La historia de un lugar es importante mantenerla para que futuras generaciones tengan un sentimiento de pertenencia. En el caso de la Ribera de Deusto, no iba a ser menos.

El Espacio Open, en colaboración con Fab Lab Bilbao, han construido, gracias a una impresora 3D, un Muro de la Memoria que cuenta con más de cuarenta cabezas.

Cada una de ellas, tiene una vida por detrás. La iniciativa quiere poner en valor la historia reciente de la época postindustrial de La Ribera de Deusto a través de los rostros que le han dado vida.

El proyecto arrancó a finales de 2023 en el marco del festival Maker Faire Bilbao y, a raíz de esta iniciativa, ha sido Fab Lab Bilbao quien ha impulsado la segunda parte del proyecto, la construcción de las cabezas de vecinas y vecinos.

Libe Irisarri, Juan Ángel Umarán y Anabel Toyos son tres vecinos que forman parte de la primera remesa de cabezas que se han llevado a cabo. “Me parece muy bonito y original”, señala Toyos.

En este dirección añade que es algo que “llevaría a todos los barrios”. Ante los cambios que se están viendo en el entorno de Zorrotzaurre, que para los vecinos “tienen que ser así”, no quiere que desaparezcan “espacios como este -haciendo referencia al Espacio Open-”.

Juan Ángel Umarán posa con su cabeza en 3D Oskar González

“Se haga lo que se haga, son tan creativos e innovadores que son un valor que hay que tener”, puntualiza. Toyos, quien lleva “58 años” viviendo en La Ribera de Deusto, confiesa que “de los que hemos vivido siempre, quedamos cuatro y el del tambor”.

Cada cabeza, cuenta una historia. Juan Ángel Umarán y Libe Irisarri fueron de las primeras cabezas que escanearon en 3D. Por su parte, cuando Umarán era pequeño, vivía en Olabeaga y trabajaba en la barca que cruzaba la ría. “Tuve que sacar la cartilla de navegación a la Comandancia de Marina. Te obligan a servir dos años”.

Afortunadamente, pudo volver “licenciado” y a partir de ahí pudo comenzar a “coger el bote”. Posteriormente, llegó a ser el “patrón del Toledo”, en el Euskalduna. En este puesto de trabajo estuvo hasta que se prejubiló y, después de ello, accedió a la asociación de vecinas y vecinos de La Ribera de Deusto tratando de mejorar el barrio bilbaino.

"Tuve que sacar la cartilla de navegación a la Comandancia de Marina. Te obligan a servir 2 años"

Juan Ángel Umarán - Vecino de La Ribera de Deusto

Libe Irisarri nunca llegó a trabajar en Artiach. Enamorada de “La Ribera en blanco y negro” por “toda la industria que había y todo lo que se movía por aquí”, reconoce que “de pequeña quería ser galletera”.

Libe Irisarri junto con su cabeza en 3D Oskar González

“Con once años llevé siete suspensos a casa y me dijeron que como siguiese así trabajaría en la galletería. Yo encantada”, expresa.

Irisarri matiza que “los que quedamos de antes en La Ribera de Deusto somos unos doce o así”. “Hay una diferencia generacional muy grande”, apostilla.

“Antes vivíamos de lo que oíamos en casa, lo que se contaba, hablabas con la vecinas, ponías la antena... Ahora todo el mundo está con el móvil, nadie se habla...”, reflexionan.

"Los que quedamos de antes en La Ribera de Deusto somos unos doce o así"

Libe Irisarri - Vecina de La Ribera de Deusto

El eje del denominado Muro de la Memoria pretende mantener la esencia y las historias de La Ribera de Deusto de toda la vida. Mirando al futuro sin olvidar el pasado que ha vivido el barrio bilbaino.

Junto a Libe Irisarri, Juan Ángel Umarán y Anabel Toyos, hay varias decenas de historias más que están contadas a través de los rostros construidos en 3D. Entre ellos se encuentran Chamorro, responsable de mantenimiento de la antigua fábrica de galleras durante más de tres décadas, las costureras Azucena, MariJose, Txaro y MariLuz, entre otros muchos otros vecinos.

El resultado de las cabezas se expondrá en el exterior del bar Jardín Secreto, en Zorrotzaurre, coincidiendo con la edición 2024 del festival internacional de tecnologías creativas Maker Faire Bilbao. Por el momento, la fecha concreta está por determinar aunque ya se sabe que será a lo largo de este mes de noviembre.