Bilbao - Bilbao acogerá este fin de semana el festival de cuentos Aminata bajo el título Cuentos para cambiar el mundo , que pretende recaudar fondos para culminar la creación de un centro cultural en Gandiol, un pequeño pueblo de Senegal; un sueño que no pudo llevar a cabo la joven arquitecta Nerea Pérez Arrospide, fallecida en accidente de tráfico en 2015. A partir de ahí, su familia se ha volcado por hacer realidad su proyecto. “Cada vez que veo al grupo de cuentacuentos me hace sentir que ella sigue viva”, confesó ayer Ainhoa en rueda de prensa, hermana de Nerea y que ahora trabaja de cooperante en Senegal.

A finales de este año, el centro educativo de Gandiol tendrá luz propia, pero aún le quedan algunos detalles. Para ello se ha organizado el festival de cuento Aminata para este fin de semana, una actividad encaminada a recaudar fondos para finalizar el proyecto. Biba!Kultura en el Casco Viejo, el salón de la parroquia El Carmen y colegio Jesuitas serán los tres escenarios que acogerán a los bilbainos que quieran aportar su granito de arena para cumplir el anhelo de la joven arquitecta. Estos espacios estarán abiertos para todos los públicos, incluso para los bebés. Todos ellos podrán escuchar historias llenas de “sentimientos” de Senegal.

Hasta la villa se acercarán más de 24 narradores de reconocido prestigio de ámbito internacional y del Estado. Según comentó Ana Apika, que estará presente durante la segunda jornada del festival, todos ellos vienen “por amor al arte”. En total se llevarán a cabo diez sesiones de cuentos tanto en euskera como en castellano.

“Con este evento tenemos la oportunidad de demostrar el valor que tiene la metáfora para cambiar las cosas ya que la narración nos implica en la solidaridad”, dijo también la cuentera Virginia Imaz. “Los cuentos educan en la diversidad y es una ocasión maravillosa para viajar”, prosiguió.

Tres de las diez sesiones estarán dirigidas al público adulto, dos para bebés, otras dos para el público infantil y las restantes para el público familiar.

Otras Actividades Además a estas funciones se les suman actividades paralelas relacionadas con la narración oral. Ejemplo de ello son; un consultorio de cuentos personalizados, cuentos susurrados para “quitar el estrés” y también la posibilidad de solicitar cuentos por teléfono llamando al 637 869 839. “Aquellas personas que no puedan acudir tendrán la ocasión de que se les cuente un cuento para ellos”, explicó la también cuentista Begoña Alabazán que se encargará de contar un cuento a los bebés.

El broche final a esta jornada llena de historias y viajes a Senegal lo pondrá el contador de cuentos Koldo Amestoy. Este ofrecerá un espectáculo, a caballo entre la narración oral y las artes plásticas que tendrá lugar en el patio de la escuela del colegio Jesuitas acompañado del músico Intxixu Valbuena.

Además de los cuentos y de la música, también se proyectarán los cortometrajes aportados por el Festival Internacional de Cine Invisible Film Sozialak de Bilbao implicados en la causa. Gracias a estas actividades, donde se rendirá homenaje a la joven arquitecta, se podrá hacer realidad su sueño. De ahí surge Cuentos para cambiar el mundo.