Los melómanos cuentan no los días, sino las horas que falta para una nueva edición del Bilbao BBK Live que este año se celebrará los días 11, 12 y 13 de julio. Se espera que, como en las ediciones precedentes, cada día 40.000 personas hagan cumbre en Kobetamendi para bailar al ritmo de Massive Attack, The Produgy, Jungle, Arcade Fire y un centenar de bandas más. Para ello, el Ayuntamiento de Bilbao ha preparado un dispositivo especial de seguridad, limpieza y transporte público. A continuación les ofrecemos algunas claves esenciales para disfrutar de este festival, cuyo acceso solo se puede garantizar tras cambiar las pulseras por las entradas en tres puntos diferentes habilitados en la ciudad. Además, es importante destacar que se trata de un evento cashless –es decir, sin dinero metálico–, por lo que todos los pagos se realizan mediante las pulseras que se reciben al validar la entrada. Asimismo, por tercer año consecutivo, se habilitará la opción de reserva de autobuses para subir al recinto por 3,5 euros.
CAMBIO DE ENTRADAS POR PULSERAS
Las entradas se cambiarán por pulseras del festival antes de subir al recinto. El lunes 8 y el martes 9 de julio se podrán cambiar en la Sala BBK en horario de 11.00 a 20.00 horas. Tanto el horario en San Mamés como el del BEC! será desde el miércoles 10 de julio hasta el sábado día 13, entre las 10.00 horas de la mañana y hasta las 2.00 horas de la madrugada. No podrán cambiarse entradas por pulseras en el recinto del festival y no se permitirá el acceso sin pulsera a los autobuses del festival.
ACCESO PEATONAL-SUBIDA A PIE A KOBETAMENDI
Kobetamendi Irteera, es la iniciativa de BBK y Bilbao BBK Live donde los asistentes podrán contribuir a reducir la huella de carbono caminando hasta el recinto y recorriendo los 2,5 km de distancia que hay desde la explanada de San Mamés hasta las puertas del festival. Cada jornada del festival habrá cuatro salidas programadas, desde las 17.00 horas hasta las 20.00 horas, una por hora. El trayecto ha sido diseñado para que desde los más pequeños a los más mayores puedan hacer el recorrido con facilidad. Los participantes podrán disfrutar de una salida única, las increíbles vistas de Bilbao que mejoran a medida que se gana altura.
ACCESOS A KOBETAMENDI
Los principales cambios y cortes de circulación afectarán al entorno del festival, en la zona de Kobetamendi. Concretamente Kobetabidea permanecerá cortado al tráfico desde el cruce con la carretera Basurtu-Kastrexana, el acceso por Monte Caramelo, por Masustegi y Altamira. Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 10.30 horas del miércoles 10 de julio, y se mantendrán hasta el domingo 14, a las 15.00 horas, aproximadamente.
Por motivos de seguridad, la Policía Municipal podría modificar estos horarios, en función de la afluencia de público. De la misma forma, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados. Se recuerda que está absolutamente prohibido el acceso con vehículos privado.
AUTOBUSES CON RESERVA POR 3,5 EUROS
Con el objetivo de ordenar la subida y poder planificarse con tiempo, por tercer año consecutivo, está disponible un servicio de autobuses con reserva. Este servicio saldrá desde la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, cada jornada del festival desde las 16.00 hasta las 22.00 horas cada 10 minutos. El coste del viaje es de 3,5 euros, estará disponible solo para la subida y será necesario reservarlo con antelación desde la web del festival. Cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 10 tickets.
AUTOBUSES LANZADERA GRATUITOS
Además, las personas asistentes contarán con autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto. Como es habitual, a la ida los buses partirán desde el BEC! (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 3.500 plazas de parking– y desde las inmediaciones de San Mamés –al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB)–.
Los autobuses prestarán servicio ininterrumpido desde las 12.00 horas del miércoles 10 de julio, y hasta las 15.00 horas del domingo, día 14, con frecuencias de servicio variables, según la demanda y las necesidades previstas. Todos los días del festival, a partir de las 16:00, pararán en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, y desde allí el público deberá recorrer los escasos 800 metros que les separan del recinto del festival.
Asimismo, las y los campistas dispondrán de autobuses para acudir al camping desde el miércoles 10 de julio, y durante los tres días que dura el festival durante las 24 horas, tanto en dirección al recinto de conciertos, como para volver al camping. Durante los conciertos existirá un servicio lanzadera que conectará el recinto del Festival (en su parte sur) con la zona del camping.
SERVICIO DE TAXIS Y METRO
Entre las 08.00 y hasta las 16.00 horas, aproximadamente, los taxis podrán dejar viajeraos en la proximidad de la entrada del recinto. A partir de esa hora, los taxis que acudan al recinto del festival dejarán a las y los pasajeros en una parada habilitada en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena.
Del 11 al 13 de julio, jueves, viernes y sábado Metro Bilbao dará servicio durante toda la noche. Las frecuencias se pueden consultar en página web de Metro Bilbao en el apartado Próximos Trenes.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
La organización mantendrá un servicio de lanzadera para personas de movilidad reducida desde San Mamés hasta el acceso al festival en todo momento, desde las 17.00 horas hasta las 07.00 horas, cada jornada del festival. Dentro del recinto habrá zonas destinadas a PMR y espacio exclusivo reservado únicamente a PMR que contará con personal de atención especializado.
CAMPING A TRES KILÓMETROS
Situada a 3 kilómetros del recinto, en una de las mayores áreas recreativas de Bilbao, la zona de acampada del Bilbao BBK Live es una zona verde dotada con todos los servicios básicos como agua, duchas, baños con espejos y enchufes, taquillas y zona de restauración. El camping se abrirá al público desde el miércoles, día 10, a las 12.00 horas, y se cerrará el domingo, día 14, a las 15.00 horas.
