BILBAO. Esta celebración, que se lleva a cabo anualmente en torno al 15 de junio, día en que se fundó la villa de Bilbao en el año 1300, se extenderá entre las 20.30 horas del sábado 17 de junio y las 2.30 de la madrugada del domingo 18.

Los espectáculos lumínicos, en los que se dotará de iluminación especial a los edificios más emblemáticos de la capital vizcaina, serán de nuevo el plato fuerte de "La Noche Blanca", en la que también tendrán lugar actuaciones de música, teatro y danza.

Los actos comenzarán al atardecer del sábado 17 con una actuación de la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao en el pórtico de la Catedral de Santiago, templo situado en el Casco Viejo de Bilbao dos de cuyas calles peatonales, Bidebarrieta y Correo, estarán decoradas con lámparas hechas con telas.

La iluminación decorativa de los edificios se encenderá a partir de las 22.30 horas, empezando por la del Ayuntamiento de Bilbao, que este año cumple el 125 aniversario de la inauguración de su casa consistorial.

Los museos Guggenheim y de Bellas Artes, la ya mencionada iglesia de San Nicolás, la pasarela Zubi Zuri y el puente del Ayuntamiento, y los edificios de las universidades de Deusto y del paraninfo de la del País Vasco, serán otros de los emplazamientos con actividades lúdicas de "La Noche Blanca".

En los tinglados del Arenal, el público podrá recorrer un laberinto de hilos luminiscentes, mientras una pluma mecánica escribirá mensajes poéticos efímeros con la luz de un láser en Uribitarte y una manada de "caballos de luz" danzará alrededor de la fuente de la plaza Moyúa.

En la antigua estación de tren de La Naja, se proyectarán imágenes acompañadas de música y danza, en tanto que un bosque de luz crecerá en la plaza Euskadi y en la cercana Torre Iberdrola la iluminación se acompañará con la actuación de tres chelistas en el vestíbulo del edificio.

El Museo Vasco será escenario de una representación teatral preparada especialmente para la ocasión en recuerdo del Club Lyceum de Madrid, una asociación formada exclusivamente por mujeres a comienzos del siglo XX, entre ellas Pilar de Zubiaurre, Zenobia Camprubí y Carmen Baroja.

La organización del evento, la Fundción Bilbao 700, espera que miles de personas disfruten de unos espectáculos que el año pasado concitaron la atención de más de 50.000 personas.