Bilbao - El número de víctimas de violencia de género de 26 a 35 años atendidas por el Ayuntamiento de Bilbao ha aumentado durante el primer semestre de 2016, cuando se ha prestado servicio a 23 mujeres frente a las 10 que fueron atendidas en la misma franja de tiempo del año anterior. En contraste, las personas atendidas de entre 46 y 55 años en el mismo periodo han descendido de 29 a 19, mientras que las mujeres de entre 36 y 45 años acumulan la mayoría de los asesoramientos con 45 en 2016 y 43 en 2015. En total, durante los primeros seis meses del año 302 mujeres han recibido ayuda de los servicios municipales, lo que supone un ligero incremento con respecto al año pasado (279) que, sin embargo, no es representantivo, ya que los datos de los últimos cinco años son muy parejos.

Entre las personas atendidas, 123 han acudido al servicio por primera vez y el resto de las situaciones, 179, corresponden a expedientes iniciados en años anteriores. Asimismo, la vía de entrada para los nuevos casos se produce mayoritariamente, en un 98,5%, a través de los Servicios Municipales de Urgencias (SMUS), y así lo hicieron 42 de estas mujeres que acudían por primera vez; 22 por iniciativa propia y 16 a través de los servicios sociales de base. El resto se detectan en los módulos psicosociales, en Osakidetza y a través de la Policía Municipal.

El balance de los programas municipales desarrollados para la prevención y la atención de “esta problemática”, que es “la manifestación más extrema de la desigualdad estructural de mujeres y hombres”, fue presentado ayer por Itziar Urtasun, concejala de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas. La edil aclaró que los datos aportados se limitan a reflejar la realidad de las mujeres que acuden a los servicios sociales, lo que no significa que no haya más casos de violencia machista que permanecen ocultos.

Sobre las actuaciones de la Policía Municipal en materia de violencia de género, destacaron que durante el primer semestre de 2016 ha habido 50 intervenciones, lo que se ha saldado con 20 detenidos, 18 denuncias y 13 órdenes de protección. En rueda de prensa, Irati Fernández, técnica de Igualdad del Consistorio bilbaino, indicó que actualmente existen “más vías para buscar la solución a la situación”, ya que las víctimas “pueden acudir a los servicios sociales o directamente ir a los juzgados o pasar por comisaría”. No obstante, Urtasun destacó la importancia de “que las víctimas no se queden en el juzgado. Estamos para ayudar y hay recursos”, en referencia a la asistencia psicológica proporcionada por el Ayuntamiento de Bilbao.