Bilbao - Juntan sus manos en señal de fuerza, de unión para conseguir que entre las dos, las fiestas de Bilbao sigan siendo las mejores del mundo. Llueve un día más en la villa, pero eso no es excusa para que la pregonera y la txupinera de este año en Aste Nagusia le pongan al triste día la mejor de las sonrisas. “Al mal tiempo buena cara”, confiesan ante una marea de periodistas y de fotógrafos que se dan cita en el Ayuntamiento de Bilbao en busca de esa imagen, preludio de fiestas.
Nati Ovelleiro y Ane Ortiz son las dos mujeres que, junto a Marijaia -reina de la fiesta por antonomasia- darán inicio a nueve intensos días de fiesta el 19 de agosto. A Nati le tocará leer el pregón y Ane será la encargada de lanzar el txupin que anunciador desde el balcón del Teatro Arriaga. “Nos apoyaremos mutuamente”, afirman mirándose con complicidad. Confiesan estar nerviosas, pero es tal la alegría que ambas comparten por poder representar a su ciudad durante las fiestas, que lo demás tienen previsto dejarlo guardado y bien guardado en un cajón bajo llave.
Preparadas que vienen curvas.
-NATI OVELLEIRO: Ja, ja. Uf, estamos en la cuenta atrás.
-ANE ORTIZ: Sí, yo ya estoy preparada, de hecho este año he cogido las vacaciones antes para coger fuerzas para las fiestas.
¿No será mejor dejar unos días para después?
-N. O.: Es lo que he hecho yo. Dejar unos días de vacaciones antes de incorporarme al trabajo porque me da que va a ser duro.
-A. O.: Será duro, pero tengo tantas ganas que no voy a pensar ni en el cansancio. Me voy a dejar llevar.
Nueve días con sus nueve noches. ¿Les han dado algún consejo para no morir en el intento?
-N. O.: Que viva la fiesta, que me divierta.
-A. O.: A mí también me han recomendado que disfrute de cada momento, que viva todo tipo de sensaciones y que descubra cosas que seguro que no conozco de la fiesta.
Eso no quiere decir que no necesiten algún ibuprofeno, ¿no?
-N. O.: ¡Ay! Ya veremos.
-A. O.: Todo según la marcha.
¿Hay algún acto al que no tienen previsto acudir? (Ambas se miran).
-N. O.: A los toros. Hemos dicho que no queremos ir y no nos han puesto ninguna pega.
-A. O.: Sí, tampoco voy a ir a los toros. Desde hace años se ha dejado de ir.
Pero la txupinera y la pregonera lo darán todo en los cientos de actos que se han programado en la ciudad para esos días.
-N. O.: Por supuesto.
-A. O.: Hay tantas cosas que no nos vamos a aburrir.
Recuerdo un año en el que la pregonera y la txupinera terminaron en bañador en la piscina de la comparsa Pinpilinpauxa.
-N. O.: Ja, ja. Seguro que los días de más calor de todo el verano serán en Aste Nagusia. Si nos tenemos que quitar el traje, lo haremos.
-A. O.: ¡Hala! Sí, sí. Y eso que la ropa es muy cómoda pero como haga calor los vamos a pasar... Pues nada, si tenemos oportunidad de darnos un chapuzón no lo vamos a perder.
-N. O.: De todos modos yo ya le he empezado a coger cariño al traje.
Sí, sobre todo al sombrero...
-N. O.: Ja, ja. Al bicornio, sí. Con el sombrero lo siento más mío. (Risas).
¿Cómo fue el momento en el que se enteraron de que iban a ser la pregonera y txupinera 2017?
-A. O.: Este año, como novedad, todas las comparsas volvíamos a entrar en el sorteo para elegir a la txupinera. Y tocó a Askapeña. La verdad es que no esperábamos que este año nos tocase, pero ya ves. Una vez de saber cuál era la comparsa seleccionada entre todos decidieron que fuera yo la txupinera.
¿Y cómo se sintió?
-A. O.: Feliz. Para mí es un sueño.
¿A qué se dedica Ane?
-A. O.: Trabajo como técnica de Igualdad y sexóloga.
¿En el caso de Nati, cómo se tomó la decisión?
-N. O.: Se eligió a la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak y después se vio quién podía representar a la plataforma. Se barajaron varias opciones porque somos un grupo muy diverso y creemos que así debe de ser.
¿Cuáles fueron las otras opciones?
-N. O.: Pensamos en alguna persona que fuera refugiada y que ya viviera en Bilbao, pero por el tema del euskera no nos decantamos por esa opción. Lo que ha primado es que la persona debía estar muy activa en la plataforma y que tuviese disponibilidad, ganas...
¿Y qué pasó cuando salió su nombre?
-N. O.: Sentí un vértigo horroroso. Al principio dije que para mí era demasiado, pero luego pensé: ¡Por qué, no! ¡A por todas!
¿Nati a qué se dedica?
-N. O.: Soy profesora en un centro escolar de Bilbao y ahora estoy liberada en el sindicato Steilas.
¿Qué les han dicho los amigos, la familia...?
-N. O.: Mi madre está encantada. Tiene 90 años y le encanta la fiesta, se va de txosnas, con decirte eso lo digo todo.
-A. O.: Mi gente está contenta, aunque este año tomarse unos potes con nosotras va a ser difícil, ¿no?
¿Creen que va a estar a la altura de Marijaia?
-N. O.: Sí, claro.
-A. O.: Nos llevaremos bien con ella.
¿Nati ya tienen pregón?
-N. O.: Sí, ya está casi. Lo hemos hecho en grupo. Espero no trabarme. Es un pregón corto.
¿Pero directo?
-N. O.: Muy directo.
¿Ane ha practicado lo de encender la mecha del txupin?
-A. O.: No, pero llevo días poniéndome en la peor de las situaciones. Como le dé fuego y no salga...
-N. O.: No va a pasar nada de eso. Nos vamos a apoyar mutuamente.
-A. O.: Ahora, después de haber pasado este momento de la rueda de prensa ya estoy más tranquila.
Es el momento de volver a repetir: ‘Ez beti da ez’.
-N. O.: Alto y claro.
-A. O.: Queremos regresar a casa sin miedo. Disfrutar a tope de las fiestas y no queremos compartir pancarta para denunciar agresiones sexistas.
-N. O.: Estoy totalmente de acuerdo. Las mejores fiestas serían sin ningún tipo de agresiones.
¿Qué tal si cambiamos en el txupin los huevos por el confeti?
-N. O.: Me parece una propuesta genial. Hay gente que no va al txupin porque la gente tira harina y huevos.
-A. O.: Hay que posibilitar que todo el mundo pueda disfrutar de ese momento, que es único.