BILBAO - Más bien austeros, en general navideños, con ganas de disfrutar la ciudad y aprovechando estos días para pasear y descansar. El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto y los portavoces del PNV, PSE, Bildu, PP, Udalberri y Ganemos cuentan cómo viven estos días de Navidad, repasan lo que ha sido este pasado año y adelantan sus retos para 2017. El empleo, la cohesión social y territorial, el TAV soterrado y la participación son los desafíos que tratarán de hacer realidad a lo largo de este ejercicio. El Ayuntamiento está al pilpil estos días porque a la Corporación la cocina se le da bien y quien más quien menos hace sus pinitos entre fogones.
“Me gustaría que 2017 fuera el año del empleo”
Al alcalde de Bilbao le gustan mucho las fiestas navideñas por lo que suponen de encuentro familiar. Hace tres años, cuando falleció su aita, tenía cierta incertidumbre, cierto respeto a cómo serían, “pero seguimos valorando el juntarnos los que estamos y eso es muy importante estos días. Nunca he salido de casa en Navidad ni en Nochevieja; ni de joven ni tampoco ahora. Siempre me ha gustado ese entorno familiar. Es verdad que mis hijos ahora salen, pero valoro mucho ese momento de la cena y el encuentro”. Nochebuena y Navidad se han reunido en su casa y “en Nochevieja y Año Nuevo en casa de ama, que sigue diciendo que mientras ella pueda que vayamos”.
El alcalde ayudará en lo que pueda a Arantza, su mujer, en la cocina; aunque este año los actos le dejan menos tiempo. Echará una mano en todo, empezando por las compras desde primera hora de la mañana, el mercado... En casa de los Aburto para la comida son muy de tradiciones, según cuenta.
Así, en Nochebuena, a mediodía no faltó la sopa, los garbanzos y la carne con pimientos y “a la noche mantenemos la tradición del besugo. Al día siguiente nos gusta el cordero, pero para eso hay que estar en casa y como a todos nos gusta salir al mediodía...” Pues él se metió a la cocina a preparar unas kokotxas de bacalao.
Si hay algo que le gusta al alcalde tanto como el encuentro familiar son los regalos. “Recibirlos por supuesto pero, sobre todo, regalar”. El gasto no se dispara porque según dice “somos muy normales y creemos que no hay que gastar sin medida. Introducir algunos criterios de austeridad y pensar en la gente que lo pasa peor y actuar en el ámbito del compartir. Es importante para nosotros y nuestro hijos”.
Aprovecha también estas fechas para ir a algún espectáculo pero principalmente para pasear por Bilbao. Haciendo un repaso del año, Aburto, vive sus segundas navidades como alcalde con la misma ilusión del primer día. “Es extraordinariamente emocionante y me emociono con cada logro que hay en Bilbao. Tenemos retos y futuro, ahora hace falta que sepamos responder a esos deseos”. Probablemente de lo que más satisfecho se encuentra es de la evolución positiva que va teniendo el empleo. “No de las cifras, ni de la tasa de desempleo, pero hay una evolución positiva. Me encuentro también satisfecho de la proyección exterior que sigue teniendo Bilbao”.
Señala que las salidas al exterior y los eventos siguen posicionando a Bilbao como una marca fuerte, pero además “hemos hecho una apuesta decidida por la atención a las personas que peor lo pasan y me siento satisfecho de haber podido atender a todas las que lo han solicitado y cumplen los requisitos”. A partir de ahí, insiste, “me encuentro también satisfecho de que el Ayuntamiento de Bilbao sea un entorno que genera confianza y donde el diálogo es una realidad. Intentamos ensanchar los acuerdos”.
Al alcalde le gustaría que este 2017 fuera el año del empleo. El de la concreción del proyecto de la llegada de la alta velocidad ferroviaria, el de la cohesión social y urbana de Bilbao... “Que los barrios sientan la mejora de manera muy directa”, enfatiza Aburto.
“La cohesión territorial y social serán un reto”
El teniente de Alcalde y portavoz del PSE, Alfonso Gil, aprovecha estas fechas para vivirlas en familia. “Ha sido un año intenso y estábamos hasta echando de menos las navidades. Es una oportunidad para estar juntos”. Como siempre, según dice, el centro de reunión es la casa de Alfonso e Idoia y el plato típico es el cordero, que según confiesa, le sale “exquisito”. Tampoco faltarán las croquetas de jamón de amama. Pero el gasto será comedido. “Hace tiempo que nos planteamos hacer una comida más elaborada, pero sin que ello supusiera tirar la casa por la ventana”. Son días en los que también aprovecharán para pasear juntos y bajar al Casco Viejo. Desde luego el saxofón y el piano están activos en su casa, según expresa Gil, que tiene preparado algún que otro recital para la familia.