El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que sólo estará permitido acampar en esta zona habilitada, y ruega que los campistas que no se desplacen a pie desde la zona de conciertos hasta el camping y utilicen siempre el servicio de autobuses gratuitos 24 horas para moverse, especialmente durante la noche. Asimismo, se recuerda que por razones de seguridad, no está permitido hacer fuego.
UN FESTIVAL ‘CASHLESS’
Bilbao BBK Live volverá a se un festival íntegramente cashless, es decir, sin dinero en efectivo. El público podrá realizar todos los pagos del festival (merchandising, comida y bebida) con un simple giro de muñeca gracias a la tecnología integrada en las pulseras inteligentes que cada asistente recibirá al validar su entrada y que garantiza además de su acceso un sistema de pago seguro. La recarga de la pulsera puede hacerse on line, a través de la web o de manera física, en efectivo o tarjeta, en los puntos de recarga habilitados en el recinto de Kobetamendi. La consulta de saldo podrá realizarse en cualquier punto de recarga o dispositivo de cobro del festival.
Las devoluciones del importe sobrante serán automáticas, sin coste ni importe mínimo por transferencia para las personas que hayan realizado la recarga on line. Quienes hayan realizado alguna recarga en los puestos del festival, podrán solicitar la devolución a partir del martes 16 de julio a través del portal facilitado en la web del festival, sin coste ni importe mínimo por transferencia.
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 10.30 horas del miércoles, 10 de julio y se mantendrán hasta el domingo 14 a las 15.00 horas, aproximadamente. Por motivos de seguridad, la Policía Municipal podría modificar estos horarios, en función de la afluencia de público. De la misma forma, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados. Se recuerda que está absolutamente prohibido el acceso con vehículos privados.
En esta edición se reforzará de nuevo la seguridad del festival con un dispositivo especial coordinado entre Ertzaintza, Policía Municipal y personal de seguridad del Bilbao BBK Live, para garantizar el bienestar de las personas asistentes, tanto dentro del recinto festivo como en sus inmediaciones. Con el objeto de facilitar la interposición de denuncias y elaboración de Atestados, se dispondrá de servicio de atención policial en las dependencias de la Policía Municipal en la Inspección vecinal de Basurto/Rekalde, situada en el número 3 de la calle Tellagorri, en horario de 22.30 a 07.30 horas.
Asimismo, se dispondrá de dos unidades policiales móviles con los medios y recursos necesarios para recoger denuncias por delitos leves de hurto y/o daños, u otros delitos que, aun siendo delitos menos graves, como robo con fuerza en vehículo, conlleven una tramitación simple, estableciéndose la atención en el lugar por los propios agentes actuantes para la realización del acta de denuncia.
CENTRO COORDINADOR, PUESTO MÉDICO Y AMBULANCIAS
Para seguir asegurando una correcta respuesta, tanto dentro como en las zonas próximas al entorno del festival, se ha organizado un Centro de Coordinación de Seguridad del Festival, en el que estarán presente personal de seguridad, Policía Municipal, Ertzaintza, Bomberos y personal sanitario. Se situará en una zona próxima al aparcamiento de autocaravanas y dentro del recinto de conciertos se habilitará un puesto médico dividido en dos espacios: sala de asistencia médica y sala de evolución
Durante los conciertos se dispondrán ambulancias en las distintas zonas del recinto: en los escenarios principales, en las proximidades de la zona de relax y en el puesto médico, y una de ellas se mantendrá en servicio durante las 24 horas del día. Un camión de bomberos, con un completo equipo técnico y humano, se encontrará listo para cualquier emergencia. La zona de acampada contará, asimismo, con personal de seguridad y asistencia sanitaria 24 horas.
LIMPIEZA DEL RECINTO
Durante el desarrollo del festival, del 11 al 14 de julio, se realizarán labores exhaustivas de limpieza y recogida de residuos en todo el recinto, fundamentalmente en horario de 07.00 a 14.00 horas. Tareas en las que participarán una media diaria de 47 operarios apoyados por un total de 21 vehículos –entre camiones y barredoras–. Además, y con el objetivo de mantener los niveles óptimos de limpieza se instalarán un total de 470 contenedores, entre contenedores de 1.100 litros, cubos e iglús más 3 bandejas de 6 metros cúbicos.
Además, durante los días de conciertos se mantendrá un dispositivo especial de limpieza en todo el barrio de Altamira para evitar la ‘huella’ de los numerosos asistentes que suben y bajan andando al recinto festivo. Una vez terminado el festival se realizará una limpieza exhaustiva en el parque Kobetas para el posterior uso y disfrute de la ciudadanía. Un equipo velará también por mantener limpio el entorno y cuidar el parque de Kobetamendi para que tanto el público del festival como las y los vecinos de Bilbao puedan seguir disfrutando de él.
CONTROL SANITARIO
El control sanitario arranca con la evaluación previa al propio montaje por parte del Área de Salud y Consumo a través de la revisión de las Memorias Sanitarias, sobre las que propone correcciones, si fuera necesario. Igualmente, se evalúa el número de WCs disponibles y el acceso a agua corriente, en función del aforo previsto y su adecuado mantenimiento.
Así, el día previo a la inauguración, con toda la infraestructura montada, tres equipos de inspección de personal técnico del Área de Salud y Consumo realizan la primera inspección en la que, fundamentalmente, se comprueba que todos los establecimientos de venta de alimentos y bebidas cuenten con puntos de agua, materiales adecuados, aparatos de frío en capacidad suficiente, zonas de manipulación, etcétera; y que el número de WCs y el protocolo de limpieza periódico sea adecuado.