Una curiosa estampa mostraba ayer que las tradiciones más ancestrales del Islam, como aquella que insta a sus adeptos a rezar descalzos sobre una alfombra, pueden compaginarse con el uso de las nuevas tecnologías. Cientos de senegaleses aguardaban impacientes en el pabellón de La Casilla la llegada del líder del Mouridismo -una de las cofradías más relevantes de la religión musulmana en su país-, con su teléfono móvil en la mano. El discurso de Serigne Mame Mor Mbacké, a favor de la paz y la convivencia intercultural fue grabado por muchos de los presentes para los que la llegada de su mentor religioso fue como un soplo de aire fresco.

Con su visita, el marabout, procedente de Touba -ciudad que desde 1964 promueve relaciones de cooperación entre Europa y África- y considerado embajador de la paz, persigue “promover la aceptación de la religión musulmana en Euskadi y también evaluar el trabajo realizado por las diferentes asociaciones vinculadas a la cofradía”. Una de esas entidades es, precisamente, Bilbao Subulu Salam, constituida en 2004 en la capital vizcaina. “Actualmente están afiliadas alrededor de 200 personas, pero cuando se celebra un acto especial como este acuden entre 750 y 900 personas”, narraba ayer Abdou Fall, miembro de la asociación.

“Nos reunimos una vez a la semana para enseñar a la gente la enseñanza del cheikh -autoridad religiosa-, Amadú Bamba” relató Fall, quien tuvo palabras de agradecimiento para la Fundación Ellacuría, ya que les cede un local para sus encuentros. La visita del marabout, nieto de Amadú Bamba, es un evento que incluso atrae a senegaleses procedentes de territorios limítrofes. “Viene a recordarnos el mensaje del cheikh, porque estamos lejos de nuestro pueblo, para que lo tengamos en cuenta vayamos a donde vayamos. Suele viajar mucho, por todo el mundo, para estar con las comunidades de senegaleses que están fuera de su tierra”, explicó el miembro de Bilbao Subulu Salam.

Al acto también asistieron representantes del Ayuntamiento de Bilbao como Iñigo Pombo, concejal de Acción Social; e Itziar Urtasun, concejala de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas, quien destacó tres aspectos de la visita. “Primero porque potencia valores como la interculturalidad, la diversidad y el pluralismo. Segundo porque promueve la integración y el entendimiento entre las personas, superando las diferencias culturales y religiosas. Y, tercero, porque existe una coincidencia de estos valores con los principios que sustenta el trabajo del Ayuntamiento de Bilbao para lograr una adecuada gestión de la diversidad y de la convivencia, así como la consecución de la cohesión social en nuestra sociedad”.

Senegaleses La población senegalesa en Bilbao asciende a un total de 718 personas, lo que equivale al 2,8% de la población extranjera del municipio. Sin embargo, cabe destacar que este dato solo hace referencia a las personas que están empadronadas, por lo que con toda probabilidad los senegaleses que habitan en la capital vizcaina son más. Otra de las características de la comunidad es que es principalmente masculina, algo que ayer tuvo su reflejo en el pabellón de deportes. Mientras las pocas mujeres que presenciaron el acto estuvieron arrinconadas cuidando de los niños, los hombres ocupaban el espacio central del polideportivo bebiendo café touba.

La palabra de Serigne Mame Mor Mbacké fue escuchada con atención por todos los presentes, primero en senegalés y después en castellano, a través de un traductor. “Las diferencias religiosas no son una traba que frene el desarrollo de las sociedades, sino que aporta valor”, expuso el marabout, no en vano Senegal se caracteriza por su tolerancia religiosa. “Esta comunidad está presente para mejorar la vida de los autóctonos, no solo viene para prosperar económicamente”, recordó el líder espiritual, quien recalcó sin embargo la importancia de que los jóvenes encuentren trabajo, como sinónimo de futuro y esperanza.

En su intervención, antes del tradicional besamanos, tampoco faltó referencia al terrorismo yihadista. “No es la imagen auténtica de la religión musulmana”, expuso el marabout, quien recordó que recientemente estuvo presente en una conferencia en la ONU dentro de la gira que está realizando por todo el mundo para trasladar su mensaje a favor de la convivencia.