Síguenos en redes sociales:

Otros dos licitadores más recurrirán el contrato de la OTA de Bilbao

Dornier y la UTE formada por Sice y Vectalia se suman a Gertek en su pugna por arrebatar la adjudicación a Eysa

Otros dos licitadores más recurrirán el contrato de la OTA de BilbaoPablo Viñas

Bilbao - Mientras el Ayuntamiento de Bilbao continúa trabajando a un ritmo frenético para poner en marcha el servicio de la OTA con la nueva adjudicataria, compuesta por Estacionamientos y Servicios (Eysa) y Cycasa Canteras y Servicios, la batalla legal por el concurso público sigue su curso. Según ha podido saber este periódico, además de Gertek, empresa a la que se le arrebató el contrato tras la impugnación de del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales (OARC), los otros dos licitadores en liza, Dornier y la UTE formada por Sice y Vectalia, también recurrirán la decisión de otorgar la adjudicación a la empresa que quedó en segundo puesto.

Al prosperar la pretensión de exclusión de la oferta de Gertek solicitada por Eysa, la OARC consideró que no era necesario excluir a Dornier y Sice-Vectalia, ya que ocupaban el tercer y el cuarto puesto. Sin embargo, las empresas recurrirán la adjudicación a Eysa al considerar que también han sido penalizadas injustamente debido a particularidades relacionadas con el cambio de los parquímetros nuevos prevista por el Ayuntamiento. Las “incongruencias” en las características técnicas de estos aparatos presentadas por Gertek fueron, precisamente, las que obligaron al Consistorio a adjudicar el contrato de más de 55 millones de euros a Eysa.

Según Alfonso Gil, concejal de Circulación, Transportes y Medio Ambiente, ayer mismo se celebró una reunión con el director general de Eysa para definir los objetivos a cumplir. Asimismo, se concretaron los puntos en los que se debe empezar a trabajar: “La subrogación del personal -150 personas-, los terminales y vehículos de vigilancia, el centro de control provisional, y los mecanismos de recaudación”. En palabras del edil, “no es que una empresa se cambia por otra para que lo controle todo. Lo importante de este contrato es que pasamos de una gestión del servicio a un servicio, en el que el Ayuntamiento se hace cargo de todo el control”.

En ese sentido, Gil indica que los usuarios no percibirán cambio alguno hasta dentro de unos meses, aunque concretó que el área que dirige trabaja a destajo “para generar seguridad jurídica a los trabajadores y a la propia gestión del servicio”. De esa forma, asegura que “en un plazo razonable de aquí a un año” el Ayuntamiento de Bilbao le dará la vuelta al servicio de la OTA.

“Más allá de quién gestione el servicio de vigilancia lo importante es que controlemos todas las operaciones que se refieren al aparcamiento de Bilbao, de tal manera que podremos decir al usuario incluso los huecos libres que quedan en el espacio viario”, explica Gil. De hecho, ya han comenzado a desarrollar la aplicación móvil, que entre otras cosas facilitará el pago. “Tardaremos un tiempo, pero además de establecer nuevos mecanismos de software, ahora tenemos que analizar las tripas del servicio”, indica. - Ane Araluzea