no una parcela son muy variados”, explica.
Eso sí, muchas tampoco están realmente vacías, en el sentido más estricto de la palabra. Y es que, aunque siguen estando disponibles para todos aquellos que quieran comprarlas, las que no se han concedido nunca las mercantiles que explotan los parkings las alquilan a usuarios interesados, por un precio mensual máximo, de unos cien euros, aunque depende de cada aparcamiento, que establece el Consistorio. “En ese caso, por ejemplo, realmente vacías habrá unas 10 o 15”.
La segunda sorpresa, al comprobar que hay casi tantas personas en lista de espera como plazas libres: 2.171 bilbainos a la búsqueda de una parcela para un vehículo por 2.156 huecos vacíos. Las engrosan, además de gente que quiere una plaza, los citados que buscan otra que se adapte mejor a sus necesidades, o que están apuntados en varios equipamientos que se encuentran dentro de la zona de influencia de su vivienda. También los que quieren una parcela que se puede electrificar. “No todos tienen la necesidad de una parcela porque no tienen donde dejar su coche”, advierte Alday.
La demanda se concentra, sobre todo, en los parkings del centro, como Jado o Campuzano. “Por eso en el del Ensanche, que en principio es de rotación, una de las nuevas plantas se va a destinar a residentes”, recuerda el director. También los hay que, al sumar muchos años desde su construcción, presentan precios más bajos que los hace más atractivos, como Rekalde, La Casilla o Vía Vieja de Lezama.
Alquileres por año
Para lograr equilibrar la oferta y la demanda, el Ayuntamiento comenzó hace dos años a ofrecer la posibilidad de que los bilbainos puedan alquilar las parcelas por un año, a un precio de 50 o 60 euros al mes, dependiendo de si se ubican en aparcamientos del centro o de la periferia. La medida se introdujo dentro de la ordenanza, que buscaba precisamente flexibilizar el acceso de los bilbainos a las parcelas de parking para residente para terminar con el contrasentido de que hubiera gente que no pudiera acceder a una plaza cuando en algunos aparcamientos hay plazas libres. “Intentamos rescatar parcelas de personas que ya no la usan, la compramos y sacamos en alquiler. Son anuales, prorrogables, y se pagan mensualmente”, explica el director del Ayuntamiento. “Poco a poco hemos ido rescatando cada vez más; nos gustaría llegar a más pero cuestan mucho dinero”.
Actualmente hay 1.149 parcelas disponibles en este régimen, en 25 aparcamientos: Santiago Apóstol, Teófilo Guiard, La Casilla, Zabalburu, Ametzola, Camino del Polvorín, Lehendakari Agirre, El Arenal, plaza Euskadi, Cocherito de Bilbao, El Carmelo, Torres Quevedo, Iturriaga, San Pedro de Deusto, Sagarminaga, Jardines Garai, Kirikiño, Basterra, Mazarredo, Sarriko, La Peña, calle Carmelo, La Merced, Iturrigorri, Altamira y Miribilla I.
Zorrotzaurre y Betolaza
Nuevos parkings en estudio
Futuras aperturas. Zorrotzaurre y Betolaza son las zonas en las que el Ayuntamiento de Bilbao está analizando la necesidad de abrir nuevos aparcamientos para residentes. Este tipo de estudios, advierte el director de Movilidad, Ignacio Alday, no se circunscriben únicamente a ver si realmente existe la necesidad de que los vecinos dispongan en un equipamiento para poder aparcar sus vehículos, sino también ahondan en la disposición de estos a realizar el desembolso que supone comprar la concesión de una plaza y qué precio estaría dispuesto a abonar. “Si fueran gratis, todo el mundo tiene necesidad de un nuevo aparcamiento”, advierte el responsable municipal.
Los aparcamientos para residentes
Parking Plazas Libres Lista de espera
Santiago Apóstol 1.302 29 148
Teófilo Guiard 1.001 13 132
Azkuna Zentroa 713 2 109
Plaza de La Casilla 670 26 74
Doctor Areilza 2 672 2 110
Doctor Areilza 596 3 143
Zabalburu 858 19 1
Fábrica del Gas 566 0 29
Ametzola 2 553 6 2
Camino del Polvorín 542 352 3
Lehendakari Agirre 501 7 8
El Arenal 468 307 5
Plaza Campuzano 440 0 75
Plaza Nueva 423 21 7
Plaza Euskadi 405 275 2
Particular Allende (Casa Grúa) 389 6 59
Cocherito de Bilbao 375 18 17
Plaza Pío Baroja 332 124 15
Plaza Rekalde 321 7 75
El Carmelo 327 17 80
Plaza Zumarraga 317 3 100
Astillero (Zorrotza) 303 4 48
Torres Quevedo 300 39 2
Parque Ametzola 292 3 106
Iturriaga 277 8 20
Plaza del Funicular 280 3 141
San Pedro de Deusto 272 28 34
Plaza Jado 275 0 88
Sagarminaga 279 16 26
Jardines Garai 269 152 3
Kirikiño 245 15 8
Piedritas 249 0 87
Escolapios 247 67 37
Basterra 235 15 8
Travesía Ciudad Jardín 217 0 27
Pablo Zamarripa 200 0 51
Mazarredo 198 99 4
Sarriko 190 91 0
La Peña 164 109 0
Vía Vieja de Lezama 167 0 60
Calle Carmelo 159 80 2
Parque Encarnación 134 2 25
La Merced 131 1 72
Camino Iturrigorri 124 50 0
Uretamendi 116 0 24
Azoka 109 0 26
Altamira 102 19 0
Plaza Ugarte 97 0 10
Miribilla I 79 40 7
Miribilla II 81 78 7
Prim Dolaretxe 74 0 24
Polideportivo Deusto 66 0 30
TOTAL 17.702 2.156 2.171