BILBAO - La capital vizcaina tiene uno de los parques de viviendas municipales más importante de todo el Estado. En estos momentos cuenta con 4.092 pisos y veinte alojamientos municipales repartidos en siete distritos y 23 de sus barrios. En 2017 se incorporarán 45 nuevas viviendas de la promoción de Bolueta y seis más en Leceaga e Indalecio Prieto.
Solo el distrito de Abando carece de viviendas municipales, resalta el concejal Goyo Zurro. La razón es obvia, “no hay suelo y cuando ha habido era demasiado caro para promociones sociales”. No ocurrirá lo mismo a partir de ahora, puesto que la propia ley reserva un porcentaje de vivienda social en las nuevas promociones. Así, es de esperar que en los terrenos que se liberen en la trinchera de Cantalojas cuando se avance en la construcción del Tren de Alta Velocidad si los terrenos que se liberan acogen nuevas promociones de pisos, reserven un número para inmuebles sociales.
Viviendas Municipales tiene también 98 inmuebles adaptados para personas con discapacidad, distribuidas en Deusto (8), Otxarkoaga (6), Txurdinaga (10), Begoña (16), Ibaiondo (37), Rekalde (15) y Basurto-Zorrotza (6). El patrimonio se completa con 924 locales, 202 garajes y 67 trasteros.
En cuanto al régimen en el que se encuentran, a fecha 31 de diciembre de 2015, 3.834 viviendas permanecían arrendadas, lo que supone el 93,3% del parque; 207 estaban en trámite de adjudicación (5%) y otras 71, en proceso de reforma (1,7%).
Por otro lado, según señala el concejal, la media de edad del patrimonio municipal es de 45 años de antigüedad y tienen una superficie de 60,2 metros cuadrados mientras los alojamientos dotacionales tienen 39 metros cuadrados de media,
Aproximadamente, 12.270 personas residen en viviendas municipales lo que supone que el 3,5% de los habitantes de Bilbao residen en una vivienda municipal en alquiler, generalmente tres personas por vivienda. - O. Sáez