Bilbao - El servicio de transporte urbano de Bilbao, Bilbobus, comunicó ayer a todo su personal de tráfico que el próximo 1 de julio, domingo, entrarán en vigor las “paradas intermedias”, una nueva medida para dar más seguridad a las mujeres que viajen solas y prevenir ataques sexistas que fue aprobada con la entrada en vigor del nuevo reglamento del transporte público de la villa.
La medida está recogida en el Reglamento de Bilbobus y se contempla como una “excepción” a la normativa general de paradas, según se reconoce en una circular remitida por el área de Circulación y Transporte a la plantilla, a la que tuvo acceso DEIA. En la orden que el área ha trasladado se recuerda que la medida ha sido aprobada por unanimidad por el pleno del Ayuntamiento de Bilbao, figura en el nuevo reglamento del usuario y es de “obligado cumplimiento”.
La medida es más ambiciosa de lo que pensaba en un primer momento ya que el área se planteó estudiar en qué líneas de Bilbobus se implantaría y si se establecían determinadas paradas. Sin embargo, finalmente el Área ha optado por ofrecer a la mujer la posibilidad de que se baje del autobús lo más cerca de casa.
Aviso al conductor Según la orden recibida por los chóferes, la viajera “informará al conductor con la antelación debida sobre el lugar de bajada solicitado”, y la parada se efectuará en un punto que “no suponga peligro para la circulación”.
La bajada de la viajera se producirá por la puerta delantera del autobús, y “no se abrirán ni la puerta central ni la trasera, ni se permitirá que bajen más viajeros”, añade el escrito. La orden también indica que los conductores deberán notificar al operador cada una de las peticiones recibidas, con datos sobre las paradas que se han realizado y a la hora en que se han producido.
En la circular remitida al personal de tráfico de Bilbobus se indica que las destinatarias de esta medida son las mujeres que viajen solas y que las paradas intermedias son una “excepción” a la normativa general que funcionará en todos los autobuses todos los días entre las 22.30 horas de la noche y las 6.30 horas de la mañana.
El pleno municipal aprobó definitivamente el pasado 31 de mayo el nuevo reglamento de Bilbobus con la incorporación de estas paradas intermedias. La medida fue propuesta por EH Bildu y recibió el respaldo del resto de los grupos de la corporación (PNV, PSE-EE, PP, Udalberri y Goazen). El concejal de Bildu, Bruno Zubizarreta, expuso que se trata de “garantizar la seguridad y evitar agresiones sexistas, especialmente a las mujeres”.
La concejala adjunta de Movilidad, Inés Ibáñez de Maeztu, explicó que el nuevo reglamento renueva las condiciones generales de utilización del servicio y destacó que el proyecto del equipo de Gobierno de PNV y PSE incorpora enmiendas de todos los grupos de la oposición, como la propuesta por Ganemos Goazen Bilbao (GGB) de incluir como “derecho” que en los vehículos de Bilbobus se pueda viajar con animales, como los perros-guía de los invidentes y otros animales pequeños que se lleven en transportín.
Una vez pasado el periodo de alegaciones las novedades entrarán en vigor, entre ellas, las paradas intermedios el domingo 1 de julio. La medida se implanta precisamente en una época en la que y debido a las numerosas fiestas de los barrios hay un mayor uso del transporte nocturno.
Desde el área han querido estudiar las condiciones en las que se prestaba este servicio para evitar como ha ocurrido en algunas otras ciudades en las que comenzó a ofrecerse que fracasase la medida una vez puesta en marcha. No solo Bilbobus también Bizkaibus estudia la implantación de estas paradas. Por unanimidad de todos los grupos (PNV, PSE-EE, EH Bildu, Podemos y PP), las Juntas aprobaron recientemente una enmienda transaccional en la que se insta a la Diputación a estudiar la posibilidad de implantar en las líneas nocturnas paradas “a demanda” o “puntos seguros”.