Obligan a Bilbao a cambiar de gestor de la OTA por culpa de los parquímetros
El Gobierno vasco atiende la reclamación de la UTE que quedó segunda en la adjudicaciónAlega el incumplimiento técnico de los parquímetros del concesionario
Bilbao - Poco más de un mes ha durado el nuevo contrato de la Ordenación de Tráfico y Aparcamiento (OTA) que el Ayuntamiento de Bilbao había adjudicado a la UTE formada por Gertek y Acciona. El Órgano Administrativo de Recursos Contractuales (OARC) dependiente del Gobierno vasco emitió el pasado martes una resolución en la que impugnaba dicha decisión municipal al considerar que durante el concurso público el concesionario presentó “incongruencias”, en referencia a un tecnicismo que en teoría no cumplen sus parquímetros. De esa forma, además de otorgar la razón al recurso presentado por la UTE compuesta por Estacionamientos y Servicios y Cycasa Canteras y Servicios -que quedó segunda en el concurso público-, obliga al Consistorio a cederle la concesión del servicio de OTA.
La noticia ha sido recibida como un jarro de agua fría en el Ayuntamiento, cuyo máximo objetivo para esta etapa es poner en marcha un nuevo modelo de gestión en el servicio de la OTA asumiendo más autoridad. A pesar del inusual cambio en la concesión que deberán acatar sin dilación, Alfonso Gil, concejal de Circulación, Transportes y Medio Ambiente, aseguró en una comisión celebrada ayer que “el servicio se va a seguir prestando con normalidad” y que no renunciarán “a los objetivos del plan urbano sostenible”. En cualquier caso, expuso que la asesoría jurídica municipal está estudiando la posibilidad de presentar un recurso -tienen un plazo de dos meses- ante lo que consideran una “discrepancia” en los criterios.
Según la resolución del OARC, la oferta de Gertek y Acciona no cumple con la especificación del pliego de prescripciones técnicas de que los nuevos parquímetros deben funcionar con un índice de humedad del 95%. En ese sentido, muestra que la concesionaria ganadora adjuntaba un folleto del fabricante -un documento que no era obligatorio- en el que se especifica que solo abarca un 90%, lo que sería insuficiente. “De no soportar el parquímetro el porcentaje de humedad exigido, su durabilidad y fiabilidad se verían comprometidas”, ya que la humedad relativa de Bilbao “en multitud de ocasiones supera el 90%”, expresan en el escrito.
Ante dicho razonamiento, Mirari Lauzirika, directora de Contratación, explicó que desde el Ayuntamiento declararon que el mencionado requisito técnico “no es esencial” para el cumplimiento de las finalidades del contrato. Asimismo, aunque admiten que lo dispuesto en la ficha técnica del parquímetro -folleto del fabricante- no coincide con los requisitos, indicaron que “sí lo hace con algunos de sus elementos como es el de la pantalla y el teclado, por lo que la oferta no adolece de vicio que permita y justifique su exclusión”. En la misma línea, desde Gertek y Acciona expusieron ante la OARC que si bien en el folleto del fabricante se refiere a la resistencia mínima a la humedad del 90%, “debe considerarse un mínimo conservador y no real, pues las pruebas realizadas señalan una resistencia mayor”.
Ninguna de las alegaciones fue admitida por el órgano del Gobierno vasco, desde donde esgrimen “incumplimientos que no son subsanables” para considerar que el licitador tenía que haber sido excluido. Según justifican, “la proposición analizada contiene incongruencias en la documentación examinada, en la medida en que hay documentos contradictorios sin que pueda otorgarse mayor valor a unos que a otros ni quepa un trámite de aclaración, ya que en caso de hacerlo se infligirían los principios de igualdad y no discriminación”.
Recursos “La Mesa de Contratación adjudicó a la oferta más interesante en aspectos económicos y técnicos. Las actuaciones habrá que verlas, pero tenemos que ejecutar lo que la OARC nos indica”, expuso por su parte Mikel Álvarez, concejal de Alcaldía y Contratación, quien indicó que los técnicos municipales ya están trabajando en la transferencia de la concesión. Mientras tanto, fuentes de Gertek afirmaron ayer a este periódico que recurrirán la decisión, al no estar de acuerdo y considerar que cumplen con los requisitos del pliego. De ganar el litigio, que podría alargarse hasta dos años, la UTE apartada podría obtener el lucro cesante.
Durante la comisión, los grupos municipales se preocuparon entre otras cuestiones por la situación de los trabajadores de la UTE adjudicataria hasta la fecha. Un asunto al que Alfonso Gil se refirió indicando que el pliego de las condiciones del contrato contempla su subrogación.
Más en Bilbao
-
Un escenario flotante en la ría de Bilbao acogerá los conciertos de ETS, Amaia y Arde Bogotá
-
El dispositivo por la final entorno a San Mamés despierta la curiosidad de los bilbainos
-
Los aficionados del Manchester United ya disfrutan de su fan zone: "Tenemos que recuperar el tiempo perdido"
-
El tráfico por los túneles de San Mamés, fluido y sin problemas