Al margen de la información que arrojan los estudios sobre percepción de seguridad ciudadana, lo que los datos revelan es que durante el último año los delitos en Bilbao se han reducido. Esa tendencia a la baja -a diferencia de lo ocurrido en capitales vascas como Donostia o Gasteiz- está estrechamente ligada al aumento de la presencia policial en las calles en horarios y jornadas en los que hay más delictividad. Así, es especialmente reseñable que en 2019 la Policía Municipal y la Ertzaintza practicaron 2.782 detenciones, una cifra que en 2023, tras modificar el calendario de los agentes locales, llegó a las 4.184 detenciones. Esta es una de las lecturas que hace Iñaki Elexpe, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Municipal de Bilbao, al analizar la Memoria delincuencial 2023 de la Euskal Polizia, que corrobora una inclinación delictiva decreciente en la villa.
El año pasado, el total de las infracciones penales tramitadas por la Ertzaintza y la Policía Municipal de Bilbao fueron de 32.906 frente a las 33.420 del 2022. “A nuestro juicio los datos son positivos. En algunas tipologías delictivas prácticamente los datos son los mismos que en 2019”, expone Elexpe en relación a algunos delitos presenciales, como los delitos contra la libertad sexual (un 8,46% menos que el año anterior) o contra la seguridad colectiva (un 14,89% menos). En cambio, lo que sube cada año son los delitos informáticos (un 12,63% más), área en el que los agentes locales no tienen competencias.
En ese sentido, el director de Seguridad Ciudadana expone que la comparación más lógica es con 2019, ya que los siguientes años, en gran medida, estuvieron condicionados por la realidad de la pandemia. Así, evidencia que entre 2019 y 2023 los hechos delictivos han subido un 14%. Sin embargo, afirma que en el mismo periodo las detenciones han subido en casi un 50%. “Va teniendo cierto impacto en la reducción delictiva, aunque luego tengamos que estar a expensas de las decisiones judiciales”, afirma.
Una de las explicaciones que encuentra Iñaki Elexpe para argumentar el aumento de detenciones es el cambio de calendario propiciado en 2022 dentro de la Policía Municipal. “Hasta entonces la distribución de recursos era diferente, había siete grupos de trabajo. De tal manera que en algunos horarios en los que es más factible que haya actividad delictiva había menor presencia policial”, expone el representante, haciendo alusión a los fines de semana. Así, mientras desde el punto de vista asistencial de la sociedad esa necesidad estaba cubierta, desde el delincuencial había ciertas carencias. “El calendario de 2022 ha mejorado la presencia de las patrullas en los momentos que resulta más necesaria”, concluye Elexpe en relación al aumento de detenciones.
Lesiones
En cuanto a las tipologías delictivas más habituales, después de aquellos contra el patrimonio y el orden socioeconómico (el 69,8% del total), los más frecuentes son los delitos de lesiones. “Se han reducido, aunque quizás no de manera significativa. Justo después de la pandemia tuvimos un incremento muy grande”, considera el responsable policial, quien indica la incidencia de eventos como Aste Nagusia que no se celebraron en 2020 y 2021. “En 2022 hubo una especie de explosión social que contribuyó a unos datos que en 2023 han ido volviendo a la realidad”, asevera en relación a un tipo delictivo que se ha reducido en un 2,39%, pasando de 2.046 a 1.997.
Sin embargo, al bajar la lupa se observa que los malos tratos en el ámbito familiar han subido. Iñaki Elexpe matiza que la categorización que hace esta memoria delictiva, en función de los artículos del Código Penal, no permite ver con claridad cómo se concretan. “Una lesión entre particulares se convierte en violencia de género en función de la relación entre el agresor y la víctima, una agresión puede ser violencia de género o no”, alega. En cualquier caso afirma que tanto la violencia de género como la violencia doméstica han subido. De hecho, en los malos tratos habituales en el ámbito familiar el incremento ha sido de un 14,86%.
Por otro lado, aunque Elexpe tilda de “insoportable” que haya un solo caso de agresión sexual, en comparación con otro tipo de delitos, indica que en porcentaje no son especialmente elevados: un 0,5% del total de los delitos. En ese sentido, detalla cómo han afectado los últimos cambios legales. “Se han incrementado el número de agresiones sexuales porque se han comenzado a considerar agresiones sexuales delitos que antes eran abusos”, ejemplifica. Otro de los motivos tiene que ver con la concienciación. “Las mujeres denuncian mucho antes y denuncian comportamientos que en otros momentos históricos no se veían como delictivos”, afirma Elexpe, quien indica que el cuerpo policial sigue formándose para contar con estructuras que den apoyo y soporte a las víctimas.
Otros delitos
En lo que respecta a los delitos contra la seguridad colectiva, Elexpe aclara que la vigilancia hacia el tráfico de drogas parte de la iniciativa policial, es decir, que habitualmente no se inicia tras la recepción de una denuncia. “Cuanta más presencial policial haya en la vía pública, más fácil es sorprender transacciones de drogas”, indica el director de la Policía Municipal de Bilbao, que más que centrarse en las grandes redes y mafias, controla el menudeo. “Nos interesan más lo casos que generan trastorno a la ciudadanía porque deterioran los espacios y la convivencia. En 2023 hemos trabajado en 191 atestados por tráfico de drogas frente a los 70 de la Ertzaintza. El esfuerzo es notable”, asevera.
Donde dan un paso atrás para dejar trabajar a la Policía vasca es con los delitos informáticos. “Recogemos las denuncias, pero la inmensa mayoría de casos en los que se cometen estafas, ciberataques... no están ubicados en Bilbao”, expone sobre este tipo de delitos que han subido un 12,63% con respecto a 2022. En ese sentido, Elexpe revela que han intervenido en algún local comercial en el que se practicaban pequeños fraudes de menos de diez euros con tarjetas robadas. “A lo mejor tenían un comercio de venta de comida y utilizaban los dispositivos de cobro para pequeñas estafas”, asevera.
En cuanto a los delitos más graves, el representante de los agentes locales afirma que “los homicidios consumados en Bilbao son muy pocos”. Por ello, indica que el hecho de que haya uno más o uno menos cambia mucho el rango de porcentaje. En cualquier caso, el año pasado se registraron 8 mientras que en 2022 fueron 15. “Lo que podemos decir es que en Bilbao son una auténtica rareza y que el 100% de los homicidios se resuelven. Desde ese punto de vista, Bilbao es una ciudad muy segura”, concluye.