Es mucho más que reparto de comida. Es una iniciativa para dignificar el hecho de requerir una ayuda puntual sin necesidad de quedar expuesto en las largas colas de distribución que evidencian la pobreza más extrema. El planteamiento BBK Lagun Gunea se extiende por Bilbao para proporcionar una atención integral a aquellos usuarios que en un momento determinado pueden hallar dificultades para lanzar su proyecto de vida. Tras la apertura de un primer centro en Santutxu en 2018, el proyecto se replica en Basurto, donde esperan atender a 1.555 personas en un nuevo centro de atención, en la Plaza Aita Donostia. “El objetivo es mejorar la atención social de las personas que se encuentran en situación vulnerable”, ha confirmado Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, este martes durante una visita a las instalaciones impulsadas por el Ayuntamiento de Bilbao, con la participación de Cruz Roja Bizkaia, el Banco de Alimentos y BBK.

En palabras de Elsa López, directora de intervención social de Cruz Roja, se trata de “una atención integral a las familias con medidas de acompañamiento para su proceso de integración”. Así, según ha revelado, a través de una entrevista se valora el tipo de apoyo que necesita el usuario: se contemplan clases de castellano, planes de empleo, apoyo escolar para los menores o talleres de economía doméstica, por ejemplo. “Se les ofrecen estas medidas de acompañamiento y están con nosotros al menos durante un año”, ha expuesto López, quien ha asegurado que se realiza una comprobación de gastos e ingresos y aquellas personas con una “valoración positiva” pueden acceder al centro una vez al mes para adquirir una cesta de la compra. “Intentamos dar una cesta básica de la compra con un sistema de puntos por los que van recogiendo los productos que necesitan”, ha agregado Teresa Viguri, del Banco de Alimentos.

El alcalde Juan Mari Aburto durante la presentación. Ayuntamiento de Bilbao

En el centro hay alimentos básicos como aceite, leche, galletas, carne o pescado congelados o productos para bebés. También cuentan con una sección de verduras y frutas frescas que se trasladan desde Mercabilbao. Con la experiencia del centro de Santutxu en su haber, Laura Arias, educadora social de la Cruz Roja, ha revelado que la titular más habitual de la ayuda es una mujer. “Suele venir mucho inmigrante, últimamente de Colombia o Venezuela. Primero viene un adulto y luego, cuando mejoran su situación, intentan traerse a la familia”, ha indicado Arias, quien ha concretado que también hay muchos usuarios locales, sobre todo tras la crisis del coronavirus. “Es gente a la que le metieron un ERTE o tenía un negocio que cerró, gente que ha agotado los últimos cartuchos de su red de apoyo”, ha apuntado. 

EXTENDER LA RED

Juan Mari Aburto ha recordado que el primer centro de esta iniciativa pionera se abrió en 2018 en Santutxu, donde actualmente se da servicio a 1.685 personas. En ese sentido, el alcalde ha mencionado tres objetivos concretos. Por un lado, “mejorar la cohesión social” y, por otro, “dignificar la atención de las personas siendo ellas las protagonistas”. Por último, “mejorar el aprovechamiento de los alimentos”. “Nuestra idea es seguir ampliando la red de Lagun Gunea”, ha apostillado el alcalde. En ese sentido, Luis Crovetto, presidente del Banco de Alimentos ha reconocido que su “ilusión” sería poder extenderla “no solamente por Bilbao sino por toda Bizkaia”. 

Durante la presentación de la iniciativa, Josu Perón, presidente de Cruz Roja Bizkaia, ha expuesto que según las estimaciones que manejan son en torno a 788 las familias que atenderán en el centro. “Están distribuidas en 1.555 familias de las cuales 446 vienen a ser niños y niñas”, ha concretado Perón, quien ha puesto de relieve que “el programa va mucho más allá”. Por su parte, Gorka Martínez, director general de BBK, ha recordado que la fundación que dirige “siempre” ha estado “muy cerca” de las necesidades de la sociedad vizcaina. Y su apuesta es seguir estándolo para colaborar con todas las iniciativas que surjan. En ese sentido, ha trasladado su agradecimiento “especialmente a todas las personas voluntarias que participan para dedicar su tiempo libre ayudando a otras personas”.