Síguenos en redes sociales:

La Aste Nagusia bilbaina genera una contribución al PIB vasco de 80 millones

El gasto medio por persona es de 239 euros y la hostelería concentra el 61% del impacto económico asociado

La Aste Nagusia bilbaina genera una contribución al PIB vasco de 80 millonesPablo Viñas

BILBAO. En una comparecencia en Comisión, a petición propia, Otxandiano ha detallado los principales resultados del informe que se ha elaborado para determinar el impacto económico de las fiestas que la capital vizcaína celebra cada mes de agosto desde hace más de 40 años. "La Aste Nagusia es más que impacto económico, pero también es impacto económico", ha señalado.

Según recoge el estudio, más de 307.400 personas han asistido a la última edición de la Aste Nagusia bilbaina, con una media diaria de 143.000 asistentes. Su celebración ha supuesto un gasto de 77,2 millones de euros en la Comunidad Autónoma Vasca, lo que se traduce en una contribución al PIB vasco de 80 millones de euros, 14 millones más que la contribución calculada un informe anterior redactado en 2012.

Asimismo, el estudio estima que las fiestas bilbainas han contribuido en 2016 al mantenimiento de 1.447 empleos y han supuesto un retorno fiscal de 9,19 millones de euros.

El informe concluye que el principal agente de gasto en la Aste Nagusia son las personas que acuden a la fiesta, con 73,58 millones (el 95,3% del total). Le sigue el Ayuntamiento de Bilbao con 2,16 millones (el 2,8%), la Junta Administrativa de la Plaza de Toros con 1 millón de euros (el 1,3%), Bilboko Konpartsak con 254.000 euros (el 0,3%) y los hoteles con 200.000 euros (el 0,3%).

La mayor parte del gasto tiene su impacto sobre el sector de hostelería, que concentra el 61% del total. Otro 16% corresponde a actividades culturales, artísticas y espectáculos, un 12% al comercio minorista y un 6% a actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento.

El informe también analiza el perfil de los asistentes a Aste Nagusia, que pone de manifiesto, en palabras de Otxandiano, que se ha constituido como un evento "para todas las personas" ya que existe una "práctica paridad" entre hombres (51%) y mujeres (49%) y están representadas "todas las edades", con un 45% de asistentes menores de 30 años y un 30% de mayores de 55 años.

Un 43% de los asistentes reside en Bilbao, mientras que el 40% acude desde otras localidades de Bizkaia, principalmente Getxo, Barakaldo, Santurtzi y Portugalete. A ellos, se suman un 2% de vecinos de municipios de Gipuzkoa y Alava, un 12% procedentes de otros puntos del Estado como Cantabria y Madrid, y un 2% proviene del extranjero.

La media de asistencia es de 4,1 días y se utiliza como medio de transporte el metro (36%), el vehículo particular (28%) y el autobús (15%), junto "al propio tránsito a pie por la calle", ha recordado el concejal responsable de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo.

Una de cada tres personas de fuera de Euskadi que acude a la Aste Nagusia lo hace por primera vez y un 97,1% asegura que repercutiría su visita. Todas las personas encuestadas para realizar este informe han asegurado que recomendarían visitar Bilbao durante las fiestas.

El informe también señala que un 24% de los visitantes de fuera de Bilbao realizan compras, sobre todo en los sectores de ropa, alimentación y souvenirs. Un porcentaje similar, el 23%, pernocta en la capital vizcaína, con una estancia media de 5,6 noches.

Entre las actividades con mayor afluencia, destacan los fuegos artificiales, citados por un 67,2% de encuestados. Le siguen el teatro y las txosnas, ambos por encima del 47%, y los conciertos, con un 39%. Las actividades a pie de calle suman un 38,1% y el recinto de barracas y circo un 25,6%.

La valoración media de los asistentes a Aste Nagusia es de 8,29 puntos en una escala de 0 a 10, una media que es superada entre los visitantes de otros países, los de otras comunidades autónomas y los de Bizkaia. Las actividades más valoradas son los fuegos artificiales (8,12 puntos) y los espectáculos a pie de calle (8,08 puntos), seguidas de barracas (7,36), txosnas (7,23) y conciertos (6,67).

Entre los servicios que se ofrecen durante las fiestas, el más valorado es el transporte (8,50 puntos), seguido de los servicios médicos (8,40) y la limpieza (8). La seguridad es valorada con 7,78 puntos y la apertura de comercios con un 6,94.

El gasto medio por persona se sitúa en 239 euros, de los que 150 euros se dedican a hostelería, 17 euros a alojamiento, 13 euros a comercio y 9 euros a transporte, entre otros.

COLABORACION

Tras la presentación del informe, los grupos de la oposición han coincidido en valorar el trabajo desarrollado por Bilboko Konpartsak. Según ha indicado la edil de EH Bildu Alba Fatuarte, aunque no tenga "un reflejo económico", la labor desarrollada por las comparsas bilbainas "sí tiene un valor" y tendría "un coste importante" si esas actividades fueran subcontratadas.

La concejal ha valorado el modelo de "colaboración" con el que se organizan las fiestas bilbainas y ha remarcado que, además de su impacto económico, la Aste Nagusia tiene "un beneficio social" que no se puede "medir en euros" pero que se traduce en términos de "cohesión social, participación, nivel cultural".

Tanto EH Bildu como Udalberri y Goazen Bilbao han cuestionado la actividad de la plaza de toros, cuyo gasto, ha afirmado Fatuarte, "va al bolsillo de los promotores". Los tres grupos han destacado que la plaza no aparece, en este informe, ni entre las actividades con afluencia importante ni tampoco entre las más valoradas.

La portavoz de Udalberri, Carmen Muñoz, ha planteado que el informe realizado no se utilice sólo para "decir qué bien lo hacemos", sino que sirva para poner en marcha "medidas de corrección" en ámbitos como la mejora del gasto que realizan los visitantes en el comercio bilbaino

Por su parte, el portavoz de Goazen Bilbao, Samir Ladhou, ha apostado por que el Ayuntamiento se plantee "cómo llevamos a los barrios" este impacto económico que "al final siempre queda un poco en el centro" de la capital vizcaína.

En respuesta al edil, Otxandiano ha asegurado que "la vocación del Ayuntamiento es que la Aste Nagusia tengan capilaridad en todos los barrios", si bien la responsable del área de Fiestas, Itxiar Urtasun, ha advertido de que "es difícil" porque hay "algunos barrios" que están muy alejados del centro.