La Salve, el resurgir de un sueño cumplido
La Salve invierte 1,8 millones de euros para reabrir su fábrica en Bolueta que estará acabada en febrero de 2018
A veces los sueños se hacen realidad. Cuando la cerveza La Salve parecía estar en el olvido, dos amigos, Eduardo Saiz de Lekue y Jon Ruiz Ibinarriaga, han hecho resurgir a este referente bilbaino. 40 años después, La Salve vuelve con más fuerzas que nunca e inaugurará su fábrica en febrero de 2018 en Bolueta. De esta manera, la marca recuperará la producción local, después de que la antigua fábrica, ubicada en la calle Artasamina, cerrase sus puertas en 1977.
Hace seis meses arrancaron las obras de la construcción de la fábrica de La Salve, ahora ubicada en la calle Tellería 31A. Un total de 900 metros cuadrados llenos de ilusión.
“Para nosotros es una alegría, un proyecto que sigue dando pasos en un mercado difícil”, declaraba Saiz de Lekue, socio promotor de La Salve en un recorrido que tuvo lugar ayer para visitar las futuras instalaciones y a la que también asistió el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano.
Con una inversión de más de 1,8 millones de euros, para Ruiz Ibinarriaga retomar La Salve es todo un reto. Llevan tres años y medio luchando por devolver a la villa una marca de cerveza de calidad como esta, y ahora, su apuesta ha dado sus frutos. “Este es un proyecto que mira al futuro con confianza”, comentaba Saiz de Lekue.
Durante la visita, se desatacó la importancia de las maquinaras. La innovación primará en las instalaciones de La Salve pero sin renunciar a la utilización de materias primas vascas. “Poner en valor la recuperación de una gran marca como esta es muy importante”, señalaba Ochandiano tras visitar cada rincón de la nueva fábrica.
Esta nueva apuesta traerá consigo también riqueza económica en el entorno y generará nuevos puestos de trabajo. En este instante, los promotores están realizando un proceso de selección para contratar a ocho personas. “La fábrica va a arrancar con un único turno de producción, pero podríamos ampliarlo a dos e incluso tres”, señalaba Saiz de Lekue. En su interior se producirán más de 200.000 litros de cerveza de km 0 al año.
Negocio familiar La Salve nació en 1886 y hasta 1977 permaneció viva. Gorka Pérez-Yarza, presente también en la visita a la fábrica, contó que su padre fue el último director de esta empresa cervecera. Desde 1905, La Salve estuvo vinculada a su familia hasta que echó el cierre en los años 70. “Para nosotros que la marca se retome y se reutilicen viejas recetas, es una satisfacción muy grande”, contaba Pérez-Yarza, representante de la familia.
Hace tres años y medio, Saiz de Lekue y Ruiz Ibinarriaga, quisieron que esta empresa familiar continuase presente en este nuevo proyecto. “Jon y Eduardo vinieron a hablar con nosotros y nos hizo mucha ilusión porque lo teníamos un poco olvidado. Ahora estamos de vuelta, sobre todo, por una cuestión sentimental”, señalaba el representante familiar.
Ahora, solo queda esperar hasta febrero y ver el sueño cumplido de Saiz de Lekue y Ruiz Ibinarriaga. “Espero que la empresa adquiera la importancia que se merece, no solo dentro del ámbito local sino también fuera”, proseguía Pérez-Yarza a la vez que mencionaba que la empresa nunca se tenía que haber cerrado. Con el proyecto en marcha y con la mirada puesta en febrero, La Salve volverá a conquistar la villa 40 años después. “Estoy seguro de que esta cerveza retomará otra vez el lugar que dejó”, concluía Pérez-Yarza.
Más en Bilbao
-
La Policía Local de Bilbao pone el foco en los patinetes eléctricos
-
Patios más inclusivos, verdes, abiertos, y lúdicos en cinco colegios de Bilbao
-
Se licita por 5 millones la parada de Los Caños del Tranvía de Bilbao
-
Catherine Zeta-Jones y el equipo de la serie 'Kill Jackie' visitan el Ayuntamiento de Bilbao