BILBAO - El futuro del solar de Kukutza vuelve al pleno de Bilbao de la mano de los vecinos de Rekalde cinco años después de los enfrentamientos que se produjeron tras el desalojo del edificio en el que se desarrollaban actividades culturales. En la proposición que se debatirá la primera sesión del curso político los vecinos instan al Consistorio a que se pronuncie y reconozca el incumplimiento del deber de edificar de la constructora.

El Ayuntamiento ha aceptado en comisión la solicitud de los vecinos de Rekalde y el futuro del solar de Kukutza pasará a abordarse en el pleno del próximo 29 de septiembre. En esa sesión, los vecinos de Rekalde quieren que el Consistorio se pronuncie y reconozca el incumplimiento de Cabisa en la construcción de viviendas.

Errekaldeberriz Auzo Elkartea considera que la promotora rubricó un convenio con el Ayuntamiento para comenzar las obras de 40 viviendas y que ha transcurrido un año desde el plazo previsto para la edificación. Por ello, quieren que el Ayuntamiento sustituya “forzosamente” al propietario con la rebaja del valor de tasación del suelo en 50%. De esta forma, el solar saldría a subasta a un precio inferior al mercado y el Consistorio podría llevar adelante una promoción de viviendas de protección oficial.

El concejal de Urbanismo, Asier Abaunza, no se pronunció ayer al respecto y será en el pleno cuando exponga la postura municipal. En todo caso los corporativos sí han aceptado que esta proposición vecinal pase al orden del día de la próxima sesión que tendrá lugar el 29 de septiembre.

Es de suponer que el asunto reavive una polémica que fue objeto de graves enfrentamientos cuando fue derribado el solar.

Kukutza fue un gaztetxe del barrio de Rekalde que funcionaba como espacio libre, ocupado y autogestionado, y era utilizado como centro de juventud, cultural y de ocio con actividad desde 1996 hasta 2011.

Desalojo 2011 Desde su origen Kukutza se convirtió en el lugar de reunión de numerosos grupos de Rekalde. Sin embargo, tuvo influencia en todo Bilbao y fue tomado como sitio de referencia para cientos de creadores culturales de toda Euskal Herria. En 2011 se ordenó su desalojo con idea de construirse viviendas pero aún no se han levantado los pisos.

Otros temas que se debatirán en el pleno de septiembre son la aprobación de transferencia de crédito para la adquisición de dos autobuses eléctricos para la flota de Bilbobus por un importe de 789.037 euros. También referido a Bilbobus se volverá a debatir modificar el reglamento ampliando a seis años la edad mínima de pago de los menores usuarios con la finalidad de unificarlo con otros medios de transporte que operan en la ciudad. EH Bildu propondrá la instalación paulatina de dispositivos de aparcamiento seguro para las bicicletas.

En otro orden de asuntos se plantea la adopción de un acuerdo mediante el que se inste al equipo de Gobierno a habilitar los espacios necesarios para ofertar los cursos y talleres que se imparten en el resto de los distritos, también en Abando, una reivindicación que se repite.

La sesión abordará finalmente elaborar una norma municipal reguladora de la ubicación de los clubes sociales de cannabis y de las condiciones de ejercicio de su actividad.