Síguenos en redes sociales:

Bilbao esterilizará a sus gatos callejeros

El Área de Salud y Consumo pone en marcha el programa CES de captura, esterilización y suelta

Bilbao esterilizará a sus gatos callejeros

Bilbao - Controlar los gatos callejeros, disminuir su natalidad, procurar una higiene y en definitiva buscar un equilibrio entre el bienestar del animal y los problemas que originan a la salud y al vecindario. Con estos objetivos el Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha el denominado método CES (Captura, Esterilización y Suelta). “Además de esterilizarlos, los limpiamos y les damos antibióticos y antiparasitarios. Después los colocamos en una ubicación controlada”, explicó ayer en un comparecencia a petición propia la concejala del Área de Salud, Yolanda Díez, quien desgranó minuciosamente todos los pasos dados.

No es habitual que ocurra, pero ayer todos los grupos políticos agradecieron el encomiable trabajo que ha llevado a cabo el Área de Salud siguiendo el mandato del pleno. La unanimidad en el posicionamiento a adoptar es, sin duda, clave de continuidad y éxito del programa CES.

El objetivo de este método es disminuir la población de gatos callejeros, controlando su natalidad, higiene y proliferación, explicó Díez.

El primer paso ha sido la contabilización de las colonias de gatos. El Ayuntamiento ha localizado la presencia de 108 puntos de presencia de felinos, de los que 52 son puntos de alimentación y cobijo. Después de este inventario estimado, el siguiente paso ha sido la solicitud de colaboración a clínicas veterinarias que tienen experiencia en trabajar y colaborar con asociaciones de protectoras de animales y, personas sensibles con la problemática del gato callejero. Hasta el momento, el Ayuntamiento ha contactado con seis clínicas veterinarias repartidas por distintos distritos, que están dispuestas a colaborar. “El objetivo de contar con estas clínicas es buscar cercanía con la colonia a tratar, ganar confianza con las personas alimentadoras y aumentar la capacidad de esterilización”, informó Díez.

Colaboradores El siguiente paso que se ha dado es el contacto con las personas y entidades colaboradoras. En este punto la edil diferenció entre las personas responsables de colonias que dirigen la colonia cumpliendo ciertas normas, de aquellas personas que solamente alimentan a los animales. “Por ahora se ha contactado con ocho personas que responden al perfil de responsable de una o varias colonias y que su actuación abarca varios barrios: Otxarkoaga, Santutxu, San Francisco, Rekalde, Arangoiti Zorrotza y la zona baja de Uribarri”, enumeró. Este proceso se ha producido de forma individual con estas personas a las que la concejala agradeció la colaboración que están prestando. A las mismas se les presentó el programa, el inventario con lo que ellas perciben, la edad aproximada, la relación con las alimentadoras de la zona, información sobre el tipo de alimento utilizado así como la recogida del excedente de alimento para higienizar el espacio ya que la relación con el vecindario de la zona es importante. El Área recibió 100 denuncias en 2016.

A continuación se ha sondeado el interés por el programa presentado y su disponibilidad para participar, así como por conocer la posibilidad de locales de comparecencia, “porque el gato que se esteriliza no se puede soltar a la calle el día siguiente” precisó la concejala que añadió que “también se les entrega la relación de clínicas con las que se ha acordado actuar”.

Después, según continuó el relato Díez, “pasamos a la organización de las capturas y comenzamos con una visita in situ con el personal de salud para la geolocalización de la colonia. Se acuerda el día y se les entrega las jaulas para poder cogerles. Posteriormente realizamos un seguimiento de estas actuaciones. Recibimos la información de las colaboradoras y las clínicas actuantes, el número de ejemplares, sexo, marcaje y la identificación individual”. Todos estos datos darán respuesta en un futuro a los problemas que puedan surgir en la villa. Díez apuntó que se trata de un trabajo complicado y que debe ser continuado en el tiempo. “Una vez que empezamos se va a continuar y la visión de salud pública y protección animal tiene que estar complementado”. La edil finalizó la intervención recordando a Nerea Kanpo Otaolea, gatera bilbaina fallecida en enero, gracias a quien el Ayuntamiento inició esta labor.