BILBAO. Se trata de la primera oficina que la OCU abre aparte de la sede central en Madrid, según Loizaga con la intención de "estar a pie de calle" y ofrecer un servicio "más cercano" y una atención "más personalizada" a todos los usuarios vascos. La OCU cuenta con 12.500 socios en el País Vasco, un territorio donde se reclama más que en el resto del Estado, según Loizaga.
La organización recibió el pasado 2017 un total de 14.788 reclamaciones por parte de los consumidores vascos: 9.080 provenían de Bizkaia, 3.625 de Gipuzkoa y 2.083 de Araba. Hasta julio de 2018, la OCU ha recibido más de 7.000 reclamaciones en Euskadi.
La mayor parte de estas reclamaciones están relacionadas con servicios financieros y bancarios (cláusulas suelo, gastos hipotecarios...), seguidas de aquellas vinculadas a servicios postales y de telecomunicaciones (contratos móviles e internet) y de todas las referentes a bienes de consumo (garantías, devoluciones...).
El delegado en el País Vasco ha dejado claro que "se atenderá a cualquier persona, sea socia o no" y estarán abiertos para atender "cualquier tipo de duda o reclamación".
Los consumidores que quieran conocer los servicios de OCU pueden visitar a partir de hoy la nueva sede, que estará abierta al público de lunes a viernes en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.