Bilbao - Herri kirolak, bertsolaris, txistularis, bilbainadas, pelota en el frontón, regata en la ría, los bailes y danzas... Aste Nagusia reivindica cada edición con más fuerza sus raíces con múltiples citas para todos los gustos, incluso para aquellos que vienen por primera vez a Bilbao. A buen seguro que todos los turistas que disfruten de las fiestas se quedarán asombrados con uno de los actos que más llamó la atención ayer en la presentación de esta parte del programa festivo, el desafío lanzado para que siete fortachones muevan la mítica piedra de Mungia, un bloque de 4.500 kilos de peso. Ahí es nada.

El peculiar espectáculo tendrá lugar el día grande de la Aste Nagusia, el viernes 25, cuando los siete forzudos, todos ellos especialistas en el arrastre de piedra y procedentes de diversos municipios de Bizkaia, intentarán mover durante un total 15 minutos esta piedra tan especial.

La concejala de Fiestas de Bilbao, Itziar Urtasun, explicó que trata de una mole de 4.500 kilos, propiedad del Ayuntamiento de Mungia, que data de 1910, con lo cual ha superado el siglo de existencia y que lleva muchos años sin moverse de su emplazamiento.

El gran pedrusco era habitualmente utilizado antaño en pruebas de arrastre de bueyes, aunque en la década de los 50 del pasado siglo fue arrastrada también por un grupo de hombres en El Arenal bilbaino, a donde regresará, seguro, en loor de multitudes, el próximo día 25.

Pero hay más. Una hora antes y en el mismo escenario se rendirá homenaje a la familia harrijasotzaile Izeta, de Aia, con miembros de cuatros generaciones demostrando su valía. Izeta I levantará una piedra del doble de su peso corporal. Izeta III levantará una cúbica de 113 kilos, después Izeta II e Izeta IV, en txanda libre, levantarán una piedra de 100 kilos con una mano 80 veces y finalmente los más jóvenes de la saga Izeta, Jakes, de 9 años, y Unax, de 7 años harán una exhibición con varias piedras, acorde a sus edades.

Espectáculo garantizado. Igual que el tradicional escenario de la plaza de Santiago a las 13.00 horas. El público podrá disfrutar de las improvisaciones de un total de 27 bertsolaris destacando este año una novedad que reivindica el papel de la mujer en el bertsolarismo. “El jueves se ha programado una sesión únicamente de mujeres bertsolaris que se celebrará bajo el título Ez da Kasualitatea”, resaltó Urtasun.

Todo mujeres Las féminas también serán protagonistas en otra cita de herri kirolak. El presidente de Leioako Euskal Kirol Taldea, José Luis Bilbao, resaltó la celebración “por primera vez en Bizkaia”, de un día exclusivo para la participación de las mujeres tendrá lugar el jueves 24.

Una de las citas más populares se repetirá el martes en la Plaza Nueva donde el Baile de la Era, reunirá a cientos de hombres y mujeres ataviadas con traje tradicional para participar en esta peculiar romería urbana que rememora los antiguos bailes en las fiestas de los pueblos.

Además, la XL Regata Villa de Bilbao tendrá lugar el domingo 20 a las 17.00 horas y será la última regata de la Liga ARC-1. Los torneos de pelota seguirán disputándose en el frontón provisional del Muelle de Ripa, junto al puente del Ayuntamiento, los días 25, 26 y 27 y el Frontón Bizkaia también acogerá diversos campeonatos.

Itziar Urtasun, destacó que estas actividades son “importantísimas” para las fiestas de la capital vizcaina, ya que Aste Nagusia invita a salir a la calle y disfrutar “también de nuestra cultura y tradiciones”.