BILBAo - Tras los trágicos acontecimientos que ha vivido Bilbao el último mes, la Policía Municipal ha duplicado los turnos de vigilancia no solo en Otxarkoaga sino también en otros barrios de la ciudad para fortalecer la convivencia de los vecinos de la villa y también de sus visitantes. Se trata de la primera medida del Pacto por la Seguridad que presentó el alcalde de Bilbao hace poco más de una semana, pero que incluye otras 24 iniciativas para fortalecer una convivencia segura en la ciudad. El pacto ha iniciado ya su recorrido de debate y reflexión de manera que los grupos políticos tienen hasta este viernes para presentar sus propuestas de mejora si así lo creen conveniente.
Las medidas no pueden ser solo policiales, y así se recogen en los 25 puntos propuestos, pero aumentar la presencia de agentes en la calle es una de las primeras medidas preventivas que más contribuyen a recuperar esa sensación de seguridad. Y, en Bilbao, así lo perciben los vecinos, no solo de Otxarkoaga, también en San Mamés, Deusto o Indautxu donde ya se puede apreciar que los turnos se han doblado, tal y como han señalado a este periódico.
El equipo de Gobierno municipal lleva meses trabajando en el Pacto por la Seguridad que presentó la pasada semana. Según señalaron a DEIA, “las medidas que se han propuesto son fruto de mucha horas de trabajo, basadas en las experiencia profesional y en el contraste con otros profesionales policiales”. Añaden estas fuentes municipales que el objetivo que se persigue “es hacer una policía cercana, preventiva y resolutiva ante la delincuencia”.
El alcalde no ha cesado de repetir estos días su compromiso de ser “firme contra el delincuente e incansables en la mejora de la calidad de vida de los bilbainos”.
Aunque la presentación de este Pacto se realiza en una fatídica semana en la que el asesinato del matrimonio de octogenarios en Otxarkoaga desbordaba un mes trágico, lo cierto es que el compromiso responde a un acuerdo del pleno celebrado el pasado 16 de septiembre, cuando se adoptó la decisión de trabajar para buscar una línea común de actuación que permita que la capital vizcaina siga siendo una ciudad segura, tal y como la sitúan las estadísticas.
La pasada semana, el propio concejal de Seguridad, Tomás del Hierro, se encargó de presentar y exponer a los diferentes sindicatos policiales las medidas propuestas para que hagan sus aportaciones.
Cronología
Desde el pasado 19 de enero, fecha en la que el alcalde de Bilbao dio a conocer el documento a los portavoces municipales, todos los grupos políticos tienen sobre la mesa las medidas propuestas para su revisión y análisis. El plazo para la presentación de propuestas a este documento expira este viernes, momento a partir del cual el equipo de Gobierno analizará las iniciativas que se presenten.
Aburto está liderando este asunto y tiene un especial interés en que el consenso con respecto al documento final sea mayoritario, y mejor unánime. “Bilbao y sus vecinos se juegan mucho en este asunto”, ha indicado.
Por eso, el pacto no solo se sustenta en medidas policiales, aunque en este contexto hayan sido las primeras en visualizarse. Se cimientan en valores como la dignidad de las personas, la cohesión social, el compromiso, la participación, la igualdad, la innovación, la calidad de vida y, sobre todo, la firmeza para llevar todo esto a cabo.
Los portavoces municipales no han sido muy generosos con sus primeras críticas, así que ahora tienen la posibilidad de hacer sus aportaciones y mejorar lo planteado desde el equipo de Aburto. En lo que están de acuerdo los partidos políticos es en las diez prioridades que debe respetar una política de seguridad preventiva que se soporte en programas educativos, de capacitación y empoderamiento social que enfrente realidades de exclusión social o económica y que detecte y resuelva estados de necesidad que puedan conducir a actuaciones delictivas.
Es por ello que tanto el Pacto presentado, como las medidas que se incorporen, deberán incidir en la protección de las mujeres, los menores y los mayores. Profundizar en la protección de las víctimas y garantizar la seguridad en el comercio y el patrimonio. Fomentar una convivencia en paz, que respete a la ciudadanía y garantice un ocio responsable, así como la protección los días de eventos.