Bilbao - La apertura del canal de Deusto vuelve a reactivarse. La junta de gobierno del Ayuntamiento de Bilbao aprobó ayer la adjudicación de las obras de conclusión de este proyecto que en sus comienzos se calificó como histórico y que ha sufrido un tropiezo tras otro en su desarrollo.

La mesa de contratación municipal ha decidido confiar en la Unión de Empresas Temporales (UTE), compuesta por las firmas Dragrados y Hermanos Elortegi, los trabajos que restan para que la ría tenga un segundo cauce y convierta en isla la todavía península de Zorro-tzaurre.

Además, la adjudicación va a suponer un ahorro importante para las arcas municipales, en concreto, dos millones de euros. Si la licitación de los trabajos salió en diciembre pasado por 13,5 millones de euros, impuestos incluidos, el contrato ha sido adjudicado por 11,53 millones, es decir, un 15% de rebaja.

La mesa de contratación ha optado por la oferta más barata pero no se puede considerar una baja de calado si tenemos en cuenta que el resto de las cinco UTE que se han presentado al concurso, ninguna alcanzaba el precio estimado por el Ayuntamiento. En concreto, la oferta más cara ascendía a 13,21 millones de la constructora Sacyr y sus asociados; había otras dos que superaban por poco los doce millones, y las otras dos propuestas pretendían asumir la apertura del canal por 11,97 y 11,61 millones de euros, impuestos incluidos.

Lo que no mengua es el tiempo de los trabajos y se mantiene en un año a partir de que se firme el acta de replanteo de las obras, un fecha que más o menos se calcula en dos meses si no hay reclamación alguna como ocurre bastante a menudo. Las grandes constructoras pelean hasta el final por hacerse con los contratos que son importantes en lo que se refiere a cuantía económica y prestigio, y la apertura del canal de Deusto es uno de ellos.

Desde la aprobación de ayer, los licitadores tienen 20 días para presentar alguna alegación a la adjudicación si lo creen conveniente. Si no es así, el Ayuntamiento otorgará definitivamente los trabajos a Dragados y Hermanos Elortegi.

Estudio complejo Según indicó a DEIA, el teniente de alcalde y concejal de Obras, Servicios y Urbanismo, Ricardo Barkala, la adjudicación de los trabajos se ha demorado algo más de un mes sobre las previsiones “debido al gran volumen de las propuestas y la complejidad para estudiarlas en detalle”.

Si los plazos se cumplen, y los trabajos se ejecutan según se ha detallado en los pliegos de condiciones, la apertura del canal se culminará en agosto o septiembre del próximo año.

Lo que queda por delante es la parte más espectacular del tajo después de que los anteriores contratistas abandonaran el proyecto tras construir el puente Frank Gehry y construyeran con micropilotes la base de los nuevos muelles por habilitar. Ahora resta excavar la gran piscina que dé paso al agua de la ría y todo ello con el mayor tacto medioambiental en un terreno contaminado en su parte superficial.