BILBAO. En un comunicado, Azkuna Zentroa ha señalado que 'La Nuit des idées' es una "gran reunión ciudadana" que se celebra simultáneamente en 50 países de los cinco continentes a través de un centenar de eventos en los que participan miles de personas.

'La Nuit des idées' ('La Noche de las ideas') nació en 2016 cuando el Institut français, a iniciativa del Quai d'Orsay (Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia), puso en marcha una experiencia inédita: organizar una jornada de pensamiento contemporáneo en la que intelectuales, artistas y responsables internacionales tomaran la palabra para imaginar el mundo del mañana.

En 2017, el evento traspasó las fronteras de Francia y 'La Nuit des idées' reunió, desde Tokio a Los Angeles, a más de 50 países de los cinco continentes, en los que, de manera simultánea, se celebraron un centenar de eventos.

Gracias a la red cultural francesa en el extranjero, casi un millar de ponentes de todos los países y disciplinas compartieron sus ideas en torno al tema 'Un mundo común' en centros culturales, bibliotecas, universidades, colegios, museos de arte, cines, hospitales y espacios alternativos.

"Más de 180.000 participantes y siete millones de seguidores a través de Internet se reunieron para celebrar el pensamiento haciendo de ésta una noche excepcional para intercambiar, aprender, conversar y descubrir de una manera diferente estos lugares que dan vida a las ideas", han resaltado desde el centro cultural bilbaino.

IMAGINACION AL PODER

En 2018, cuando se cumplen 50 años del mayo francés del 68, 'La Nuit des idées' recupera el lema de aquellas protestas: 'la imaginación al poder', como fuerza impulsora y motora del cambio. De la poesía a la política, de lo científico a lo artístico, de lo literario a lo visual, los acontecimientos de este último medio siglo y las aspiraciones de aquella generación serán analizados y compartidos por expertos de todos los ámbitos del conocimiento y la cultura.

Este año se suman a la 'La Nuit des idées' nuevas ciudades, entre las que se encuentra Bilbao. El 24 y 25 de enero, Azkuna Zentroa y la Universidad del País Vasco reunirán a ponentes de "prestigio" que aportarán un pensamiento crítico a algunos de los problemas más característicos de nuestra era.

MARIANNE BLIDON EN AZKUNA ZENTROA

De este modo, en Azkuna Zentroa se reflexionará sobre la perspectiva de género en el espacio público. La profesora titular universitaria en el Institut de demografía de la Universidad Paris 1, Marianne Blidon, ofrecerá este miércoles, 24 de enero, la conferencia 'La ville au féminin. Politiques urbaines et pouvoir de l'imagination' ('La ciudad en femenino. Políticas urbanas y el poder de la imaginación'). La entrada será libre hasta completar el aforo.

En su conferencia, Blidon expondrá los desafíos políticos, económicos y sociales sobre la condición de las mujeres en la ciudad y propondrá pautas de reflexión a partir de unas experiencias urbanas internacionales, así como del arte y de la literatura, para concebir de otra manera la ciudad del mañana.

La profesora aprovechará su visita a Bilbao y se encontrará con los alumnos del Lycée français en Zamudio, que habrán trabajado previamente con sus profesores sobre un proyecto fotográfico y le presentarán su ciudad, desde un punto de vista juvenil y creativo.

Blidon es especialista en cuestiones de género, fue la primera redactora jefa de la revista Genre, sexualité & société y creó el certificado de estudios sobre género de la Universidad Paris 1, que dirige junto a la historiadora Violaine Sebillotte.

EDUCACION Y TECNOLOGIA EN LA UPV/EHU

'La Nuit des idées' continuará este jueves, 25 de enero, en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) con la conferencia 'La transmission des savoirs, l'éducation de demain face aux changements technologiques et à la révolution numérique' ('La transmisión del conocimiento. La educación de mañana frente a los cambios tecnológicos y a la revolución digital') que tendrá lugar en Bizkaia Aretoa de Bilbao con entrada también libre hasta completar el aforo.

El filósofo e historiador francés Denis Kambouchner y los sociólogos de la UPV/EHU Simón Peña Fernández, Ander Gurrutxaga Abad y Alfonso Unceta Satrustegui hablarán sobre la transmisión del conocimiento en el contexto de la era digital actual y de un futuro imprevisible.

Kambouchner es catedrático de historia de filosofía moderna en la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne y autor de varios ensayos sobre los problemas de la cultura y de la educación.