Bilbao - Que la orografía de Bilbao complica el acceso a los barrios altos es una realidad consabida a la que se le deben añadir las peculiaridades de cada zona. El cóctel de componentes es difícil de digerir en barrios como Zurbaranbarri, donde la imposibilidad de establecer un eje conductor que proporcione una solución integral supone una punta de lanza para el Ayuntamiento de Bilbao en materia de accesibilidad. De hecho, Ricardo Barkala, concejal de Obras y Servicios, aseguró ayer que un estudio técnico realizado en la zona determina que deberán ofrecer soluciones individuales para cada comunidad de propietarios que, en algunos casos, deberán ceder espacios privados para llevar a cabo las actuaciones.

En palabras del concejal, quien compareció a petición del PP para hablar sobre el ascensor cuya edificación está prevista en el barrio, “Zurbaranbarri fue construido por plataformas, cada una de ellas tiene uno, dos o tres edificios de viviendas con una media de 30 personas en cada edificio”, lo que no permite establecer “un eje conductor que podría dar solución a la mayoría del barrio”. Asimismo, recalcó que “las laderas del barrio están muy cerca de las propias viviendas, lo que hace inviable actuar en las traseras de las viviendas”.

En ese sentido, destacó que la clave está en la cesión de espacios y plataformas de acceso que siguen siendo privadas. Por ello, Barkala apostó por “analizar otras fórmulas que permitan mejorar la accesibilidad en todos los puntos, buscando hacerlo en espacios privados y aunque sea un número muy reducido”. De esa forma, aseguró que la solución pasa por gestionar suelos, llegar a acuerdos con propietarios, cumplir la normativa urbanística y atender la asistencia técnica.

Según señaló el edil, las conclusiones presentadas ayer son el resultado de un estudio técnico realizado por Obras y Servicios, cuyo coste ha ascendido a 25.000 euros. En dicho informe se han analizado los principales viales de tránsito de los vecinos, los equipamientos de proximidad a la zona o la configuración de los bloques en plataformas aisladas que conecten entre ellas. Barkala aseguró que “una vez que haya consenso” la intención es comenzar “este año a hacer cosas”.

En palabras de Fran Viñez, director del Área, quien pormenorizó los detalles del informe, “para consolidar una solución técnica tenemos que plantear mecanismos diferentes”. Por ello, consideró que el ascensor previsto para Zurbaranbarri tiene que ser la “punta de lanza” que sirva “para abrir el camino” en otros barrios. Asimismo, consideró que no es suficiente con que el elevador llegue a un punto donde se presente otro desnivel.

Confeccionar un calendario Ante las explicaciones de Barkala, Luis Eguiluz, portavoz del PP, recordó los 250.000 euros recogidos en los presupuestos de 2016 para acometer el ascensor de Zurbaranbarri, “cantidad suficiente para iniciar los estudios y las primeras actuaciones”. De hecho, recordó que los populares quisieron dedicar medio millón de euros a este propósito. Asimismo, el edil acentuó que se trata de un barrio envejecido, donde ha habido “muchas caídas” y hay “dos colegios”. Por ello, instó al equipo de gobierno a no comprometerse “si no pueden cumplir”, a la vez que solicitó “calendarizar” las actuaciones que se llevarán a cabo.

También preguntó por los plazos Amaia Arenal, concejala de Udalberri, quien instó a colaborar con las asociaciones que trabajan por los derechos de las personas con movilidad reducida. Por otra parte, Samir Lahdou, portavoz de Goazen Bilbao, criticó que las soluciones individualizadas “serán a largo plazo y supondrán la invasión de las comunidades”, mientras que Izaskun Guarrotxena preguntó por el plan de accesibilidad de los barrio altos que, según Barkala, estará finalizado “para el último trimestre del año”.