El triatlón de Bilbao espera consolidar los mil participantes
Este año habrá más análisis del agua de la ría y un gel antibacteriano para los triatletas
BILBAO. Tras los casos de infección por leptospirosis en tres participantes en este triatlón del año pasado, los organizadores han explicado que este año habrá más análisis del agua de la ría y un gel antibacteriano para los triatletas.
La prueba seguirá contando con dos distancias: Olímpica -1.500 metros de natación, 40 en bici y 10 kilómetros corriendo- y Half -1.900 metros de natación, 90 en bici y 21, una media maratón, corriendo-.
Las señas de identidad de la prueba seguirán siendo las mismas: la natación en la Ría de Bilbao, la subida a El Vivero en bicicleta y la carrera a pie por ambas orillas de la ría hasta llegar a meta en el Arenal.
El año pasado contó con la participación de 1.200 triatletas provenientes de más de una quincena de países y congregó a varios miles de aficionadas que presenciaron la prueba.
La inscripción a la prueba tendrá un precio bonificado (90 euros Half y 48 euros Olímpico) hasta el 31 de enero, con el 13 de mayo (o fin de plazas) como fecha límite. Para participar en cualquiera de las dos pruebas será indispensable tener en regla la licencia federativa.
"El año pasado superamos el millar de personas inscritas a tres meses para la prueba, hasta alcanzar el tope de 1.200 participantes. Este año hemos lanzado la inscripción más tarde hasta tener todo bien atado y hasta ahora el retorno que hemos recibido de los triatletas, a través de mails y redes sociales, ha sido muy positivo. Esperamos que una vez abiertas las inscripciones eso tenga también su reflejo. Por ello, nuestra ilusión es consolidarnos en el millar de participantes", indica el director de la prueba, Eneko Ruiz.
Este año se llevarán a cabo controles adicionales de la calidad del agua, añadidos a los que ya realiza el Consorcio de Aguas. Los resultados se darán a conocer pública y periódicamente tanto en la web www.bilbaotriathlon.com como en las redes sociales de la prueba, y de manera individualizada a cada triatleta.
Además, en la bolsa del corredor se incluirá un gel antibacteriano para manos y cara y se impondrá la obligatoriedad del uso del neopreno en ambas distancias.
Como es habitual en la prueba, a la salida del sector de natación los triatletas dispondrán de varios puntos de agua dulce en donde aclararse antes de iniciar el segmento de ciclismo.
En la edición de 2018 los principales alicientes de la prueba Half pasarán por comprobar si el actual campeón del Estado, Gustavo Rodríguez, logra su quinto triunfo en la meta del Arenal o si Judith Corachán se hace con el doblete tras su éxito el pasado año.
Todavía no se conocen los triatletas profesionales que tomarán parte en la prueba, aunque los objetivos pasan por seguir potenciando la participación extranjera de alto nivel.
Otro de los objetivos sigue siendo potenciar la participación femenina, cuya presencia en la prueba se ha visto incrementada significativamente desde la introducción en 2016 de la distancia olímpica.
Para el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, realizar el Bibao Triathlon supone "seguir apostando por nuestra Ría, por los eventos deportivos en nuestra ciudad, que cada vez son más numerosos e importantes, y por traer actividad al más alto nivel. La Ría en Bilbao está viva. Por eso animamos a los triatletas de todo el mundo a que vengan a Bilbao".
Asier Alea, director de Promoción Exterior y Turismo de la Diputación, cree que la celebración de la prueba indica que "estamos ante otro evento consolidado para Bilbao y para Bizkaia".
Más en Bilbao
-
Un escenario flotante en la ría de Bilbao acogerá los conciertos de ETS, Amaia y Arde Bogotá
-
El dispositivo por la final entorno a San Mamés despierta la curiosidad de los bilbainos
-
Los aficionados del Manchester United ya disfrutan de su fan zone: "Tenemos que recuperar el tiempo perdido"
-
El tráfico por los túneles de San Mamés, fluido y sin problemas