Bilbao - Aprender de una manera divertida o divertirse aprendiendo. Esa es la filosofía con la que se ha puesto en marcha en Bilbao el primer centro de investigación juvenil de Euskadi. Una experiencia pionera dirigida a jóvenes de entre 12 y 17 años en la que se combinarán talleres de investigación con actividades de ocio.

El espacio fue inaugurado ayer oficialmente en el Centro de Distrito de Deusto por el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, y la directora general de Elhuyar, Leire Cancio. Al acto asistió una veintena de estudiantes del Instituto Solokoetxe, a quienes se les mostró el centro a través de experimentos de biotecnología.

“Queremos ofrecer a los jóvenes una alternativa de ocio diferente en la que además aprendan; así damos un paso más en el modelo de ocio adolescente. Estamos trabajando en Bilbao un modelo de ocio saludable y este centro integral ha sido creado para ese colectivo”, dijo Aburto, quien calificó el proyecto de “precioso” e “ilusionante”. El centro de investigación y “ocio inteligente”, que se denomina Bizilabe-Bilbao, es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar, en la que han colaborado también el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia Bizkaia.

El espacio cuenta con más de 200 metros cuadrados diseñados con un “formato experimental”, de manera que “si va bien, se intentará trasladar” a otras zonas. “Todo depende de vosotros. Nos encantaría crear una red en el que la ciencia y los jóvenes sean los protagonistas”, apuntó el alcalde, quien animó a los estudiantes asistentes a “hacer uso del ocio de manera inteligente”.

El proyecto piloto está habilitado en el Centro de Distrito de Deusto teniendo en cuenta la proximidad de varios centros educativos y la zona de expansión de Zorrotzaurre, y combina talleres de investigación fuera del horario escolar con actividades lúdicas.

Los talleres -unos para jóvenes de 12 a 14 años y otros para jóvenes de 15 a 17 años- comenzaron a ser impartidos el pasado octubre y están guiados por personal investigador y profesionales de cada área.

Por su parte, la directora de Elhuyar, Leire Cancio, destacó la importancia del centro, no solo para el colectivo juvenil que podrá realizar investigaciones de la mano de científicos, sino para la ciudadanía, en general.

“Nos encantaría implicar a la comunidad, a las familias, a la empresas...”, destacó Cancio. La directora de Elhuyar hizo hincapié en los retos que se han fijado en la puesta en marcha Bizilabe, centrados en el acercamiento de la mujer a la ciencia, en la inclusión y también en la utilización del euskera en la investigación.