Bilbao forma a más de 200 africanos para prevenir la mutilación genital femenina
Hasta el momento, más de 2.200 mujeres y hombres se han informado, reflexionado y sensibilizado respecto a la prevención
El Ayuntamiento de Bilbao, en coordinación con otras instituciones y entidades de Euskadi, ha formado en diez años a un total de 209 personas africanas, 170 mujeres y 39 hombres, como agentes de salud para prevenir la mutilación genital femenina.
Así lo ha informado el Consistorio en el marco del Día Internacional de Tolerancia 0 con dicha mutilación, que se conmemora este martes, el consistorio ha recordado que desde 2013 desarrolla un programa, pionero en el Estado, para formar como agentes de salud a personas de origen africano que viven en Bilbao y en cuyos países se lleva a cabo esa práctica.
Se trata, según ha explicado el Ayuntamiento en una nota, de formar y sensibilizar a madres, muchas de ellas víctimas, para que ellas mismas formen a otras mujeres e incluso, establezcan canales de comunicación con sus comunidades de procedencia, y sensibilicen en origen en contra de la mutilación. El consistorio ha destacado el valor de la implicación de hombres africanos en esta tarea.
Hasta el momento, más de 2.200 mujeres y hombres se han informado, reflexionado y sensibilizado respecto a la prevención, así como de sus consecuencias legales y sobre la salud.
En el marco de este programa también se ha formado a profesionales en el ámbito de la pediatría, ginecología, matronas, centros escolares o servicios sociales para que, a su vez, participen en las tareas de prevención.
Temas
Más en Bilbao
-
Baldomero: corazón bilbaino, paladar castizo
-
“Si los equipos finalistas son ingleses, la ocupación hotelera en Bilbao será del 100%”
-
Aburto atribuye los detenidos tras el partido a hechos desligados del fútbol
-
Los bares de Bilbao hacen caja tras el paso de los aficionados del Manchester United: "Vendimos unos 180 litros de cerveza"