Bilbao - La cadena hotelera Room Mate está buscando activamente un edificio en Bilbao para abrir su primer establecimiento en Bizkaia. Así lo confirmó a DEIA el socio fundador de la firma, Kike Sarasola, en su visita a Donostia el pasado viernes donde inauguró su Room Mate Gorka, su primera oferta hotelera en Euskadi. Sarasola aseguró que “tenemos en mente abrir en Bilbao próximamente” en una ubicación que todavía no tienen cerrada pero que “será en el centro centro de la ciudad” aseguró redundante.

En pleno proceso de implantación, el conocido empresario hotelero no quiso desvelar en qué zona concreta podría estrenar su establecimiento pero sí aseguró que “se me ocurren tantos sitios que lo dejo abierto para ver si me sale algo. Con tal de que esté bien situado, todos me sirven”.

Como detalles, Sarasola aportó que “será un establecimiento de tres o cuatro estrellas y estará enfocado a todo el mundo, desde familias a visitantes de ocio pasando por los clientes de negocio”.

Room Mate es una cadena de hoteles de diseño que cuenta con 25 establecimientos repartidos por 16 ciudades europeas y americanas entre ellas Amsterdam, Estambul, Barcelona, México o Nueva York.

Siempre ubicados en los cascos urbanos de las ciudades, su propuesta de hotel boutique busca combinar la originalidad, la moda, el lujo y la arquitectura y desde que abrieron su primer establecimiento en Madrid la expansión del grupo es continua.

En breve, también llegará a Bilbao y el hotel, como todos sus predecesores contará con un nombre de pila de la zona (el de Donostia es Gorka) que Sarasola no quiso desvelar. “Eso es secreto y es una decisión a tomar entre todos los socios”, indicó.

Su desembarco en la capital vizcaina es consecuencia de varias razones. La primera de ellas es, según aseguró, que “ahora mismo no conozco ningún hotel en Bilbao que tenga el estilo de nuestra cadena, aunque están abriendo hoteles nuevos que me gustan mucho”.

Competencia buena En este sentido, sobre su desembarco en una ciudad donde hay mucha competencia por ofrecer alojamiento especificó que “eso es bueno, porque cuantos más hoteles buenos abramos mejoraremos la calidad de toda la ciudad”.

Un segundo argumento para concretar que su segundo hotel vasco sea bilbaino es el potencial que presenta la ciudad. “Tiene muchísimo”, argumentó Sarasola. Aunque no lo verbalizó, todos los empresarios hoteleros que el próximo año van a ofertar hasta mil habitaciones más en nuevos hoteles en Bilbao tienen en mente cómo la ciudad está creciendo en turismo, un fenómeno que no tendrá tregua en los próximos años al ser mucho más fácil llegar a la capital vizcaina.

El aeropuerto de Bilbao suma cada temporada más pasajeros y nuevos destinos directos con todo tipo de capitales europeas y una ruta con Estados Unidos siempre está encima de la mesa. Una nueva y moderna terminal de autobuses entrará en servicio el próximo año estimándose que atenderá a más de cinco millones de viajeros anuales. Y para 2023, si todos los planes cuajan, se podrá llegar en tren de alta velocidad hasta el centro de Bilbao en la nueva estación soterrada de Abando.

En este sentido, el socio alabó el trabajo que están haciendo las instituciones locales para organizar eventos y ofrecer servicios que sigan atrayendo visitantes a Bilbao y Bizkaia. “Tienen que seguir haciendo las cosas bien ya que el País Vasco está siendo referente de turismo de calidad, así que tienen que seguir así”, expuso con determinación.

En este sentido no quiso comparar Donostia y Bilbao. “Las dos ciudades tienen tirón y lo que hay que hacer es trabajar en conjunto entre todos y hacer las cosas bien, no soy de rivalizar”, comentó.

Eso sí no quiso dar su opinión, “no la tengo todavía” dijo, sobre la queja constante de los responsables de los hoteles ya asentados en Bilbao ante los precios baratos que tienen que ofrecer por las habitaciones.