A nivel político el repaso del año le hace sentirse satisfecho. “Estamos cumpliendo los objetivos. La recuperación del empleo se va impulsando aunque todavía haya una lista importante. Y también en otras materias estamos cumpliendo los objetivos”. Enumera las políticas de envejecimiento activo, el censo de vivienda vacía, la protección al consumidor... Este 2017 los socialistas tienen una prioridad que es la lucha contra el desempleo para que haya menos gente con dificultades. Y sin quitar la vista a la “recuperación del empleo, cohesión social, cohesión territorial”, insiste.
“Queremos dignificar a todas las personas”
La portavoz del PNV pasará las navidades en familia. Cuando era más pequeña le gustaban más estas fiestas pero ahora, reconoce que no es muy navideña. “A veces me resultan un poco tristes a pesar de que nos juntamos amigos, familia y lo celebramos”. Entre los platos tradicionales en su casa no faltarán los caracoles que prepara su ama y los entremeses y turrones típicos de estas fechas. Por su condición también de concejala de Cultura, le toca representar al Ayuntamiento en muchos actos, pero además le gusta asistir con otras personas de su entorno.
Repasando el año político, está satisfecha como equipo de gobierno por haber seguido con lo que empezaron trabajando ya en 2015 y “porque ninguna persona quede atrás. La dignidad es lo que hace libres a las personas y por eso trabajamos para dignificar a las personas”. Más en lo que respecta a su Área, “estamos intentando con algunos cambios que ha habido en las sociedad culturales internacionalizar y mantener esa posición cultural de Bilbao”. La portavoz del PNV seguirá trabajando para que la cultura llegue a todos los barrios y a las personas de Bilbao. Por eso anima a los bilbainos a que participen en todas las actividades y espectáculos programados para estas fechas.
“Más participación pero con poder de decidir”
Son unas navidades especiales para la portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, porque hay un miembro más en la familia, su hija Nora, y eso le ha hecho cambiar algunos hábitos. Fue por primera vez al desfile de Olentzero, también ha puesto el árbol con mucha ilusión “aunque ella todavía no se entera” y alguna de las cenas se harán en su casa. Reconoce que le gustan las navidades por lo que tienen de reunirse con familia y amigas, y también por el ambiente que hay en las calles.
En su familia se hace todo muy repartido así que tampoco supone un gasto desmesurado que desequilibre las cuentas. “A la hora de regalar hacemos el amigo invisible con lo que cada uno solo se ocupa de un regalo y para las comidas prácticamente nos repartimos el gasto. Prácticamente ponemos bote”. Entre los platos que no faltarán en la mesa están las croquetas de hongos y las berenjenas rellenas, además del salmón y los entrantes. “Dejamos el marisco para cuando bajan los precios en febrero, que además coincide con mi cumpleaños”, sonríe.
El repaso político del año empieza para la portavoz de EH Bildu en enero de 2016. “Estamos satisfechos porque impulsamos el cambio de nombre de calles franquistas después de que conseguimos que se retiraran los cuadros y poner además fundamentalmente nombres de mujer”. Otro de los temas de los que se siente satisfecha es de la participación. “Por primera vez se ha tenido un proceso participativo de cara a la elaboración del presupuesto y también fue una propuesta nuestra. Aunque creemos que la participación tiene que estar ligada también al poder de decisión y todavía no es así”. Ese será precisamente uno de los retos de EH Bildu para este 2017. “Queremos incidir en que los vecinos puedan tomar parte en las decisiones, y ahí se tiene que abrir más el Gobierno.”
“Entre mis prioridades está el AVE soterrado”
Lo tenemos bastante organizado”, dice Luis Eguiluz, portavoz del PP. “Pasamos las navidades en familia. La Nochebuena en mi casa con mi hermana, mi cuñado, mi sobrina y mi madre por supuesto y mi cuñada y sus hijos. Al día siguiente en Getxo, que es donde vive mi hermana, y lo celebramos con toda la familia”. Nochevieja en casa de su cuñada y Año Nuevo en su casa de nuevo. Eguiluz no se pierde una. El de Reyes, como vive en la Gran Vía y la cabalgata pasa por debajo de su casa y tiene un balcón amplio, recibe a los amigos de sus hijos para ver las carrozas. “Somos muy tradicionales así que tomamos roscón y chocolate o roscón y medio gin-tonic. Según pasa la cabalgata y las diez o doce barredoras que es un espectáculo -sostiene-, hago un impasse y voy al ayuntamiento a recibir a los reyes y después vuelvo a mi casa”.
Le encantan las fiestas navideñas, “incluso en los momentos peores de crisis económica de los 80, que a mi padre le dio un palo duro. Considero que son fiestas familiares y aunque mi padre falleció después de un puente de La Inmaculada me gustan. Son preciosas para estar con todo el mundo y desear lo mejor; y creo que de verdad lo sentimos y con niño es estupendo”, confiesa.
Respecto al gasto, Eguiluz dice que está educado y también su mujer “en no hacer locuras, no gastar lo que no tengo. Soy un poco austero. Ceno bien, pero tampoco me pego unas mariscadas de aúpa, ni angulas ni besugo. Sin grandes locuras. Y a mis hijos los Reyes les traen unos regalos razonables, y el Olentzero y el niño Jesús en alguna otra casa también”.
