Bilbao - La sociedad pública Visesa sacará a concurso esta semana la construcción del segundo rascacielos de la operación Bolueta. Así lo anunció ayer el consejero de Medio Ambiente y Vivienda, Iñaki Arriola, en la visita que efectuó a la primera torre de viviendas que ya ha tocado techo, tal y como informó DEIA la semana pasada.

La sociedad dependiente del Gobierno vasco publicará la licitación de la obra en el Boletín Oficial del País Vasco para levantar un nuevo edificio con forma de L cuya parte baja alcanzará las nueve alturas, mientras que la torre llegará a las 22 plantas. “Esta es una prueba de que el proceso urbanístico de Bolueta es imparable”, aseguró el consejero socialista.

La intención de Visesa, según explicó ayer su directora técnica, Nerea Morgado, es que en cinco meses se lleve a cabo el concurso público, la presentación de ofertas y la adjudicación posterior, con la intención de comenzar los trabajos antes de concluir el presente año.

La construcción de este nuevo rascacielos se reactiva después de que el departamento de Iñaki Arriola renunciara a la intención inicial del Gobierno vasco de que este bloque albergara viviendas de precio tasado. La falta de demanda que se ha constatado en los últimos años tras la bajada de las viviendas de precio libre obligó hace dos meses a Visesa a cambiar el tipo de alojamientos que albergará la nueva torre. Tras los trámites necesarios, ayer se anunció que el elevado edificio albergará un total de 190 viviendas de protección oficial en régimen de venta.

Este cambio supone ampliar el potencial número de personas interesadas en comprar en Bolueta y rebajar también el precio de cada una de las viviendas. Las de VPT tenían un precio desde 143.800 euros hasta 176.500 para las de dos dormitorios y desde 186.200 euros hasta 192.800 para los de tres dormitorios. Ahora las de VPO saldrán a un precio ostensiblemente más barato y similar a las del primer rascacielos en construcción.

Morgado calcula que, “una vez comiencen las obras, el plazo para concluirlas será de 22 meses”, un tiempo menor al que se esta cumpliendo en la actual torre ya que las cuatro plantas subterráneas que albergarán los garajes del nuevo rascacielos ya se construyeron a la par que las del primero. Con estas previsiones, las escrituras del nuevo edificio de la operación Bolueta se firmarán a principios de 2020.

Bastante antes, a mediados del año próximo, se entregarán las llaves del esbelto edificio que ya se enseñorea culminado al lado del río. Así lo indicó el consejero Arriola a pesar de que las obras estarán finalizadas para el próximo diciembre. Nerea Morgado indicó que “el proceso de control posterior y otros trámites llevará varios meses”.

Con 88 metros de altura

El consejero con su equipo, responsables de Visesa, de la constructora Sukia y del estudio de arquitectura Varquitectos giraron una visita al rascacielos sorprendiéndose con las increíbles vistas que se observaban desde los 88 metros de altura al que se ha llegado con sus 28 plantas.

Pero el núcleo de toda la visita lo protagonizó la eficiencia energética con que va a contar el rascacielos. El bloque se está construyendo con el exigente estándar Passivhauss, muy extendido en Centroeuropa, y que va a permitir reducir hasta un 75% la demanda de calefacción de las futuras viviendas. Germán Velázquez, el arquitecto autor concretó que “el mayor ahorro de energía en un edificio de este tipo es el que no se llega a consumir”.

Otro elemento llamativo fue observar los primeros paneles que conformarán las fachadas del edificio. Unas placas de un material de resina lacado al horno con un tono oscuro y formas abombadas que darán mucho que hablar cuando se complete todo el bloque para el próximo mes de setiembre. Recordar que el tono de la piel del primer rascacielos, y también del segundo, fue elegido tras una consulta popular que se efectuó a elegir entre cuatro colores diferentes.