Era una tendencia que se venía venir en los últimos años pero que ya se hecho realidad: Bilbao ha quedado fuera del top 10 de ciudades más pobladas del Estado. Alicante se ha convertido en la décima ciudad más poblada con 348.901 habitantes a fecha de 1 de enero de 2023 superando a la capital vizcaina, que desde ahora queda relegada a la undécima posición con 340.455 vecinos.

Así se desprende de los datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de un escrito al que ha tenido acceso Efe dirigido por este organismo público al Ayuntamiento, lo que supone que la ciudad alicantina haya pasado en el último año de 338.577 vecinos a los referidos 348.901, casi 10.500 más.

De esta manera, Alicante pasa de la undécima a la décima posición en el listado de ciudades más habitadas del Estado en perjuicio de Bilbao, el municipio con más empadronados de Euskadi con 340.455 personas, según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) referidos al año 2022.

La ciudad de Alicante ha aumentado en empadronados desde 2017, cuando tenía 329.988 habitantes, al pasar a 331.577 (2018), 334.887 (2019), 337.482 (2020), 337.302 (2021) y 338.577 (2022), de los 175.029 eran mujeres y los 163.548 restantes hombres.

En Bilbao la tendencia ha sido la contraria: la cifra de 2022 es la más baja registrada en los últimos cinco años ya que en 2021 fue 342.662; en 2020, 346.478; en 2019, 343.430, y en 2018, 342.810 habitantes.

Casi un cuarto del total de los habitantes de la capital vizcaina son personas mayores, ya que el 24,60% de estas cifras corresponde al tramo de edad que supera los 65 años. La mayoría (59,7%) se ubica entre los 20 y 64 años, y los más jóvenes (0 a 19 años) representan el 15,7%.

Por delante de Alicante y Bilbao están Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria.