Con el objetivo de continuar con la transición hacia unas energías renovables y limpias, el Ayuntamiento de Bilbao ayudará por tercer año consecutivo a las comunidades de vecinos a instalar fuentes de energías renovables como placas solares y sistemas de aerotermia. El presupuesto es de 180.000 euros y la subvención será del 50% del precio con límite de 15.000 euros por tipo de intervención y edificio.

Estas ayudas se enmarcan dentro del programa 'Línea Verde 2024', impulsado por el Área de Regeneración Urbana a través de Surbisa. "La intención de estas ayudas es tratar de incentivar la realización de obras de rehabilitación con la mirada puesta, en este caso, en mejorar la eficiencia energética de la ciudad", ha explicado Jon Bilbao, concejal de Regeneración Urbana.

Las ayudas se podrán solicitar hasta finales de noviembre y las actuaciones que se protegen deben haberse iniciado a partir del 1 de enero de 2023 y ejecutarse antes de solicitarse la ayuda. Bilbao ha aprovechado la presentación para "animar a las y los vecinos a que soliciten las ayudas". "El dinero público es para gastar, me gusta que el dinero que conseguimos para los vecinos se consiga gastar. Por eso estamos aquí, para animarles a que soliciten esta subvención, que es un motivo fundamental para poder ir dando pasitos hacia la sostenibilidad", ha añadido.

Sistema de aerotermia

Esta fuente de energía renovable funciona a través de una bomba de calor que extrae el calor del aire incluso a bajas temperaturas y lo transfiere al interior del edificio. Se trata de una tecnología que aprovecha la energía contenida en el aire exterior, para generar calefacción, refrigeración y agua caliente. Se trata de un sistema muy similar a lo que es un aire acondicionado, de hecho, para su instalación es necesario un aparato grande, lo que puede complicar su instalación.

El concejal de Regeneración urbana ha remarcado que "el sistema de aerotermia es el futuro, pero conlleva unos problemas urbanísticos que tenemos que solucionar". El principal inconveniente para la instalación es que en muchos casos la bomba de calor se tendría que colocar en las fachadas y no estaría permitido. Por lo que la apuesta por este sistema suele ser más común en viviendas unifamiliares. El coste de la aerotermia en una casa de entre 150 y 200 metros cuadrados rondaría los 15.000 euros y podría llegar a ahorrar el 60% de la factura energética.

A través del programa 'Línea Verde' el año pasado 3.329 familias recibieron alguna ayuda para avanzar en la mejora de la eficiencia energética de sus comunidades. Las ayudas recayeron en todos los distritos , pero sobre todo en Ibaiondo, Deusto, Abando y Rekalde.