NOS situamos en el mirador de Artxanda. Frente a nosotros, una panorámica perfecta de toda la villa de Bilbao desde la que podemos observar sus monumentos más emblemáticos, marcados a lo lejos con puntos de interacción. Seleccionando cualquiera de esos puntos, instantáneamente nos desplazaremos a nuestro destino deseado. Aunque parezca una especie de teletransporte, se trata de Bilbo VR, una aplicación para teléfonos móviles que reproduce los monumentos bilbainos en realidad virtual y que será lanzada este mes.
A partir de ahora quienes deseen visitar los lugares emblemáticos de la villa podrán disfrutar de ellos en primera persona y en 360 grados desde el salón de su casa. ¿Qué necesitarán para ello? Muy sencillo, un teléfono móvil, unas cardboard o gafas de realidad virtual y la aplicación Bilbo VR. Esta aplicación ha sido desarrollada por Binary Soul, estudio bilbaino que nació en 2014 gracias a un Continuing Education Training que organizaron el instituto tecnológico DigiPen y el Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con Lanbide. Allí, siete de sus alumnos decidieron fundar la compañía con la intención de desarrollar productos enfocados al ocio electrónico. Aunque la intención principal era desarrollar y publicar videojuegos propios, en Binary Soul se vieron obligados a diversificar su oferta en el mercado, mediante proyectos fuera del sector, como este Bilbo VR, que aporta cierta inyección económica a la empresa.
Para Santiago Córdoba, mánager comercial de la firma, el trabajo de desarrollar este tipo de aplicaciones se basa en el sistema de prueba y error: “Inviertes a ver que tal sale y si sale bien y obtienes suficientes descargas, puedes plantearte monetizarla de alguna manera, como puede ser metiéndole publicidad”. En el caso de Bilbo VR, los chicos de Binary Soul pretenden hacer un tipo de publicidad menos invasiva y que favorezca al sector hostelero vizcaino al mismo tiempo. “No queremos meter la típica publicidad de Google con anuncios y pop-ups molestos. Lo que pretendemos es incluir restaurantes, hoteles y demás comercios de Bilbao en la simulación virtual”, indicó.
La gran demanda que existe de estos productos también es otra de las razones para sacar el proyecto adelante: “La gente demanda contenidos de realidad virtual. Si escribes la palabra VR en cualquier market, verás que hay cientos de aplicaciones con funciones de realidad virtual con un montón de descargas” remarca Córdoba.
Durante el desarrollo, el estudio vizcaino recibió la ayuda de la Diputación de Bizkaia y se encuentra a la espera del Gobierno vasco para que colabore con el proyecto. De todas formas, Córdoba insiste en que estas ayudas institucionales no deben de ser la mayor fuente de ingresos. “Primero debes invertir con tu propio capital en trabajadores, fotógrafos y diseñadores, y una vez terminado el proyecto, y si te aprueban la ayuda, recibirás una pequeña parte de lo invertido”. La aplicación ya está casi terminada y considera que “siempre viene bien recuperar un poco de dinero, ya que si no funciona la aplicación, no pierdes tanto dinero”.
Los puntos de interés incluidos serán el Museo Marítimo, el Palacio Euskalduna, San Mamés, el Museo Guggenheim, el palacio de la Diputación, Azkuna Zentroa, el puente Zubizuri, el Teatro Arriaga, el Ayuntamiento, la catedral de Santiago, la Plaza Nueva y el Mercado de la Ribera. Algunos de estos puntos podrán ser vistos desde diferentes puntos y algunos de ellos incluirán planos nocturnos o de su interior.
Para la captura de imágenes se utilizaron cámaras con grandes angulares que permitían sacar fotos panorámicas de 180 grados mediante un trípode especial. Una vez hechas las fotos desde los diferentes puntos de vista, fueron unidas de manera digital, formando así una fotografía esférica, que mediante las mecánicas de la aplicación producen una atmósfera inmersiva. Bilbo VR comenzó su desarrollo a principios de año y será publicada a finales de este mes, coincidiendo con la Aste Nagusia en todos los dispositivos móviles, ya sean Android o iOS.
sello vasco Si algo caracteriza a los chicos de Binary Soul, es su intención de hacer productos que los identifiquen con la cultura vasca. Tanto es así que uno de sus primeros proyectos para realidad virtual fue Euskal Herriko Pilota Birtuala, un simulador de pelota interactivo que ponía a su usuario en la piel de un autentico pelotari. “Te pones las gafas y de pronto te ves en el frontón de Miribilla y vestido de blanco. Mueves los brazos y las piernas y el pelotari las mueve cómo tú. Es muy inmersivo, de pronto ves que la pelota viene hacia ti, y tienes que usar los brazos para darle”, describe Córdoba.
La compañía afincada en Bolueta también pretende incluir elementos euskaldunes en sus grandes proyectos. Su gran título jugable, Sorginen Kondaira, que fue publicado el año pasado, está ambientado en Eukadi y cuenta con numerosos personajes de la mitología vasca.