Bilbao - “Con tres litros de vejiga, ¡aguantas!”, reza una de las pegatinas con las que el Ayuntamiento de Bilbao tratará de disuadir a los jóvenes -y a los no tan jóvenes- de orinar en la calle. La campaña Bilbao es tu casa, dirigida específicamente a los colectivos que disfrutan del ocio nocturno, pretende promover valores y comportamientos cívicos durante las noches de los fines de semana y festivos. De esa forma, incidirán en tres de los aspectos que resultan más molestos a los vecinos de la ciudad que residen en algunos de los puntos calientes de la villa, como la zona de Uribitarte o las inmediaciones de la discoteca Moma: el exceso de ruido, la suciedad generada por el botellón y los orines en las vías públicas.
“Es un claro llamamiento a la corresponsabilidad de todos”, afirmó Oihane Agirregoitia, concejala de Juventud y Deporte, quien aseguró que en el Consistorio llevan tiempo tratando de reducir el impacto del ocio nocturno a través de diferentes programas. Ejemplo de ello son los educadores que cada fin de semana salen a la calle para tratar de sensibilizar a los jóvenes que practican el botellón sobre las consecuencias negativas de sus incursiones nocturnas. En palabras de la edil, a través de estas medidas, el Ayuntamiento busca llegar a un modelo de ocio que permita salir y disfrutar de la noche “de una manera cívica” y que pueda garantizar el derecho al descanso de los vecinos, “que es algo incuestionable”.
La campaña, que arranca este fin de semana y se prolongará durante seis semanas, apela “directamente” al cuidado de Bilbao. En los próximos días, a través de diferentes soportes como en el mobiliario urbano -1.500 contenedores y papeles-, en establecimientos hosteleros y en diferentes webs municipales se pondrán las siguientes proclamas: “Con 6.373 papeleras, siempre tendrás una tan cerca como esta. ¡Úsalas!” o “Con más de 55 decibelios, gritas. ¡Respeta al vecindario!”.
Se trata de una iniciativa que llega después de que el Consistorio dispusiera, a modo de prueba, contenedores amarillos en siete zonas de la villa donde se practica botellón de forma habitual, para que los jóvenes depositaran ahí los residuos que generaban. Según aseguró en el pleno celebrado el jueves Ricardo Barkala, concejal de Obras y Servicios, finalmente los depósitos de basura se retiraron porque la campaña no obtuvo el resultado esperado.
Colaboración Los hosteleros de la ciudad participarán activamente para que esta campaña de sensibilización dé sus frutos. Según Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, en los próximos días se repartirá un paquete con todo el material necesario en alrededor de 700 establecimientos de la villa. Su implicación no es casual, se trata de un problema que les atañe: “Nuestra imagen queda dañada cuando se producen actos incívicos en la calle”, aseguró Sánchez en representación de todo el colectivo. “Este problema no se puede cambiar radicalmente de un día para otro”, señaló, aunque consideró “importante” que se vayan dando pasos en una “buena dirección”.
En esa línea, Maialen Olabe, presidenta del Consejo Vasco de la Juventud, añadió que no se trata de un problema que implica a un colectivo señalado y evidenció que es necesario el compromiso de los jóvenes para que se den “pequeños pasos” que resuelvan las molestias ocasionadas por el ocio nocturno.