Bilbao BBK Live continuará trabajando para conseguir disminuir el impacto medioambiental del evento que se celebrará en Kobetamendi el 11,12 y 13 de julio. Para ello, han presentado una línea de acciones e iniciativas junto a la Fundación BBK con el objetivo de "disminuir el impacto ambiental del evento y multiplicar su impacto positivo en lo social, cultural y económico".
El recinto del festival recibirá alrededor de 100.000 asistentes, por lo que las acciones presentadas tratarán de reducir al mínimo el impacto del evento en el medioambiente. Las líneas de actuación para esta edición incluyen algunas novedades respecto a los años anteriores. Desde la organización se han centrado en comprometerse socialmente con nuevas acciones como donaciones económicas al Banco de Alimentos o colaborando con la Fundación de Síndrome Down. Por otro lado, se establecerá un Punto Arco Iris de apoyo e información sobre los colectivos que luchan por la Diversidad y la igualdad del colectivo LGTBIQ+, y otro Punto Violeta, para evitar agresiones sexistas.
CONTINUACIÓN DE BASOA BIZI
Una de las propuestas que se llevaron a cabo en la anterior edición y que se volverán a realizar en la de este verano es 'Basoa Bizi', que consiste en donar 3 euros de cada entrada para contribuir a las tareas de repoblación en la zona afectada por el incendio forestal de Balmaseda en octubre de 2022. "Este proyecto ha desarrollado plantaciones con escuelas y charlas y visitas guiadas por el monte de Balmaseda. Si nos acercamos ahora a Balmaseda el monte tiene un color mucho más verde y esperanzador", ha señalado Orte.
La Kobetamendi Irteera, propuesta que busca “vivir el festival desde el kilómetro 0” con tres rutas a pie de tres kilómetros desde San Mamés hasta el monte bilbaino cada día del festival seguirá en pie. La movilidad sostenible tendrá un papel fundamental, según la Directora de Sostenibilidad de The Last Tour, "la movilidad requiere un cambio de mentalidad". También ha declarado que "fomentar la llegada a pie al recinto y desarrollar una operativa logística que optimice todos los trayectos y un ajuste del número de autobuses contratados utilizando un sistema de pre reserva" es crucial.
Entre las líneas de trabajo presentadas para reducir el impacto ambiental se encuentran inversiones para mejoras permanentes en el acondicionamiento del terreno, reducción del consumo de agua en un 40% y la mejora de la limpieza al finalizar el festival.
DECORACIÓN EN LOS ESCENARIOS
"Los escenarios no tienen lonas de plástico y cuentan con materiales naturales. El escenario Nagusia contará con un forramiento vegetal con planta viva que posteriormente se replantará y el frente del escenario Txikia se realizará con lana de la oveja carranzana, poniendo énfasis en la utilización de materiales naturales de Km 0", ha explicado Paloma Orte, Directora de Sostenibilidad de Last Tour. En la pasada edición, las actuaciones sostenibles dieron sus frutos y el 65% de las 80 toneladas de residuos recogidos fueron recicladas.
Por otra parte, el festival trabaja conjuntamente con las asociaciones de vecinos de los barrios de Altamira, San Gabriel y Monte Caramelo, anexos a Kobetamendi para la implicación con todos los locales de hostelería de los barrios y se colabora con artistas en las fiestas de los barrios de Altamira y del Barrio de San Gabriel.