Bilbao - Ricardo Barkala, concejal de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, anunció ayer que la plaza de toros tiene ya “casi cerradas cuatro o cinco cosas sólidas” para dar una mayor utilidad a esta infraestructura municipal más allá de las Corridas Generales de Aste Nagusia. De esta forma, el Ayuntamiento de la capital vizcaina inicia el camino hacia una rentabilidad social y económica mayor de una instalación municipal infrautilizada que todos los grupos políticos están demandado desde hace años. Barkala compareció a petición propia en comisión para dar cuenta de los resultados del ejercicio económico de la plaza de toros durante 2016. Según avanzó el edil bilbaino, el coso taurino va a cerrar el año con un beneficio de 4.600 euros a pesar de que en la Corridas Generales de las pasadas fiestas se vendieron menos entradas que otros años y acudió menos público. Los festejos taurinos en las fiestas de Bilbao son lo que sustentan económicamente el mantenimiento de la plaza. Ricardo Barkala quiso dejar bien claro que “el espectáculo no es deficitario y siempre da beneficios”. Pero eso no quita para que desde el Ayuntamiento hayan movido pieza para que la plaza sea más rentable económicamente con otro tipo de espectáculos y actividades.

Barkala compareció para informar de la última reunión de la Junta Administrativa de la plaza, celebrada el pasado día 22, donde se dieron a conocer los resultados económicos del año. Comenzando por las Corridas Generales, estos festejos se saldaron con un beneficio de 388.552 euros, una cantidad algo superior (0,8%) con respecto a la cifra de 2015. Según dijo el concejal este aumento se ha producido “porque los gastos fueron menores”, ya que no vinieron a Bilbao tantas figuras de renombre, “y también se ha mejorado en la gestión”. A pesar de la ganancia, lo que preocupa a los gestores de la plaza es que cada vez acude menos público, una tendencia que no para.

Corridas En las últimas Corridas Generales la bajada de espectadores fue de un 11% y la venta de entradas se redujo en un 15%. Según Barkala, “hubo mucha gente que devolvió la entrada porque Roca Rey no pudo venir”. Otra de la razones que baraja la Junta Administrativa para justificar la disminución de espectadores este año es que “las corridas coincidieron con los partidos del Athletic, y que una semana antes José Tomás toreó en Donostia, con lo cual mucha gente que es aficionada a los toros ya se había gastado el dinero con esa corrida”. En cuanto a la oferta taurina de Aste Nagusia, Barkala dijo que “la opinión unánime de la junta es que se optó por traer figuras emergentes, más que figuras ya consagradas que tienen mucho caché”.

Siguiendo con los datos económicos, Barkala destacó que la previsión para este año es cerrar con un ligero beneficio de 4.600 euros. “Aunque pequeño, es beneficio, y el reto es mejorar en 2017”. Para contrastar datos, el concejal recordó que el saldo en 2015 fue negativo. Concretamente tuvo un déficit de explotación de 52.000 euros. De todas formas, también aclaró que estas cantidades eran sin tener en cuenta los gastos de amortización. Si se hace la lectura del balance económico incluyendo la amortización, “que es un apunte contable”, las pérdidas serían de 86.500 euros.

Rentabilidad En la misma reunión de la Junta Administrativa se hizo una “autorreflexión” sobre la asistencia a las corridas, pero también se habló de “un plan de futuro” para 2017. Y en este punto se debatió, según dijo, sobre la “rentabilidad” que se puede sacar a esta infraestructura situada inmejorablemente en el centro de Bilbao. De ese debate salió el “compromiso de crear un grupo de trabajo que elabore propuestas vinculadas no solo a los toros sino a los futuros usos que le puede dar a la plaza fuera de Aste Nagusia”. Barkala dijo que “en dos meses tendremos algo”. Posteriormente, y a preguntas de los grupos de la oposición, desveló algo más. “Aunque el tema está sin cerrar”, dijo, “se está trabajando en cuatro o cinco cosas sólidas que se van a ubicar en la plaza de toros, de las que dan dinero”. El concejal bilbaino aprovechó el momento para recalcar la idea de que “más allá de la rentabilidad económica, también tiene sentido vincular la plaza con una rentabilidad social”. Aunque no quiso entra a dar más detalles, Barkala dijo que “se me ocurre como posibles actividades ejercicios de caballos, idi probak o muestra de animales”. En este punto le dijo la concejala de Udalberri, Carmen Muñoz, que, por favor “no sean actividades en las que se maltrate animales”. Barkala también habló de las “posibilidades” que tiene la plaza, ya que, “además del ruedo dispone de galerías, restaurante y un museo”. La Junta Administrativa de la plaza de toros ya tiene tarea para los próximos meses. Barkala volverá a comparecer para anunciar ya las actividades concretas que se podrán ver en la plaza a lo largo de 2017.