Dice Eguiluz, que a veces lo que ellos quieren y otras que no porque “tampoco está mal educarlos en el fracaso, en la decepción y puede ser un buen día”. Entre las cosas que más le gusta en Navidad está la sopa de pescado. “Me encanta” y también un lomo con salsa. “Pero más que la comida es el estar con gente y los niños, que tienen un protagonismo que en otros días igual no tienen”.
En estas fiestas no tienen previsto ningún espectáculo en concreto, quizás al PIN. Repasando el año político se queda con “el espíritu del debate de presupuestos”. Eguiluz se considera “muy de Reyes Magos, como mi abuela materna del PNV, que decía que había mantener y que no le gustaba el Olentzero borracho y navarro”. Y haciendo el símil porque “son tres que colaboran en hacer presente la ilusión en las casas ahora se trata de entre muchos colaborar por hacer el bien de los ciudad y estoy pensando en el AVE por ejemplo”.
Para el próximo año, va a tener entre sus prioridades la definición del proyecto para la entrada soterrada de la alta velocidad ferroviaria y de hecho la mayor parte de sus gestiones fuera de Bizkaia “van encaminadas al Ministerio de Fomento y a mantener una buena relación que no me cuesta por cómo son las personas. Nuestros esfuerzos también irán encaminados a hacer de Bilbao una ciudad más próspera con más empleo, más atractiva, abierta... sería bueno que estas fiestas fueran exitosas para el comercio”, zanja.
“Municipalizar los servicios externos”
Samir Ladhou, el portavoz de Ganemos no es muy navideño. Como todos, lo fue de niño, cuando había regalos y las navidades tenían un componente mágico. Coincidió además que su amama, con quien se crió en buena parte porque sus padres trabajaban, murió un 31 de diciembre así que durante un tiempo renegó de estas fechas. “Ahora vuelvo a reconciliarme porque tengo sobrinas”. Samir no tiene un modelo único de Navidad. A veces lo pasa en familia y otros con amigos. Este año pasó la Nochebuena con su ama en Castro, pero Nochevieja con los amigos porque le apetece salir y no quiere coger coche. Su plato preferido es la sopa de pescado de su madre, “la mejor del mundo”. Tampoco tiene una norma de gasto. “Si son más familiares entonces gasto algo más por los regalos, pero si lo celebro con amigos no nos hacemos regalos y se reduce algo el gasto”. Por lo demás, Samir dice que el gasto es similar al de una noche cualquiera. Tampoco tiene por norma acudir a un espectáculo navideño.
Sobre este año que termina Samir se siente especialmente orgulloso de la aprobación de las bonificaciones fiscales para las familias monoparentales. “Se aprobó por unanimidad y es una iniciativa que marca mucho nuestra línea de trabajo que pretende salvar la brecha entre la gente más pudiente”. Este año el portavoz de Ganemos señala que trabajarán para que los servicios externalizados se municipalicen “o se pongan las cláusulas sociales que protejan a los trabajadores”. Para Samir, además, se tratará de paliar “la desigualdad entre los barrios. Que Otxarkoaga y la Gran Vía se equiparen”, enfatiza.
“Se han solucionado muchos puntos negros”
La portavoz de Udalberri pasó la Nochebuena sola como desde hace tres años, “pero ni con pena ni soledad ni tristeza. Es una noche más al faltar mis seres queridos”. En Navidad sí que se reunió con amigos y la Nochevieja también en casa de otros amigos en plan tranquilo. A Carmen Muñoz le gusta la Navidad, que haya luces, gente por la calle... aunque reconoce que no es muy compradora. “Lo justito y algún regalo que tenga que hacer pero me encanta el ambiente, Olentzero, la cabalgata,...”. En la mesa de Carmen, quien reconoce que no es muy tradicional, no faltará el sushi. Quiere ir a algún espectáculo pero aún tiene por hacer la agenda de ocio aunque intentará “ir a todo lo que pueda”.
En el repaso del año una de las propuestas que considera importante es la erradicación y el estudio de los puntos de temor. “Se han arreglado muchas cosas, pero faltan. Pedimos que se resolvieran las más urgentes y hemos pedido una comparecencia para ver cómo está el tema. Creo que también es importante una moción que sacamos a delante de accesibilidad universal porque es una propuesta de ciudad que se preocupa por las personas que tienen alguna disfunción”.
De cara a 2017 van a seguir trabajando en su compromiso con la ciudadanía “para cambiar un modelo de ciudad del PNV que no compartimos al cien por cien porque se hace una política que no está centrada en lo social y creemos que hay darle importancia más que a las infraestructuras o a hacer de Bilbao una ciudad más o menos bonita. Creemos que hay mucho por hacer y no vamos a cambiar nuestra hoja de ruta para que sea una ciudad más participativa e integradora”. Cree la portavoz del grupo municipal Udalberri que en Bilbao se están haciendo “ensayos de participación ciudadana pero aspiramos a otro tipo de participación y también al empleo, políticas de inclusión y las problemáticas de los barrios, de igualdad entre mujeres y hombres...”.