BILBAO. Esta actividad festiva surgió en 1984 para recuperar uno de los elementos más representativos de las Carnestolendas rurales, en las que se juzgaba y condenaba a las personas malas de cada año, según recuerda el ayuntamiento bilbaino en una nota.
En el caso de Bilbao se optó por darle un tono humorístico y "txirene", y a la vez, mostrar la "dualidad" de la personalidad típica bilbaina: alardear de la condición "botexera", en el caso de Farolín, y el "pancho" al que nada le afecta ni le cambia la vida, en el caso de Zarambolas.
Tras el juicio se ofrecerá un espectáculo de coplillas y danza.
Además de este acto, durante los carnavales bilbainos están previstas más de 50 actividades para toda la familia, entre ellas conciertos, kalejiras, bailes de salón, juegos infantiles, teatro, encuentros gastronómicos y concursos.
MIKEL MARTÍNEZ
Mikel Martínez forma parte de Ez dok hiri bikoteatroa, un grupo que ha creado, producido y perpetrado un buen número de obras teatrales con estilo propio, basadas en diálogos muy irónicos entre dos actores-personajes e íntegramente en euskara. Además, Mikel Martínez regenta el tradicional Café Bilbao de la Plaza Nueva bilbaina, conocido, entre otras muchas cosas, por su notable decoración carnavalera.
LA BASU
Elena Caballero, más conocida como “La Basu”, es una de las referentes de la escena HipHop actual, tras años recorriendo los escenarios de Euskadi para llenar las plazas de música rap en euskera. Junto a Aneguria, La Basu es una de las responsables del proyecto ‘Eskina Femenina’ cuyo objetivo es, precisamente, dar a conocer y difundir el rap en euskara.