Síguenos en redes sociales:

La movilidad de Bilbao, modelo de estudio

El congreso internacional City Leadership Forum dedica un espacio a conocer más la experiencia de la capital

La movilidad de Bilbao, modelo de estudioDEIA

La movilidad, en todas sus disciplinas y con todas sus potencialidades, ocupa un lugar cada vez más relevante en las agendas de las instituciones. La electrificación, la seguridad, la sensibilización, la interconexión, la igualdad… Y Bilbao está trabajando en ello desde hace ya unos cuantos años. Ha sido, de hecho, la primera administración local en fijar los 30 kilómetros por hora para circular por la ciudad, lo que ha contribuido a reducir la siniestralidad y, de paso, la contaminación acústica en las vías más transitadas.

Mañana jueves, dentro del foro internacional City Leadership -más de 260 ponentes, medio centenar de mesas redondas y 24 sesiones temáticas- los asistentes podrán conocer un poco más sobre las políticas públicas de movilidad desplegadas en Bilbao. La concejala Nora Abete será la responsable de compartir esa experiencia y, al mismo tiempo, ser parte de los retos y prioridades que esperan a las ciudades -y a todos los municipios- a la vuelta de la esquina: movilidad sostenible y electrificación, ecosistemas multimodales, visión cero y movilidad equitativa…

Los promotores de este congreso han optado por Bilbao al entender que se trata de una de las “ciudades líderes para participar en este fórum por su trayectoria y políticas pioneras en movilidad y sostenibilidad”, han descrito. La intervención de Abete se centrará la experiencia de la implantación del ‘Bilbao a 30’ y dar a conocer los datos y buenos resultados de esta medida de reducción de la velocidad del tráfico en la villa, que ha conseguido disminuir el ruido, la contaminación y el número y gravedad de accidentes, entre otros beneficios obtenidos para la ciudad y para la ciudadanía.

En este fórum, organizado por Cities Today Institute, participan representantes de más de 20 ciudades europeas como Londres, París, Valencia, Milán, Bristol, Dusseldorf, Barcelona, Málaga o Copenhague ejerciendo la ciudad de Madrid como anfitriona del evento.