Uribitarte encaja en el plan contra la saturación acústica del Ayuntamiento de Bilbao
El Consistorio traslada a los vecinos su intención de declararlo ZAS si las mediciones de ruido lo justifican
BIlbao - Uribitarte podría ser declarada en junio la primera Zona Acústicamente Saturada (ZAS) de la ciudad de acuerdo a la nueva estrategia sonora impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao. Ello conllevaría la implantación de una serie de medidas en dicha área, dirigidas a reducir el ruido y sus consecuentes molestias a los residentes. Pero para ello los datos de las mediciones de los siete sonómetros instalados en el barrio desde el pasado diciembre deberán justificar la decisión. Así lo trasladaron los responsables de Medio Ambiente a los vecinos de la asociación Uribitarte Anaitasuna, movilizados desde hace meses para reivindicar su derecho al descanso frente al ocio nocturno.
Tras la tercera reunión que mantuvieron las partes interesadas, que se prolongó durante hora y media, Inés Ibáñez de Maeztu, concejala delegada de Movilidad y Sostenibilidad, señaló que para realizar un análisis “razonable” es necesario que los sonómetros recojan el sonido durante cuatro o cinco meses. Por ello, se comprometió a que a partir de mayo, una vez que el barrio esté “bien parametrizado”, pueda declararse ZAS, siempre que se superen los límites establecidos. A través de un decreto de alcaldía, la declaración iría acompañada de varias medidas dirigidas a reducir el impacto del ruido.
Ibáñez de Maeztu no quiso adelantar las posibles medidas que se implantarían, aunque reveló que estarían implicadas varias áreas municipales. “Es un problema poliédrico”, recalcó. En ese sentido, señaló que la declaración definiría el tiempo de vigencia y la evaluación. “Solo se levantaría en el caso de que se consiguiera rebajar el efecto del ruido”, expuso la concejala, que en la reunión estuvo acompañada de Alfonso Gil, concejal de Movilidad y Sostenibilidad, y Koldo Narbaiza, concejal y presidente del distrito.
Por su parte, los vecinos de Uribitarte Anaitasuna, emplazados a un nuevo encuentro en junio, echaron de menos medidas a corto plazo. “¿Este fin de semana cómo dormiremos?”, se preguntaron al término del encuentro. “Los hechos que estamos viendo son contrarios a las intenciones que se declaran, que son siempre a futuro”, aseguraron. En ese sentido, evidenciaron que el Consistorio ha permitido la ampliación del horario a los locales de hostelería “durante 57 días del año”.
Respecto a la declaración del barrio como ZAS, señalaron que dicha decisión “no disminuye el ruido de por sí”, ya que conocen casos de otras ciudades en las que el problema ha persistido. “Depende de las medidas que pongan”, aseguraron antes de incidir en la importancia de reducir el aforo y el horario de los locales para disminuir la contaminación acústica del barrio. Además, señalaron otros aspectos que favorecen el ruido en la calle, como los toldos de los establecimientos hosteleros en los que se congregan los clientes o los bares que despachan bebidas por la ventana.