Bilbao - La asociación hotelera Destino Bilbao, que reúne a 25 hoteles del Bilbao metropolitano, reabrió ayer el debate sobre la apertura de los comercios en festivo al criticar que un día como el de ayer la ciudad pareciera “desierta”. La asociación lamentaba así el “terrible impacto negativo” que esta imagen tiene para su sector.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de Destino Bilbao, Alvaro Díaz-Munío, reconoció que “no se puede obligar a nadie” a abrir sus tiendas en festivo, pero también defendió la libertad de quien quiera abrir sus puertas en día de fiesta. “Se supone que estamos en un libre mercado pero, sin embargo, la realidad no es así. La gente no es libre, el pequeño comerciante que quiere abrir, no puede abrir, y las grandes superficies, aunque legalmente puedan abrir ocho festivos, no abre ninguna”.

“Nosotros tenemos una posición clara. Nuestros clientes lo ven, lo sufren y a la hora de hablar del destino no es buena imagen la que Bilbao traslada”, apuntó, para recordar el ejemplo de todas las Semana Santas, con el comercio bilbaino cerrado el jueves, viernes, domingo y lunes de Pascua.

“Cada Semana Santa es terrible cómo se queda desierta la ciudad. Y ese cliente que hemos conseguido que venga en lugar de ir, por ejemplo, a Gijón, ¿qué cuenta cuando vuelve a casa? Lo más seguro es que diga: En Semana Santa no vuelvas a Bilbao”, lamentó. Y reclamó: “Es momento de cambiar algo”.

Por otra parte, Díaz-Munío denunció la “competencia ilegal” que suponen para su sector los apartamentos turísticos e insistió en reclamar que se que regularicen estos alojamientos que representan, según calculó, el 20% de la oferta de camas Bilbao, “sin cumplir ninguna normativa en materia de seguridad, sanitaria, de registro de viajeros, etc”.

Tras la reciente aprobación de la Ley de Turismo, espera que se aplique de inmediato y se ponga en marcha la normativa correspondiente a los apartamento turísticos, con el fin de que el sector hotelero no siga sufriendo una competencia “ilegal”. - E. P.