Bilbao - El próximo día 21 la capital vizcaina se convertirá en un amplio escaparate donde se podrá ver, degustar y disfrutar lo mejor del agro vizcaino. Como en ediciones anteriores, este año habrá un total de 286 puestos de venta de productos elaborados por 140 baserritarras vizcainos como hortalizas, frutas, quesos, miel, chacinas, conservas, pan, dulces tradicionales, txakoli, sidra, derivados de la leche, plantas, etc.

El año pasado más de cien mil personas disfrutaron del ambiente tradicional que se respira en la zona de la Plaza Nueva y El Arenal, en el que se colocan los puestos. Y es que para los bilbainos el mercado de Santo Tomás de Bilbao es un evento señalado en el calendario con letras mayúsculas. El aroma de talo con chorizo o chistorra, -a gusto del consumidor-, volverá a ser protagonista en cada rincón de la villa, así como el sonido de la trikitixa y del txistu que animará el ambiente festivo. La Feria Santo Tomás Bilbao se celebra como la conocemos actualmente desde el año 1945; hay quien sitúa los primeros mercados a finales del siglo XIX. Según recoge el escritor Anastasio de Olabarria en su libro Bizkaiko Jaiak. Fiestas y romerías de Bizkaia, la fiestas comenzó como una jornada en la que los arrendatarios agrícolas “acudían a pagar las rentas anuales a los propietarios de las tierras”; estos propietarios, en su mayoría, residían en Bilbao. Y, para que la excursión a la capital fuera completa, las caseras aprovechaban el viaje para vender lo mejor de la producción de sus caseríos y abastecer, así, de cara a la Navidad. - DEIA